Los vecinos L'Hospitalet de Llobregat estalla contra la delincuencia: "Las leyes existen, pero no se aplican"

Wait 5 sec.

L'Hospitalet de Llobregat atraviesa uno de los momentos más tensos en materia de seguridad de su historia reciente. La ciudad, segunda más poblada de Cataluña con casi 280.000 habitantes, se ha convertido en epicentro del debate sobre la delincuencia tras un aumento del 6,2 % de los delitos en 2024, con especial repunte en el tráfico de drogas (+48,5 %), robos con violencia (+23,1 %) y delitos sexuales (+23 % en 2025)."Las leyes existen, pero no se aplican", ha asegurado uno de los vecinos entrevistados por Antena 3 Noticias. Según informan los residentes, los robos y la delincuencia se han convertido en parte del día a día. Locales y comercios se han visto obligados a implementar medidas de seguridad como rejas, alarmas o cámaras.Las peticiones de seguridad han llegado hasta el ministro de Justicia, Félix Bolaños. El alcalde David Quirós, del PSC, solicitó al ministro medidas urgentes contra la multirreincidencia. "No puede ser que detengamos a alguien el martes y vuelva a estar en la calle el miércoles", declaró recientemente en RAC1. En la misma línea, pidió reformas legislativas que permitan retirar licencias a locales reincidentes y actuar con más agilidad. El pasado 11 de octubre, unas 3.000 personas se manifestaron para denunciar una situación que consideran insostenible: barrios como La Torrasa, Pubilla Casas, Bellvitge o La Florida han visto crecer narcopisos, robos y altercados, mientras la presencia policial es, según vecinos y sindicatos, insuficiente. Algunos residentes han llegado incluso a organizar patrullas vecinales, una respuesta que la Guardia Urbana considera "comprensible pero no deseable".La ciudad lidera el índice delictivo en Cataluña, solo por detrás del distrito barcelonés de Ciutat Vella, y duplica las cifras de Terrassa, Sabadell o Badalona en la mayoría de las tipologías penales. En el segundo trimestre de 2025 se registraron 10.771 incidentes delictivos, frente a los 9.818 del año anterior.Un "ecosistema de inseguridad"Según Juanjo Torán, portavoz del sindicato SPL-CM, este aumento responde en parte al "traslado" de la delincuencia desde Barcelona por la presión policial ejercida allí. "En Hospitalet no hay suficientes efectivos para replicar esa estrategia. Solo contamos con 340 agentes, frente a las 440 plazas presupuestadas", advierte. También denuncia que por cada narcopiso cerrado (23 en lo que va de año), surgen dos o tres nuevos.Los narcopisos no solo atraen consumidores, explica Torán, sino también prostitución, hurtos y robos. "Generan un ecosistema de inseguridad", afirma. La Guardia Urbana asegura que detectar estos puntos es fácil, pero cerrar uno requiere semanas de seguimiento y pruebas para obtener autorización judicial.Mientras tanto, la oposición, PP y ERC, ha reactivado la petición de un pleno extraordinario para abordar la crisis. Sonia Esplugas, líder del PP local, acusa al alcalde de "culpar a las leyes y no asumir su responsabilidad" en el deterioro de la seguridad. "Hay un abandono de competencias municipales como el control de ordenanzas o la resolución del conflicto con la Guardia Urbana", lamenta.El conflicto laboral con este cuerpo policial es otro punto crítico. Los agentes llevan años reclamando mejoras salariales y denuncian que el convenio está caducado desde hace nueve años. "Cobramos 6.000 euros brutos menos al año que un policía en Terrassa, teniendo mucha más criminalidad", asegura Torán.La desigualdad creciente entre el norte y el sur de la ciudad también aviva el malestar. Mientras el distrito financiero de Plaza Europa florece con empresas y congresos como el Mobile World Congress, barrios densamente poblados como Pubilla Cases o La Florida, con más de 50.000 habitantes por kilómetro cuadrado, acumulan abandono, según denuncian comerciantes y vecinos.Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.comPuedes ver el informativo completo 'Noticias Fin de Semana' en Atresplayer.