(ZENIT Noticias / Roma, 11.10.2025).- Por la mañana del jueves 9 de octubre, el Papa León XIV recibió en audiencia en la Sala Clementina del Palacio Apostólico a un grupo de personas que participaron en la XXXIX conferencia de la Asociación MINDS International. MINDS es una red global de agencias de noticias líderes que colaboran en el negocio de los nuevos medios a nivel ejecutivo. Ofrecemos a continuación la traducción al castellano de las palabras que el Papa les dirigió a los participantes en la audiencia:***En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.¡La paz esté con ustedes!¡Queridos hermanos, queridas hermanas, bienvenidos, buenos días a todos!Me dirijo a ustedes con gusto en estos días, en los que los eventos urgen al discernimiento y la responsabilidad, y se manifiesta el papel crucial de los medios de comunicación en la formación de las conciencias y del pensamiento crítico.Podríamos definir una paradoja que en la era de la comunicación las agencias de información y de comunicación atraviesan un período de crisis. Y que también los usuarios de la información están en crisis, intercambiando a menudo lo falso por lo verdadero, lo que es auténtico con lo que es artificioso.Y, sin embargo, nadie hoy debería poder decir «no sabía». Por esto los animo en su servicio, tan importante; y animo a los momentos de encuentro asociativo, que les permiten reflexionar juntos.La información es un bien público que todos debemos proteger. Por lo tanto, lo que es realmente constructivo es la alianza entre los ciudadanos y los periodistas bajo el signo del compromiso con la responsabilidad ética y civil. Una forma de ciudadanía activa es estimar y sostener a los operadores y las agencias que demuestran seriedad y verdadera libertad en su trabajo. Entonces se verifica un círculo virtuoso que beneficia al cuerpo social.Cada día hay reporteros que arriesgan sus vidas para que la gente pueda saber cómo están las cosas. Y en un tiempo como el nuestro, de conflictos violentos y difusos, muchos pierden la vida al cubrir noticias desde el terreno: víctimas de la guerra y de la ideología de la guerra, que quiere impedir a los periodistas estar allí. ¡No debemos olvidarlos! Si hoy sabemos qué ha sucedido en Gaza, en Ucrania y en cualquier otra tierra ensangrentada por las bombas, se lo debemos en buena parte a ellos. Pero estos testimonios extremos son la cima del tributo de fatiga diaria de muchísimos que trabajan para que la información no esté contaminada por otros fines, contrarios a la verdad y a la dignidad de la persona.Como saben, en mi primer encuentro con los periodistas de todo el mundo, justo después del Cónclave, quise lanzar mi llamamiento para la liberación de sus colegas injustamente perseguidos y encarcelados por haber tratado de contar. Reitero hoy esta solicitud. Hacer periodismo no puede nunca ser considerado un delito, sino un derecho que proteger.La información libre es un pilar que sostiene la construcción de nuestras sociedades y, por lo tanto, estamos llamados a defenderla y garantizarla.Como ha subrayado el Papa Francisco, «necesitamos empresarios valientes, ingenieros informáticos valientes, para que no se corrompa la belleza de la comunicación» (Discurso a los participantes en el Jubileo de la comunicación, 25 de enero de 2025). Es necesario liberar la comunicación de la contaminación cognitiva que la corrompe, de la competencia desleal, de la degradación del llamado clickbait. Las agencias de prensa están en primera línea, y deben actuar en el contexto comunicativo actual según principios -desafortunadamente no siempre compartidos- que conjugan la sostenibilidad económica de la empresa con la protección del derecho a una información correcta y plural.Los periodistas de las agencias de prensa, por su parte, están llamados a ser los primeros en llegar y, a ser los primeros en dar la noticia. Y esto vale aún más en la era de la comunicación permanentemente en vivo, de la digitalización cada vez más invasiva de los medios de comunicación. Quien trabaja para una agencia, lo saben bien, está llamado a escribir con rapidez, bajo presión, también en situaciones muy complejas y dramáticas. A mayor razón, su servicio es precioso y debe ser un antídoto al proliferar de la información «basura»; por lo tanto, requiere competencia, coraje y sentido ético.No estamos destinados a vivir en un mundo donde la verdad ya no sea distinguible de la ficción. Al respecto, debemos plantearnos algunos importantes interrogantes.Los algoritmos generan contenidos y datos en una dimensión y con una velocidad que no se había visto antes. Pero ¿quién los gobierna? La inteligencia artificial está cambiando la forma en que nos informamos y comunicamos, pero ¿quién la guía y con qué fines? Debemos vigilar para que la tecnología no se sustituya al ser humano, y para que la información y los algoritmos que hoy la gobiernan no estén en manos de pocos.Queridos amigos, gracias por su trabajo. Felicitaciones por su reflexión sobre los desafíos que tienen por delante.El mundo necesita una información libre, rigurosa, objetiva. Vale la pena recordar, en esta circunstancia, la advertencia de Hannah Arendt, según la cual «el súbdito ideal del régimen totalitario no es el nazi convencido ni el comunista convencido, sino la persona para la que ya no hay diferencia entre realidad y ficción, entre lo verdadero y lo falso» (Los orígenes del totalitarismo).Con su trabajo, paciente y riguroso, ustedes pueden ser una barrera contra aquellos que, a través del arte antigua de la mentira, apuntan a crear confrontaciones para mandar dividiendo; un baluarte de civilidad frente a las arenas movedizas de la aproximación y de la posverdad.La economía de la comunicación no puede ni debe separar su destino del compartir la verdad. Transparencia de las fuentes y de la propiedad, rendición de cuentas, calidad, objetividad son las claves para devolver a los ciudadanos su papel de protagonistas del sistema, convenciéndolos a exigir una información digna de este nombre. Les recomiendo: ¡no vendan nunca su autoridad!El Espíritu de Dios, que es verdad y fuerza y, infunde mansedumbre y coraje, los sostenga. Y los acompañe mi bendición. Gracias.Gracias por leer nuestros contenidos. Si deseas recibir el mail diario con las noticias de ZENIT puedes suscribirte gratuitamente a través de este enlace. The post Papa León XIV y su “breve tratado” sobre periodismo y comunicación appeared first on ZENIT - Espanol.