Convocan una jornada de huelga en Jerez por el genocidio en Palestina

Wait 5 sec.

La plaza del Arenal, en Jerez, será escenario de una manifestación convocada para el miércoles 15 de octubre a las 19:00 horas. Bajo el lema “Si el genocidio no para, paramos nosotras”, el acto está enmarcado en una jornada de huelga que se presenta como un llamamiento a la movilización ciudadana en solidaridad con Palestina.La acción está promovida por la Plataforma Jerez con Palestina y el Sáhara. A esta iniciativa se suman diversas organizaciones sindicales y sociales, como Ustea, UGT, CCOO, CGT, SAT (Sindicato Andaluz de Trabajadores) y CNT Je. Todas ellas comparten el propósito de respaldar la convocatoria y de visibilizar su compromiso con las causas internacionales de los pueblos oprimidos.Entre las reivindicaciones centrales figuran un embargo integral de armas y la ruptura de relaciones diplomáticas, económicas y militares con Israel. El mensaje central de la manifestación, “Si el genocidio no para, paramos nosotras”, expresa la intención de interrumpir la actividad laboral y social como forma de denuncia ante la violencia y las injusticias sufridas por los pueblos palestino.La convocatoria anima a la autoorganización durante toda la jornada y a participar en piquetes y acciones informativas, enmarcándolas en un llamamiento más amplio a “pararlo todo”. Como material de referencia, se difunde la guía práctica de CGT sobre el derecho de huelga, con respuestas a dudas frecuentes. Guía para seguir la huelga, según CGT CGT publica una guía básica sobre el derecho a la huelga, en la que indica que cualquier trabajador o trabajadora por cuenta ajena, incluidos los empleados públicos, puede ejercer su derecho a huelga, independientemente de su afiliación sindical. "No es obligatorio avisar a la empresa de la decisión individual de secundar la huelga. El ejercicio del derecho se materializa en el momento en que comienza el paro, bastando con no acudir al puesto de trabajo o interrumpir la actividad laboral cuando se inicie la huelga", dice el sindicato. "Durante el tiempo que dure la huelga, el contrato de trabajo queda suspendido, lo que implica que no se percibirá el salario correspondiente a las horas o días de paro", explica CGT, quien cuenta que "ninguna empresa puede sancionar, amonestar o despedir a un trabajador por participar en una huelga".