Ni mito ni imposición: elección con respeto. « ¿Por qué los chinos solo salimos con China? ». El creador de contenido @elchinoSevillano ha abierto la caja de los debates en la red social de Tik Tok con un vídeo viral en el que reflexiona sobre una cuestión de la que habla mucha gente. Y es que en la grabación el usuario explica el por qué los chinos solo salen con chinas, algo que dice que no se trata de una cuestión de costumbre ni de religión, sino de cómo cada persona maneja las expectativas familiares dentro de la comunidad china. «La cosa no es así. Depende de la persona y de cómo gestione lo de casa. En muchas familias chinas, los padres están muy encima y, según ellos, es por tu bien. En mi opinión, convierte en una imposición de lo que quieren los padres en vez de lo que tú quieres , como si fuese su vida», explica. El joven, que se identifica como «chiñol» -una mezcla informal de chino y español-, relata su experiencia como hijo de inmigrantes tradicionales que llegaron a España ya en la edad adulta. Según él, muchos padres chinos ejercen una fuerte influencia en las decisiones personales de sus hijos , incluyendo las relaciones afectivas, «por su bien», aunque a veces ello se transforme en una imposición. «Una cosa es honrar tu cultura y otra es dejar que te elijan la vida», afirma en la grabación, donde también revela que su pareja es nacida en Ecuador. «Nadie me va a decir con quién tengo o no que estar; quien va a construir una vida soy yo, no mis padres», añade. Sus palabras han generado debate entre miles de usuarios, tanto dentro como fuera de la comunidad china. Muchos han compartido experiencias similares, destacando el conflicto entre el respeto a las tradiciones y la búsqueda de libertad individual que dejan ver en los comentarios de la publicación. «Felicitaciones por tu madurez», insiste uno, a lo que otro le sigue diciendo que «vida solo hay una». Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2024 vivían en España más de 235.000 ciudadanos de origen chino, la mayoría concentrada en Madrid, Cataluña y la Comunidad Valenciana. Muchos pertenecen a familias que llegaron a finales de los años 90 y principios de los 2000, estableciendo negocios de hostelería y comercio minorista. Con el tiempo, una nueva generación nacida o criada en España ha comenzado a ocupar espacios en la universidad, en profesiones liberales y en las redes sociales , donde reivindican una identidad híbrida.