Gearbox explica la clave del éxito de Borderlands: 'Decidir sobre el botín es lo que lo hace irresistible'

Wait 5 sec.

Randy Pitchford asegura que si más estudios entendieran la psicología detrás de las decisiones sobre el botín, Borderlands tendría verdaderos competidores, y defiende ese bucle como clave del género.El director ejecutivo de Gearbox, Randy Pitchford, ha afirmado que si otros estudios entendieran realmente por qué a los jugadores les apasiona elegir entre distintas piezas de botín, existirían más títulos capaces de competir con Borderlands. En una entrevista con BBC Radio 5 Live, Pitchford habló sobre el lanzamiento de Borderlands 4 y el legado de la saga, que con esta nueva entrega superará los 100 millones de copias vendidas."El objetivo de Gearbox es entretener al mundo", explicó. "Y si hay miles de millones de personas y solo llegamos a 100 millones, significa que todavía tenemos mucho trabajo por hacer". Pitchford, que lleva más de dos décadas al frente de la serie, asegura que aún se sienten "en los comienzos de un largo viaje", perfeccionando lo que hace que Borderlands siga funcionando tras tantos años.Un sistema de botín que "nos hace ejercitar la parte racional y la emocional del cerebro a la vez"El creativo se adentró además en una reflexión sobre por qué el ciclo del botín resulta tan adictivo para los jugadores. Según Pitchford, la esencia de Borderlands reside en el momento en que el jugador se pregunta si debe quedarse con lo que tiene o probar algo nuevo: una decisión que "estimula el cerebro" y "activa una necesidad humana fundamental de análisis y elección". Para él, esta mecánica sintetiza una capacidad evolutiva de la mente humana: comparar, decidir y adaptarse.Pitchford explicó que la serie está diseñada en torno a ese bucle de decisiones, con millones de armas y objetos generados procedimentalmente que ofrecen una recompensa constante y emocionalmente satisfactoria. "Esa elección entre lo conocido y lo nuevo es adictiva porque nos hace ejercitar la parte racional y la emocional del cerebro a la vez", afirmó.También mostró su sorpresa de que tan pocos estudios hayan replicado con éxito esa sensación en otros looter shooters. "Esperaba que, tras el primer Borderlands, aparecieran muchos competidores. Pero la mayoría de quienes lo intentaron lo hicieron desde un análisis de mercado, no desde una comprensión de diseño", señaló.Pese a la existencia de sagas como Destiny y The Division, Pitchford considera que ninguna ha logrado captar la naturaleza "gratificante y cerebral" del bucle del botín que define a Borderlands. Como os contamos hace unas horas, Borderlands 4 ya se prepara para recibir nuevos contenidos este mes de noviembre.