Petro ordenó al Mincomercio retirar todos los aranceles a las telas y al cuero

Wait 5 sec.

Mediante su cuenta en la red social X, el presidente Gustavo Petro ordenó el retiro de los aranceles a las telas y los cueros, que actualmente está en 40%. El objetivo de su decisión, anunciada este domingo 12 de octubre, es reducir los costos de producción en la industria textil nacional.(Vea: Karol G se presentará en el regreso del exclusivo Victoria’s Secret Fashion Show).El jefe de Estado le solicitó al Ministerio de Comercio, en cabeza de Diana Marcela Morales, adoptar su directriz."He pedido a la Ministra de Comercio e Industria que quite todos los aranceles a telas y cueros para proteger y expandir las confecciones textiles y con cuero que dan más riqueza. más valor agregado y más trabajo", dijo Petro."Si la confección colombiana, que tiene calidad, puede reducir costos financieros, de energía y de insumos, podrá ser una de las grandes exportadoras de Colombia", vaticinó.He pedido a la ministra de comercio e industria que quite todos los aranceles a telas y cueros para proteger y expandir las confecciones textiles y con cuero que dan más riqueza más valor agregado y más trabajo.Si la confección colombiana que tiene calidad, puede reducir costos… https://t.co/mxByR8rijw— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 12, 2025La orden de bajar los aranceles se dio luego de que representantes del sector le pidieran a Petro tomar determinaciones. (Vea: Presidente de Inexmoda, entre los más influyentes de la moda en el mundo según BoF 500).Qué se le pidieron a Petro desde el sector textilGuillermo Elías Criado le hizo un llamado a Petro y al Mincomercio para que tomaran una decisión crucial para la reindustrialización."¿Favorecer a 142.000 empresas populares que representan el 99% del empleo del sector moda o proteger a dos empresas afiliadas a un gremio A, que se oponen sistemáticamente a todas sus reformas y no representan al sistema moda colombiano?", cuestionó. Y complementó: "Eliminar los aranceles a los hilos es una decisión urgente para la economía popular y para la justicia social del sistema de moda colombiano, frente a los productos de Temu, Shein y AliExpress, que no pagan impuestos ni generan empleo en Colombia, mientras las importaciones de telas y confecciones crecen a doble dígito".Sostuvo que desde la Cámara Colombiana de la Confección (CCC), la Asociación colombiana de Industriales del calzado, el cuero y sus manufacturas (Acicam) y la Asociación de Industriales del Calzado y Similares (Asoinducals) y todo el sistema moda en su conjunto "les extendemos un llamado urgente y respetuoso para que su gobierno adopte una decisión valiente, justa y profundamente necesaria: eliminar los aranceles aplicados a los hilos y demás materias primas esenciales para nuestra industria".(Vea: ¿Está preparada la moda colombiana para vestirse de internacionalización?).También señaló a la oposición, diciendo que ahora sí quieren criticar al gobierno de turno, pero le preguntó "¿por qué no hicieron algo durante décadas? Esta no es solo una necesidad técnica. Es una urgencia social".  Por su parte, Javier Díaz Molina, presidente de Analdex, ya había comentado en Colombiatex que “el arancel del 40% para las importaciones de moda no ha logrado el objetivo que se había propuesto al principio, de dinamizar la industria local. En algunos casos, ha hecho que el contrabando aumente".Textiles y sector moda en Colombia.iStockCómo está el sector textil en ColombiaSegún el propio Guillermo Elías Criado, el sistema de moda colombiano está conformado por más de 142.000 micro, pequeñas y medianas empresas formales y de economía popular, las cuales generan más de 2,5 millones de empleos.El 70% de estos empresarios, apuntó Criado,  son mujeres, "muchas de ellas madres cabeza de familia, que sostienen con su trabajo el tejido productivo y social de Colombia. Ellas son el corazón de nuestra industria".A julio de 2025, cifras de la Dian con análisis de Analdex mostraron que, tras varios meses de caídas, las exportaciones de moda colombiana comenzaron a repuntar: entre enero y mayo de este año, las ventas internacionales de estos productos alcanzaron los US$370,2 millones, frente a los US$360,5 millones registrados en el mismo periodo de 2024, lo que representó un crecimiento del 2,7%. (Vea: ¿Se siente el efecto Temu y Shein?: importaciones de textiles crecieron 15,2%).Entre los productos más exportados estuvieron ropa de tocador o de cocina de tejido con bucles tipo toalla, fajas y fajas-braga, sostenes, manufacturas en cuero natural, calcetines y prendas similares de punto.  En cuanto a exportaciones, el Observatorio de Moda de Inexmoda aseguró que, entre enero y junio de 2025, las compras de textiles en el exterior alcanzaron 870 millones de dólares.CAMILO HERNÁNDEZ M.Editor digital Portafolio