Mil cosas de Tallón, JuanUn retrato generacional. Una reflexión sobre cómo seguimos adelante cuando todo nos sobrepasa.Un día en la vida de Travis y Anne no empieza y acaba para dar paso a una nueva jornada. No. Su existencia hiperactiva se levanta más bien sobre un día perpetuo, extenuante, que impide desconectar un segundo de la realidad. La velocidad endiablada de la gran ciudad, el ir y venir de un sitio a otro, las infinitas tareas que la pareja encadena sin descanso, los sobresaltos, la prisa, el estrés, la crianza de un hijo pequeño, la dispersión, lo que queda siempre por hacer, conforman un estilo de vida trepidante que el lector puede llegar a reconocer como propio. En vísperas de comenzar sus vacaciones, bajo un calor insoportable, ambos tienen mil cosas en la cabeza que resolver, y todas ellas parecen urgentes. La vida contemporánea ya se caracteriza, sin embargo, por no saber precisar dónde reside de verdad la importancia, así que cada pequeña decisión, tarea, contratiempo, se afronta como un asunto de vida o muerte. Travis trabaja en una revista y es día de cierre. Mientras le ronda la pavorosa idea de que van a despedirlo, no dejan de sucederse a su alrededor imprevistos de toda clase. Anne, por su parte, se siente harta del departamento de atención al cliente en el que está destinada, donde la relación con algunos de sus compañeros amenaza con hacer saltar la oficina por los aires. No va a ser fácil llegar al final del día. Mil cosas es una novela sobre la vida absolutizada por el trabajo, las agendas ocupadas, el estrés cotidiano, la fragmentación de la atención, la velocidad de las cosas, las pequeñas tragedias y las grandes penurias a las que las metrópolis nos abocan. Una novela acelerada sobre la vida vertiginosa, apremiante, narrada como un thriller, con una tensión creciente en la que todo puede estallar de un momento a otro. Una nueva muestra del contundente, ingenioso y perspicaz talento narrativo de Juan Tallón para capturar uno de los males de nuestro tiempo.«Una gran historia de amor, muy romántica y con ingenio» así define Máximo Huerta esta novela que está leyendoHotel du Lac de Brookner, AnitaLa novela más emblemática de Anita Brookner, una de las grandes escritoras inglesas del siglo xx.«A veces pensaba que el tiempo que pasaba urdiendo las tramas de sus novelas había sido una preparación para esto, su aventura final, su fantasía hecha realidad.» La vida de la escritora de novelas románticas Edith Hope empieza a parecerse demasiado a los argumentos de sus propios libros. Por eso, tras protagonizar un pequeño escándalo, sus amigos la animan a marcharse a Suiza, donde la sobria elegancia y tranquilidad del Hotel du Lac promete devolverle la cordura. Pero en lugar de encontrar paz y reposo, Edith se ve rodeada de una serie de peculiares huéspedes, caprichosos e insatisfechos, que le obligarán a repasar sus recientes decisiones desde una nueva perspectiva.Con un estilo sutil y preciso, Anita Brookner explora en esta novela algunos de sus temas predilectos –la identidad femenina, las convenciones sociales, el conformismo y las emociones reprimidas– y vuelve a dar vida a una mujer que no sabe si es mejor aislarse o abrirse al amor. Publicada en 1984 y ganadora del premio Booker, Hotel du Lac es el libro más emblemático de su autora y, sin duda, un clásico moderno.Querido librero de Romero, José Luis«¿Sabes la sensación de cuando parece que serías amigo de un personaje de ficción? Pocas historias son capaces de guiarte con migas de pan tan deliciosas. ¿Te ha pasado que sientas que un libro está escrito para ti? Releo este libro porque quiero saber si los personajes se han movido, han cambiado de nombre, de ciudad o de amor. Hay libros, como este, que llenan las estanterías del corazón». MÁXIMO HUERTA,UN SECRETO FAMILIAR GUARDADO DURANTE DÉCADAS. UNA HISTORIA DE AMOR QUE DESEA VENCER LAS LEYES DEL TIEMPO.Cuando Aline, una joven actriz de teatro, escribe a una librería de segunda mano en busca de obras de teatro de Lorca que quiere adaptar en París, no espera conocer a Alberto, un librero con el que iniciará un intercambio epistolar donde los sentimientos, y la literatura, serán el punto de partida de una historia de amor que intentará a resistir al paso del tiempo. Décadas después, Helena, hija de Alberto y madre reciente, encuentra aquellas cartas escondidas en el dormitorio de su padre, justo después de su desaparición, y descubre su mayor secreto.