Tokyo Game Show 2025, videojuegos y gamers en su máximo resplandor

Wait 5 sec.

Koonichiwaa minna! Aquí un perdido de la mano de kamisama que se ha lanzado a la aventura nipona. Esta vez a medio camino entre Tokio y Chiba para disfrutar de la Tokyo Game Show 2025. Ya que estamos un poco lejos para poder disfrutar de la Barcelona Game Fest este fin de semana, nos quitaremos las ganas en la japonesa. La edición que prometía mayor número de puestos y juegos hasta la fecha así como de visitantes, y decir que no ha decepcionado en ninguno de los números. Con un ascenso en las visitas de 52.352 el jueves a 78.555 en su domingo de cierre, el total de visitantes para toda la TGS ascendió a más de 263.000. Números parejos a los de ediciones anteriores pero que en esta ocasión podían presumir de contar con 1.136 empresas expositoras de 43 países diferentes, 523 de ellas japonesas, repartidas en 4.159 puestos y una astronómica cifra de 1.206 videojuegos para probar.Con un total de 11 pabellones separados en dos edificios, lo primero a hacer al llegar a tamaño despliegue es una putivuelta para orientarse. El edificio principal es donde encontramos lo grueso de la convención y prácticamente todo estaba dedicado a la experiencia jugable y títulos de diferentes casas.Al ser redactor único y con la vergüenza a flor de piel, el número de videojuegos que pude probar no pasa de las dos cifras, y eso yendo a hora de apertura y todo el fin de semana. Y eso que las colas en los videojuegos que no eran los principales bombazos no superaban los 30 min. Juegos como Resident Evil Requiem (Biohazard por estos lares) o Silent Hill f tenían a todo un público pendiente y la cola no era solo para probar el juego sino también para sacar foto a los cosplay que patrocinaban el juego. Una pasada ver en directo el despliegue de los medios potentes y la enorme afición que hay por los títulos populares.Pero también empresas más recientes como Anapurna (que ha traído alegrías mayúsculas con Outer Wilds y Stray) se presentaba con su nuevo juego a publicar D-Topia. Una aventura narrativa con puzzles donde la utopía y la distopía se mezclan en una nave llena de inquilinos al estilo de Wall-e (hasta la misma forma del título comparten), pero con mejor forma física.Fue por la tarde cuando se pudo dar el salto al otro edificio donde la variedad y la densidad golpearon con fuerza. Desde hardware a VR, pasando por indie y merchandising, en los pabellones 9, 10 y 11 era imposible tener la mirada quieta. O la wishlist, o la cartera. Comenzando por la enorme cantidad de teclados a probar, carcasas, pantallas, sillas, cabinas chiquitas que poner debajo de la cama si vives en un zulo nipón, volantes y palancas de mando… si hasta asistentes holográficos de estilo anime tenían. Destacar la cantidad de periféricos y accesorios del mundo del manganime que se podían encontrar; teclados de Serial Experiment Lain (con shikishi del autor y todo), Evangelion, Godzilla, Haikyuu!… Todo para ir pensando en cómo actualizar a tu pequeña bestia y jefe de las videoconsolas, el overpower PC. También algún mando personalizado para XBox o Play Station había, así como carcasas y estuches para la Switch, pero al César lo que es del César.Un despliegue técnico (hehe) que también contaba con algo más que juegos para el entretenimiento. También se presentaban proyectos de gafas de realidad aumentada laborales o juegos de realidad virtual que ayudasen a pacientes en rehabilitación. Con juegos que implementan el levantamiento de pesos para cargar magia y acabar con enemigos, pedaleo en una bici para atravesar una ciudad alocada, y uno de ellos hasta tenía una cola de kaiju para mejorar la movilidad de cadera, a costa de destrozar una ciudad virtual eso sí. Una auténtica pasada de estudiantes con todo el potencial por delante.Además era el lugar para las reuniones comerciales durante los dos primeros días del evento. Me consta que las Islas Canarias tenían un representante para captar talento durante la feria. También Polonia sacó músculo y se ubicó con un gran pabellón para patrocinar tanto videojuegos (recordemos que de ahí salió CD Projekt RED y no les ha ido nada mal) como juegos de mesa y de rol. También tenían una sección de juegos indie bastante salerosa, destacar HYPERFUNK por traer de vuelta las vibes de Jet Set Radio y Air Gear junto al vicio que le vamos a meter mi hermano y yo en cuanto me reúna con mi ordenador. También Hell Punk: Purgatorio por lo frenético del pixel art en 2D, mezcla de Castlevania, Devil May Cry y Katana 0. Ojalá haber tenido el tiempo de probar todos y cada uno de los allí establecidos, mi lista de Steam reventaría pero todo sea por una buena causa.Por los alrededores nos paramos con estudios emergentes como el de Guild Studio que presentaban NAMMO, un boss rush soulslike con estética de mística asiática. También en todo lo que pudimos de room6 con propuestas interesantes como la novela gráfica point and click de Itachi: Haunted Abodes, el de puzzles FREEZIA y el plataformas Piggy One Super Spark que tantísimo me recuerda a la estética de Zutomayo. Muy agradables al trato y a los que le deseo una buena cantidad de éxitos.La pesadilla de los ahorros la encontramos en los pasillos de merch único con tiendas dedicadas como Cospa o Fangamer conocidas online, otras de ropa exclusiva como Black Ballon Market (malditas y preciosas chaquetas bordadas..) y como colofón las oficiales como Capcom, Torch Torch (del los Souls), Square Enix, Sega o Kojima Productions por mencionar unas cuantas. Raro era no ver a alguien sosteniendo 3 o 4 bolsas, un par de promoción