El concurso de acreedores de Promaga, una de las históricas promotoras inmobiliarias del Campo de Gibraltar, se encamina a convertirse en la mayor quiebra empresarial en Andalucía durante este año. La sociedad, fundada en La Línea en 1986 por el empresario Manuel Gavira, acumula deudas por 294,7 millones de euros, según el informe provisional elaborado por la administración concursal Tato González Concursales, al que ha tenido acceso el Juzgado de lo Mercantil número 2 de Cádiz.El procedimiento fue declarado como concurso necesario a instancias de un acreedor extranjero, lo que refleja la gravedad de la situación financiera de la compañía, que durante décadas llegó a promover miles de viviendas en la provincia gaditana y otras zonas del sur peninsular. En la actualidad, Promaga no desarrolla nuevas promociones y mantiene como única actividad el alquiler de los inmuebles que conserva en su patrimonio.El informe concursal, citado por Europa Sur, apunta que las cuentas presentadas por la empresa no reflejan su situación real. El activo es 42 millones inferior al valor registrado en la contabilidad, mientras que el pasivo sería 150 millones superior al declarado oficialmente. En consecuencia, la masa activa de Promaga asciende apenas a 35 millones de euros frente a un pasivo real de 294,7 millones, lo que arroja un déficit patrimonial de 259 millones.Entre los 218 acreedores reconocidos figuran organismos públicos como la Agencia Tributaria, la Seguridad Social, la Junta de Andalucía y varios ayuntamientos, así como bancos, fondos de inversión, constructoras y sociedades de capital riesgo. La deuda acumulada con Hacienda, que alcanza los 101,7 millones de euros, convierte a la Agencia Tributaria en el principal acreedor de la promotora.La firma británica Monserrat Acquisitions aparece como segundo acreedor, con 74,1 millones, seguida del Bank of America Europe, con 28,8 millones. Entre las entidades financieras españolas afectadas destacan el Banco Santander, al que Promaga adeuda 27,1 millones, Caixabank, con cerca de un millón, y Unicaja, con 2,9 millones.El concurso también afecta a numerosas administraciones locales. El Ayuntamiento de La Línea de la Concepción figura en la lista con 5,5 millones de euros pendientes de cobro, mientras que el de San Roque reclama 1,3 millones. La Junta de Andalucía contabiliza un crédito de 4,5 millones, fundamentalmente por impuestos como el de Actos Jurídicos Documentados, y la Tesorería General de la Seguridad Social tiene pendiente de percibir casi un millón por cotizaciones no ingresadas.Compromisos con empresas privadasA las deudas con la Administración se suman los compromisos con empresas privadas. La constructora Sacyr figura como acreedor por 5,7 millones de euros, mientras que la firma tecnológica madrileña Inexnet reclama 5,3 millones. Entre los acreedores internacionales destacan la sociedad luxemburguesa Eco IV Talos Acquisitions, con 6,2 millones, Cabot Securitasion Europe Limited, con 2,4 millones, y el fondo de inversión LC Asset 1, también luxemburgués, con 1,2 millones.El listado incluye además a empresas del propio grupo, como San Roque Club House, con 1,2 millones, y las sociedades de gestión de proyectos urbanísticos Empire 2000, 3000, 4000 y 5000, que acumulan de forma conjunta unos tres millones. La promotora cuenta actualmente con más de 300 activos entre viviendas, locales, garajes y solares, aunque su valor de mercado no bastaría para cubrir ni una mínima parte de las obligaciones reconocidas.Promaga, que trasladó su sede social a Almería en 2024 y cuenta con un capital de 24 millones de euros, tiene a su fundador, Manuel Gavira, como único accionista. Tras décadas de expansión en el sector inmobiliario andaluz, su desplome financiero deja al descubierto un entramado de deudas que, según la administración concursal, podría ser aún mayor una vez se actualicen los intereses devengados en los últimos ejercicios.