El Galaxy Z Fold7 ya es de por sí uno de los mejores plegables que puedes comprar ahora mismo. Pues bien, Samsung acaba de lanzar en China una versión mejorada que lleva todo un paso más allá: el W26 combina el hardware del Fold7 con acabados premium en rojo y negro con detalles dorados, un diseño que parece más una joya que un móvil. Y lo mejor es que mantiene los 215 gramos de peso.Según se recoge en Android Authority, el W26 no es solo una cuestión estética. Este plegable incorpora llamadas por satélite, una función que no tienen la mayoría de Galaxy Z Fold7 vendidos en el resto del mundo. En Estados Unidos los modelos con T-Mobile sí incluyen mensajería y datos vía satélite, pero las llamadas siguen siendo exclusivas del W26 chino.Más memoria RAM y un equipamiento que ya no se veEl Samsung Galaxy W26 es exclusivo para ChinaMás allá del diseño, el W26 incluye 16 GB de RAM en todas sus versiones, tanto en la de 512 GB como en la de 1 TB. Esto contrasta con el Galaxy Z Fold7 estándar, cuyo modelo de 512 GB se queda en 12 GB de RAM. Son 4 GB adicionales que se notan en multitarea, sobre todo si vas a tener varias aplicaciones abiertas en la pantalla grande.Samsung también ha mimado la presentación. El W26 viene en una caja elegante que incluye funda de Kevlar, cable de carga y cargador. Sí, un cargador incluido en 2025, algo cada vez más difícil de ver en móviles de gama alta. Un detalle que se agradece cuando pagas más de 2.000 euros por un teléfono.El software trae algunas novedades exclusivas de Galaxy AI. La más interesante es Smart Collection, que permite arrastrar imágenes y textos a un espacio dedicado para organizarlos mejor. Es útil cuando trabajas con la pantalla desplegada y necesitas tener contenido a mano sin cambiar de aplicación constantemente.En cuanto a rendimiento, el W26 monta el mismo Snapdragon 8 Elite for Galaxy que el Z Fold7 global, así que no hay diferencias en potencia bruta. Las pantallas también son idénticas: 6,5 pulgadas en el exterior y 8 pulgadas en el interior, ambas con tecnología LTPO de hasta 120 Hz. El sistema de cámaras tampoco cambia, con ese sensor principal de 200 megapíxeles heredado del Galaxy S25 Ultra. Todo esto en un dispositivo que ha conseguido arrasar entre usuarios jóvenes, algo que no era tan habitual en plegables.Los precios del W26 son bastante más altos que los del modelo estándar. La versión de 512 GB cuesta 16.999 yuanes, unos 2.383 euros al cambio, mientras que el modelo de 1 TB sube hasta los 18.999 yuanes, aproximadamente 2.663 euros. Para poner esto en perspectiva, el Galaxy Z Fold7 normal parte desde 2.109 euros en España, así que hablamos de entre 274 y 554 euros más según la configuración.Samsung mantiene la serie W como exclusiva para China desde hace años, fruto de su alianza con China Telecom. No es la primera vez que hacen esto: la serie W lleva tiempo funcionando como una línea premium que se vende junto al Galaxy Z Fold normal, cada una dirigida a un tipo de usuario diferente. El W26 no llegará a Europa ni a ningún otro mercado fuera de China.Lo curioso es que Samsung ha conseguido que el Galaxy Z Fold7 sea un éxito entre usuarios jóvenes, algo que no era tan habitual en generaciones anteriores de plegables. El W26, en cambio, apunta a un público que busca diferenciarse con acabados más exclusivos y esos detalles extra como el cargador o la funda de Kevlar incluidos de serie.El artículo Así es la exclusiva versión china del Samsung Galaxy Z Fold7 que no podrás comprar fue publicado originalmente en Andro4all.