y otra de los vicios particulares de cada uno.Saliendo de esta masificación nos encontrábamos con el grupo de los 80 indies seleccionados por el evento. Una reunión internacional de lo mejor en desarrollos pequeños y con ideas tan dispares y disparatadas como únicas y entretenidas, así que te podías encontrar en una mesa un tanuki repartidor de correo todo kawaii y en la contigua un simulador de supervivencia contra un nazi gigante; o una réplica controlable de un tanque pantzer alemán enfrentado a un saltador de pelota de yoga. Entre los presentes me encandiló una subversión del ya famoso Keep Talking and Nobody Explodes, pero esta vez con simulación de vuelo y orientación en tiempo real, idea original y bien implementada, todo muy planeado hasta el momento pudiendo dejarnos una experiencia de altos vuelos incluso para jugar con gente que no ha tocado un mando nunca.También la presencia española es algo a destacar en esta sección, algunos decidiendo sobreponer el evento para promocionar su juego seleccionado para estos 80 indies a la boda de unos amigos. Es el caso de The Midnight Barber, de esos juegos que lees la descripción y te hacen arquear la ceja: ASMR narrativo de ritmo en un mundo de fantasía donde las razas mágicas resuelven problemas que parecen afectar a la sociedad real. Pero luego lo pruebas y entra como una buena sesión de SPA. Delicado, con unas voces en inglés muy dulces y un ritmo que ayuda a seguir la narrativa haciendo más llevadera la lectura, la cual promete buena dosis de conspiración y drama.Luego como no podía faltar la bizarrada futbolera como buen país experto en ambas que somos con Fear Fa 98, que ahora que le han cambiando el nombre al FIFA había que aprovechar. No es solo que los partidos sean un Mario Strikers con extra de hemoglobina, es que también tendrá narrativa de survival horror y evidentemente co-op local. Debe estar guay poderle meter un cabezazo a lo Zidane con un Piramid Head al contrario.El segundo día fue una de completar tareas pendientes, como poder asistir a los stands de creadores de las diferentes escuelas técnicas y universidades. Era un nivel de pulido mucho menor que en el resto de las presentaciones de las demás empresas, cosa normal dado el tiempo de trabajo y experiencia en todos ellos, pero se veía desempeño y dedicación así como imaginación y ganas de destacar. Por poner un ejemplo, de la Universidad de Comunicación y Electrónica de Osaka presentaban un juego interactivo llamado Display de realidad aumentada, en el que golpeando los bordes de la televisión se combatía contra los enemigos que intentaban escapar de la misma; o un juego donde podías diseñar en tiempo real el tipo de disparo de un matamarcianos de scroll lateral.El domingo abrió con una presentación de Borderlands 4 con el CEO de Gearbox, Randy Pitchford, y otros tres integrantes nipones entre los que se encontraban la dobladora de Vex KUROKI Honoka. La charla sirvió a modo de presentación del DLC de pago planeado con el nuevo buscacámaras C4SH, el cual es una mezcla de gambler cuervo nativo americano brujo prestidigitador de cartas. Uno que recibió sets de movimientos de los trucos de cartas que se grababa el propio CEO para el equipo de animación. También mostraron una partida cooperativa en directo con los cuatro invitados japoneses y una batalla contra la primera de los bosses. Y para finalizar la presentación, bizarrada con Chiitan sacando de escopeta y los movimientos prohibidos junto a dos cosplayers. La pobre que roleaba a Moxxie no sabía donde meterse viendo el percal.Y siguiendo con el tiempo justo pudimos probar brevemente los juegos del stand de Kodansha, que llenó en todos casi todos y con colas fue más el observar cómo traspasan series conocidas como The Fable o Fairy Tail a la pantalla interactiva, siendo el primero un roguelike de creación de mazo con viñetas de la serie (curioso) y el segundo un RPG por turnos (menos curioso). También es cierto que había una experiencia de Ataque a los Titanes, aunque esta procedía de una creación en Roblox, como otra de Sk8. Otro juego que se desmarcaba de los estándares era Haruka faraway (ハルカノカナタ), una novela visual manga de scroll vertical que funciona como un manga interactivo, donde dependiendo de dónde se ponga la atención en la viñeta, la historia cambia; y aunque el estilo de dibujo sea muy rudimentario para permitir las animaciones y que el juego corra en dispositivos móviles, no deja de ser un paso adelante en lo que a innovación del manga se refiere, pudiendo dar historias únicas que atraviesen la pantalla.Todo esto sucediendo mientras intentaba seguir las noticias de la San Diego ComiCon de Málaga, de la que oía de todo lo bueno y de todo lo malo. Sé que me dejo muchas muchas cosas como el señor ultramazado en cosplay de michi kawaii que tenían en Ukkaru (Trickal:Chibi Go en Europa), el no haber probado OPUS Prism Peak de Shueisha Games cuando lo llevo teniendo en la lista de deseados ya meses, o Urbana Urban Myth Dissolution Center de la misma casa que estaba patrocinado en todos lados con merch y hasta un one-shot en Manga Plus tiene.Es una convención masiva que te pone los dientes largos vengas del mundo que vengas. Hardware, desarrollo, PC, consola, juego casual, smartphone, merchandising, manga, simulación, VR, VTubers, cosplay, programación, arte, TGC, periodismo, fotografía… había para regalar y juegos para probar a mansalva. Si os cuadra en vuestra ruta de viajes el año que viene, no decepciona lo más mínimo. Y podéis llegar cansados que hay Red Bull hasta que os salgan alas, y de paso os ahorráis el avión de vuelta.