El legado de Caballero Bonald viaja de Jerez a Arequipa: nueva vida en el Congreso de la Lengua

Wait 5 sec.

La Diputación de Cádiz ha presentado su documental sobre José Manuel Caballero Bonald en el marco del décimo Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), que se celebra esta semana en Arequipa, Perú. La iniciativa coincide con la conmemoración del centenario del escritor jerezano.El estreno del documental, titulado Caballero Bonald, el largo viaje hacia la Argónida, tuvo lugar el domingo 12 de octubre en el Cine Umbral de Arequipa, con la presencia de la presidenta de la Diputación, Almudena Martínez del Junco, quien se encargó de presentar la obra al público. También intervino el guionista del trabajo, el periodista gaditano Juan José Téllez.Entre los asistentes se encontraban el alcalde de Cádiz, Bruno García, la concejala de Cultura, Maite González, y el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, así como autoridades locales y público general. El documental forma parte de la programación con la que la provincia de Cádiz se hace presente en el Congreso, organizada en colaboración con el Ayuntamiento de Cádiz y la Junta de Andalucía.La obra audiovisual recorre la biografía personal y literaria de Caballero Bonald, incluyendo espacios geográficos relevantes como Doñana, Jerez, Sanlúcar, Cádiz, Colombia, Cuba, Mallorca y Madrid. El documental combina imágenes y testimonios inéditos del escritor con comentarios de su viuda, Pepa Ramis, su biógrafo Julio Neira, y escritores como José María Velázquez Gaztelu, Juan Cruz y José Ramón Ripoll.El trabajo también dedica atención a la Fundación Caballero Bonald, gestionada por la escritora Pepa Parra, y explora aspectos de la vida del autor relacionados con la posguerra, la América de los años 60, la transición democrática, el flamenco y su compromiso ético y social. El objetivo es acercar al público la figura de un jerezano universal, uno de los escritores más influyentes de su generación en España y con un estrecho vínculo con Iberoamérica.La visión de Almudena MartínezAlmudena Martínez destacó que Caballero Bonald refleja la riqueza cultural de Cádiz: "Destiló en su obra la esencia de Jerez utilizando un lenguaje torrencial y único que refleja nuestra historia, nuestro flamenco, nuestros vinos y la luz del sur. A través de sus palabras nos enseñó que lo profundamente local es la puerta a lo universal".La presidenta subrayó además el vínculo histórico entre Cádiz y Arequipa, recordando que ambas ciudades desempeñaron un papel clave en la difusión de ideas constitucionales en Iberoamérica hace más de 200 años. Martínez aprovechó para presentar la candidatura de Jerez a Capital Europea de la Cultura 2031, un proyecto participativo que busca implicar a la ciudadanía y fortalecer los lazos culturales entre Europa y América Latina.La producción ejecutiva del documental corre a cargo de Fernando Santiago, con guión de Juan José Téllez, producción de Rocío Zarzana y edición de Rafael Guerrero. La ambientación musical incluye temas interpretados por Jesús Barroso, Mariló Seco y Juan Peña ‘El Lebrijano’, con música de Paco Cepero y José Manuel García-Pelayo.El documental ha contado con material de los archivos de RTVE, la Fundación Caballero Bonald, la Fundación Antonio Gades, UNED Media y la Asociación Colegial de Escritores de Cataluña (ACEC), y busca ofrecer una mirada profunda sobre la vida y obra de Caballero Bonald, acercando su legado literario a un público internacional en el contexto del CILE.