¿Qué ocurre cuando la red de telecomunicaciones que da soporte a toda nuestra vida digital, y a la coordinación de las emergencias, simplemente deja de funcionar? Esta es la pregunta que se han hecho en Málaga, como en tantas otras ciudades, tras sufrir en sus propias carnes las consecuencias de eventos climáticos extremos como la DANA de 2024 o el apagón general que se registró a finales de abril de 2025. En estos escenarios, no solo se cae la conexión a internet de casa, sino que también se dificulta la coordinación entre servicios esenciales.Desde el Gobierno se ha instado a las operadoras de telefonía a aumentar la resiliencia de sus redes para garantizar al menos las comunicaciones críticas en caso de desastre. Sin embargo, la realidad de la inversión choca con el deseo. Las telecos argumentan que ampliar la autonomía de todas las antenas, instalando enormes baterías o sistemas solares autónomos, es una medida excesivamente costosa y poco realista. Mientras tanto, otras soluciones como el 'Direct to Cell', que permite que el móvil se conecte directamente a satélites, aún no son una realidad en el corto plazo para España. Ante la lentitud de los cambios estructurales, la ciudad de Málaga ha decidido no quedarse de brazos cruzados y ha tomado una decisión drástica y pragmática: reforzar su infraestructura crítica con Starlink.La apuesta por la conectividad satelital como plan B La respuesta del Ayuntamiento de Málaga, a través de su Área de Innovación, ha sido clara: si la red terrestre puede fallar, hay que disponer de un plan B totalmente independiente. El consistorio ha decidido ampliar de uno a seis sus accesos a internet a través de la tecnología satelital de Starlink. Este movimiento estratégico no es un capricho tecnológico, sino la consolidación de un sistema de respaldo que ya demostró su utilidad en el apagón de abril, cuando el único punto existente en el Centro Municipal de Emergencias fue clave para mantener la coordinación. En Xataka Móvil Siete servicios que podrás usar en tu móvil cuando te quedes sin cobertura, gracias al satélite Los cinco nuevos equipos se han desplegado en sedes municipales clave. Lo fundamental de esta medida es que crea una red alternativa y autónoma que permite a las principales sedes operativas mantener la comunicación esencial para la toma de decisiones, incluso si las infraestructuras convencionales de fibra o redes móviles quedan totalmente inutilizadas por un corte de energía, una inundación o un daño físico. Rapidez, robustez y despliegue: la ventaja de Starlink en emergencias {"videoId":"x86j7pe","autoplay":true,"title":"Así funciona la tecnología 5G mmWave y su enorme velocidad", "tag":"", "duration":"141"} La elección de la tecnología satelital de órbita baja (LEO) de Starlink tiene una justificación técnica sólida en el contexto de las emergencias. En primer lugar, ofrece una solución especialmente eficaz en situaciones donde la red terrestre se ve comprometida, pues su funcionamiento no depende de la infraestructura física local. Una inundación que arrase una centralita o un corte de fibra de varios kilómetros no afectarán la conexión satelital.Además, Starlink destaca por su rapidez y facilidad de despliegue. Sus estaciones son relativamente sencillas de instalar y mantener, sin necesidad de las complejas obras o el tiempo de puesta en marcha que requeriría una infraestructura de comunicaciones convencional. En Xataka Móvil El Proyecto Bromo no solo busca rivalizar con Starlink: quiere que Europa pase de espectador a protagonista en el espacio Esto permite al Ayuntamiento actuar con agilidad, ya sea en un caso de emergencia puntual o para satisfacer una necesidad temporal en una zona sin cobertura. Con esta ampliación de puntos, se reduce significativamente el riesgo de que una interrupción afecte a todos los canales de comunicación a la vez, garantizando la continuidad operativa y reforzando el ecosistema digital de gestión de incidentes.El precedente de Málaga y la mirada al futuro de la resiliencia urbana La iniciativa de Málaga se enmarca en una estrategia más amplia para consolidarse como una ciudad innovadora, pero, en la práctica, es un espejo para muchas otras urbes. Demuestra que, ante los desafíos crecientes del cambio climático y la dependencia digital, la clave está en la anticipación y la redundancia.Este proyecto no termina con la simple instalación de los equipos. El consistorio ya contempla futuras fases, como la integración de estas conexiones en los sistemas de mando y control del Centro de Emergencias y la implantación de paneles de seguimiento continuo. En Xataka Móvil Europa necesitaba una alternativa a Starlink: IRIS² y GOVSATCOM son la doble apuesta para conseguirlo La lección es clara: las administraciones no pueden depender únicamente de la buena voluntad de las operadoras privadas o de soluciones que tardarán años en materializarse.La resiliencia de una ciudad en un desastre se mide por su capacidad de mantener vivos los servicios esenciales, y el respaldo satelital ha pasado de ser un lujo a una necesidad crítica. No es la solución total al problema de la fragilidad de la red, pero sí un salvavidas esencial que garantiza que la coordinación de la ayuda nunca se quedará a oscuras.En Xataka Móvil | Competir con Starlink pasa por abaratar satélites drásticamente. Europa acaba de elegir su camino para lograrlo. (function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); - La noticia En Málaga no esperan milagros para garantizar sus comunicaciones de emergencia. Starlink las va a respaldar desde ya fue publicada originalmente en Xataka Móvil por plokiko .