El lunes 13 de octubre de 2025, a la hora del Ángelus, la Peña Flamenca Los Cernícalos cerraba una etapa de dos años y medio de travesía urbana por el desierto urbano de Jerez, con la inauguración oficial de su nueva sede en la ciudad, que los propios socios de la entidad coincidían en definir como el "nuevo nido" de la entidad en la ciudad.Con exultantes caras de felicidad, la jornada comenzaba en la nueva sede de la plaza del Carbón con una cálida bienvenida del presidente de la entidad, Jesús Atienza, quien recordaba "los momentos más duros" desde que su antigua sede fue vendida de forma repentina y "tuvimos que entregar las llaves, después de 45 años pagando el alquiler del inmueble religiosamente".[articles:324536]“Han sido dos años y medio con muchas dificultades y con la tristeza de no poder tener nuestra casa”, confesaba y ello fue precisamente lo que les impulsó a la firma de un convenio con Bodegas Cayetano del Pino, quien les cedió un local en la Plaza del Carbón para su adaptación al nuevo hogar de Los Cernícalos.“Queremos que os sintáis a gusto, como en vuestra casa… ahora tenemos un nido de nuevo”, afirmaba con emoción Atienza, recordando que actualmente "la peña tiene cerrado ahora mismo su cupo de socios por motivos de espacio", pero que existe una lista de espera "para todo aquel que quiera ser miembro de la entidad en un futuro".La Peña Flamenca Los Cernícalos estrena nueva sede en la plaza del Carbón de Jerez.Un día de enorme felicidad para la peña, el flamenco y la cultura de JerezLa secretaria de la peña, Pilar Crespo, añadía en un tono cercano su particular confesión de que, en el proceso de búsqueda y adecuación, se daba cuenta de que "las cosas que se hacen con el corazón son las que van a durar para siempre". Y aseguraba que, pese a los traslados y tiempos difíciles, los socios siguen unidos “porque somos todos enamorados del flamenco”.En esa misma línea, María del Carmen Atienza, tesorera de la junta directiva, trazaba un reconocimiento emotivo a la Peña La Bulería, ya que "en los momentos más críticos nos cedió su espacio sin reservas y fue una puerta abierta cuando más nos faltaba el aliento", agradeciendo también al Ayuntamiento de Jerez su predisposición a cederles "los espacios que necesitábamos para desarrollar nuestra actividad", junto a una masa social que "mantuvo su fe intacta, incluso sin casa".Por su parte, el delegado de Cultura del Ayuntamiento de Jerez, Francisco Zurita, recogía el agradecimiento recibido señalando que "hoy es un día de enorme felicidad", no solo para la peña, sino para Jerez y para la cultura de la ciudad. "Los Cernícalos no es una peña más", añadía, señalando que por su escenario ha pasado "lo mejor de lo mejor” e invitaba a que este momento sea un impulso para que la entidad “coja vuelo de nuevo”.Desde la Junta de Andalucía, José Ángel Aparicio, delegado territorial de la Consejería de Educación en Cádiz, incidía también en "lo importante de vincular el flamenco con los jóvenes" y abundaba en que "el arte flamenco ya es elemento curricular en algunos centros educativos". Ante esta circunstancia, proponía que "los artistas de las peñas sean quienes acerquen ese conocimiento a las aulas"."No se puede perder esa transmisión de valores", subrayaba, incidiendo con orgullo que, en cada peña que ha visitado, se ha sentido "como en mi casa".Fachada de la nueva sede de la Peña Flamenca Los Cernícalos en la plaza del Carbón de Jerez.Amigos, aficionados, artistas y socios de la Peña Flamenca Los Cernícalos disfrutando de una agradable convivencia en la nueva sede.El contexto dentro de una travesía difícilPara entender la magnitud de este "nuevo nido" de la Peña Flamenca Los Cernícalos de Jerez, hay que retroceder en el tiempo a diciembre de 2022, cuando la entidad se vio obligada a dejar su histórica sede de la calle Sancho Vizcaíno, arrendada durante 45 años, debido a la venta del inmueble.En su día, Atienza reconocía que ese golpe fue “radical, de repente”, pero que respondieron con firmeza y gracias al convenio con Cayetano del Pino, ejecutado en noviembre de 2024 la peña usaría los vinos de la bodega en exclusividad y organizaría actividades flamencas conjuntas a cambio de la sede que hoy estrenan.[articles:324356]Esa alianza permitía que el proyecto dejara de ser una ilusión para volverse realidad y Los Cernícalos, entidad flamenca decana tanto en el ámbito local como provincial con más de 50 años de historia, cierra hora un lapso de dos años y medio sin sede fija.Durante este tiempo, la entidad recurría a instalaciones municipales cedidas cuando era necesario, si bien la peña La Bulería se convirtió en salvavidas cuando ejercer de “casa prestada” fue la única opción.Ahora, con esta nueva sede, en los límites del barrio de San Miguel, se brindaba al mediodía por el recuerdo de quienes han conseguido que la entidad sea un referente a lo largo de más de cinco décadas y representantes de las federaciones de peñas de Jerez y de la provincia de Cádiz, quisieron respaldar con su presencia ese paso simbólico para el conjunto del mundo flamenco local.[articles:306985]Además, numerosos artistas amigos de la peña se sumaron al acto, envueltos por el aire de celebración que recorría cada rincón de la nueva sede en un ambiente íntimo, pero emocionante, mezclando recuerdos, elogios, esperanza y música flamenca compartida.Para muchos socios, este mediodía fue el cierre de una etapa de incertidumbre y el comienzo de un capítulo renovado, con sede propia, convenio estable, respaldo institucional, que permitirá la proyección de Los Cernícalos con fuerzas renovadas.