«Podría estar así, enumerando, una vida entera, una vida leída. Porque hay quien vive lo que le toca. y hay quien vive lo que lee».El jacarandá de Faye, GaëlMe enamoró “El jacarandá” y ahora nos lanzamos a por “Pequeño país”. Qué maravilla de autor. Máximo HuertaPremio Renaudot 2024, la novela literaria de la rentrée en Francia, con más de 350.000 ejemplares vendidos en dos meses.Compositor e intérprete de gran carisma, Gaël Faye irrumpió en la escena literaria con Pequeño país, una ópera prima traducida a cuarenta idiomas con la que cautivó a más de dos millones de lectores. Ocho años después, Faye ha vuelto a enamorar al público y la crítica con El jacarandá, una novela vibrante y sensible que cuenta, a partir de cuatro generaciones de una familia ruandesa, la terrible historia de un país que intenta reconstruirse. Versalles, 1994. Aunque crece en un entorno feliz, el pequeño Milan sufre con el obstinado silencio de su madre ruandesa sobre sus orígenes y su familia. Ese desconocimiento sólo se irá diluyendo poco a poco, primero con las imágenes del genocidio y luego con la llegada del joven y malherido Claude, al que acogerán durante unos días. Cuatro años más tarde, cuando Milan visite Ruanda por primera vez junto a su madre, su estancia allí supondrá para él una experiencia tan honda que acabará cambiando su vida para siempre. Desde ese momento, y a lo largo de dos décadas y sucesivos regresos, Milan irá contando «su Ruanda» con una sinceridad conmovedora: el pasado colonial, las heridas aún abiertas del conflicto y la reconciliación, pero también las animadas veladas en la capital, los nuevos amigos y las escapadas al lago Kivu; y en Kigali conocerá un día a Stella, una niña que intenta desentrañar los secretos familiares a la sombra de un jacarandá, un árbol capaz de florecer tras la tormenta.Tejida a partir de hechos reales, El jacarandá nos cuenta la emotiva historia de un país que intenta dialogar y perdonar. Con una gran sensibilidad y una elegancia infinita, Gaël Faye ha escrito un himno a la vida que resalta la fuerza de la amistad y el poder de resiliencia del ser humano.Alguien a quien querer de Gane, Miguel«Un golpe de crudeza, una historia de amor descarnada que narra con belleza un amor tóxico y despiadado». Máximo HuertaPor primera vez estaba dispuesta a darlo todo por amorELLA Siempre quise ser otra, dejar de ser invisible. Tener otro rostro, una mirada distinta, otra piel. Y, tras su muerte, estaba lista para la metamorfosis.ÉL Todo empezó con una mentira. Yo nunca quise ser otro, me bastaban mi nariz grande, mis manos anchas. Pero tenía una obsesión: escribir la mejor novela del país. Y, para ello, estaba dispuesto a sacrificarlo todo.El poeta Miguel Gane regresa al género de la novela para ofrecernos la historia de una obsesión. Un descenso a los infiernos protagonizado por dos personajes, dos versiones de este viaje; la de ÉL y la de ELLA. Dos individuos que solo desean ser vistos, que anhelan lo mismo: el amor. «La historia de un amor perverso que surge de la obsesión y de la vergüenza. Miguel Gane consigue con su estilo que la sientas hasta en la piel».El olvido que seremos de Abad Faciolince, Héctor«El olvido que seremos es más que bueno, es un compromiso con la literatura y con el padre. La memoria es aquí maravillosa, brutal, acogedora y brillante.» Máximo HuertaEl olvido que seremos, de Héctor Abad Faciolince, extraordinario canto al amor filial y clásico contemporáneo de la literatura en español, emprende un nuevo vuelo con esta adaptación al formato de novela gráfica a cargo del dibujante catalán Tyto Alba, cuyos excepcionales dibujos y acuarelas dan vida a unos personajes y una historia inolvidables, dotándolos de nuevos matices y significados, y añadiendo al libro una dimensión plástica que, respetando su esencia, lo transforma en una obra artística independiente.Dieciséis notas de Mejide, RistoLa pasión oculta de Johann Sebastian Bach«Una historia de amor inquebrantable. Léela como si fueras ellos dos». MÁXIMO HUERTAEsta novela no trata sobre Bach. Ni siquiera trata sobre música. Esta novela va sobre la libertad. La libertad de amar a quien tú quieras y como tú quieras. En definitiva, la libertad de ser tú.1720. Tras la inesperada muerte de su esposa, un devastado Johann Sebastian Bach conoce a una soprano a la que prácticamente dobla la edad y ambos cometen el peor de los errores: enamorarse. 1894. Durante la exhumación de los huesos de Bach, se produce una misteriosa desaparición que desata la ira de una sociedad secreta y la sospecha de un asesinato. 1955. Pese a la oposición de todo su entorno, un jovencísimo pianista casi desconocido elige las Variaciones Goldberg de Bach para su debut discográco. El pianista es Glenn Gould y la grabación marcará la Historia de la Música.Veintitrés fotografías de Valiente, Sònia «Todas las historias de amor deberían tener una canción, una peli y un libro. Y esta los tiene» Máximo Huerta.El amor de tu vida aparece cuando menos te lo esperas, donde jamás habrías soñado.Sol es una publicista de treinta y ochos años en plena crisis laboral y sentimental. Un día, por impulso, compra una cámara analógica en el Rastro madrileño. Cuando revela el carrete, descubre veintitrés fotografías que muestran la boda de una pareja. Sintiendo una llamada del pasado, se obsesiona con los novios y con un hombre misterioso que destaca entre los invitados. Cuando decide investigar sobre ellos, surgen las preguntas: ¿quiénes son los protagonistas de esas fotos?, ¿dónde están?, ¿siguen vivos? Sol todavía no sabe que la historia que encierran esas instantáneas dinamitará su vida por completo.En su emocionante primera novela, Sònia Valiente ha construido con talento y destreza narrativa una historia coral que aúna el amor y la intriga con un mensaje potente: la búsqueda de la verdad es la búsqueda de una misma.La entrada El libro que está disfrutando Máximo Huerta y sus anteriores lecturas recomendadas aparece primero en El Placer de la Lectura.