El Gobierno no responde a la oferta de Ryanair de elevar un 40% el tráfico de pasajeros si rebaja tasas

Wait 5 sec.

Ryanair ha puesto sobre la mesa una propuesta al Gobierno que calcula podría elevar un 40% del volumen de pasajeros en España, con una apuesta por este mercado con la apertura de cinco bases y aprovechando su aumento de flota en marcha con 300 aviones nuevos. Pero reclama una rebaja de tasas aeroportuarias y de momento no ha tenido respuesta. El foco del pulso entre la aerolínea líder y el Ejecutivo de Pedro Sánchez está puesto en los aeropuertos regionales, donde ha suprimido dos millones de plazas en el conjunto de las programaciones de invierno y verano, tal como ha explicado este lunes la portavoz de la compañía en España, Alejandra Ruiz . Su oferta contempla aumentos de un millar de rutas y otro tanto de empleos generados y se ha comunicado tanto al Gobierno como a AENA. Como ejemplos de otros países donde se han adoptado medidas en esa línea de aliviar la presión fiscal también en impuestos medioambientales, Ruiz ha mencionado Suecia y Marruecos, entre otros. En cuanto a las ciudades españolas donde se podría crecer, están Santiago de Compostela y Zaragoza. «Rebajar las tasas donde se puede va a generar un efecto multiplicador, el problema en España está en los aeropuertos regionales, donde la demanda es más baja y para estimularla tenemos que bajar los precios», ha abundado la representante de Ryanair, quien ha comparado con «destinos como Alicante, Málaga o Valencia, que están bien y tienen capacidad de atraer turismo todo el año». De hecho, en el caso de la terminal Miguel Hernández de Alicante-Elche , la apuesta al alza se mantiene con diez nuevas conexiones en un total de 79 rutas, 3,4 millones de asientos (un 12% más) y la previsión de cerrar el ejercicio de 2025 con 8,3 millones de pasajeros, una cuota de mercado del 43%. Aun con esta pujanza, Ruiz ha considerado «excesivas» las tasas en este destino. La directiva de la aerolínea ha recordado también las novedades de mejora para el viajero, como el aumento de un 33% del tamaño de la maleta que se puede llevar gratis en la cabina y la implantación de la tarjeta de embarque digital con carácter ya universal. En esta jornada sobre «conectividad» aérea organizada en Alicante, el director el Patronato Costa Blanca, José Mancebo, ha corroborado ese peso de Ryanair en el sector turístico provincial desde hace más de una década, cuando estableció una base propia en la terminal aérea. Por su parte, el presidente de la Asociación Provincial de Hoteles y Alojamientos Turísticos de la Provincia de Alicante (APHA), Luis Castillo , ha instado a Ryanair a tener en cuenta Alicante como « destino ideal » en el caso de que en el futuro decida «dar el salto» a Estados Unidos , si bien Alejandra Ruiz ha contestado que de momento no entra en los planes de la aerolínea. Acerca del debate y cruce de declaraciones sobre las tasas, el presidente de la asociación de hoteles autonómica Hosbec, Fede Fuster , ha pedido «bajar el suflé» y que «el Gobierno, AENA, Ryanair y el resto de operadores traten de negociar y llegar a acuerdos». A su juicio, «sin conexiones aéreas no podríamos desestacionalizar y hay que hacer entender a AENA que no podemos abandonar a nuestros partners». Igualmente, ha reivindicado ante las administraciones un minor rigor en ciertas normativas: «Estamos hiperregulados , aquí se exige tener recepción las 24 horas para las 4 estrellas, cuando en Andorra es libre, por ejemplo». En representación de la Generalitat Valenciana, el secretario autonómico de Turismo, José Manuel Camarero , ha puesto de relieve que a pesar de esas diferencias acerca de las tasas, en la Comunidad Valenciana «se trabaja para ser ese destino deseado, aunque hay un pequeño esfuerzo mayor para venir», y se ha comprometido a continuar potenciando «la colaboración público-privada». Finalmente, el presidente de la Diputación de Alicante y del Patronato Costa Blanca, Toni Pérez , ha destacado tras conocer los datos expuestos por Ryanair que «se confirman muy buenas noticias con la previsión de rozar o superar los 20 millones de pasajeros en el aeropuerto de Alicante-Elche en 2025, con una provincia puntera en su capacidad de atracción». No obstante, ha lamentado que «las infraestructuras no suelen ir al compás del crecimiento» por parte de las administraciones y, en concreto, ha señalado la « conexión ferroviaria , la mínima exigible» de la terminal de esta provincia, que sólo cuenta con comunicación por carretera, lo que no contribuye a la «sostenibilidad».