Previo a la temporada más festiva del año, las fiestas navideñas, en octubre pasado y con cifras desestacionalizadas, el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) reflejó la incertidumbre sobre el futuro económico del país y de los hogares, al ubicarse en 46.1 puntos, un descenso de 0.3 puntos mensuales, y la segunda caída de manera consecutiva para mantenerse por debajo de la línea de expansión.LEE ADEMÁS: Sheinbaum presenta Saberes MX y llama a una educación con bienestar emocionalAunque dejó ver que hay confianza en la gente para poder ahorrar.Así lo dieron a conocer el Banco de México (Banxico) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), y señalaron que en su comparación anual, el indicador también disminuyó 3.2 puntos, acumulando 10 meses consecutivos de caídas a tasa anual.Los componentes del ICC que cayeron en octubre tienen que ver, principalmente, con la incertidumbre sobre el futuro económico, pues se contrajo -0.8 puntos la situación económica esperada del país dentro de 12 meses para ubicarse en 46.8 puntos.Mientras que en -0.1 puntos la situación económica esperada del hogar dentro de 12 meses; cayó -0.3 puntos la actual situación económica del país respecto de hace 12 meses; y en -0.6 puntos las posibilidades actuales del hogar para realizar compras de bienes durables como electrodomésticos, muebles, entre otros, con lo que se ubicó en el indicador en 31.8 puntos.Mientras que en su comparación con octubre de 2024, la considerable caída del periodo se ubicó en el renglón que evalúa el futuro económico del país fue de 8.8 unidades y el de poder de compra aumentó 0.3 unidades.Los indicadores complementarios del ICC que influyeron en la caída de octubre fueron, la reducción de -0.7 puntos en la situación económica personal esperada dentro de 12 meses; la caída de -0.3 puntos en las expectativas a 12 meses sobre los precios, y la contracción de -1.0 puntos en los planes para comprar un automóvil nuevo o usado en los próximos dos años, y temen al incremento de precios en los próximos meses y su pesimismo para comprar ropa, zapatos o comida.En cambio, se incrementó fuerte en 1.8 puntos mensual, la posibilidad actual de ahorrar alguna parte de sus ingresos.Estos resultados de bajas se dan en un panorama en el que la inflación general, en la primera quincena de octubre, se ubicó en 3.63% anual, ligeramente a la baja respecto al 3.78% registrado en la quincena anterior, como resultado, principalmente, ante caídas mayores a las estimadas en agropecuarios, y menores precios de las mercancías.Cabe señalar que la Encuesta Nacional sobre la Confianza del Consumidor (ENCO) a dos mil 336 viviendas urbanas a nivel nacional, que elaboran en conjunto el INEGI y el Banco de México, reflejaron que en el décimo mes del año los resultados de la confianza del consumidor retomaron un sentimiento de pesimismo, principalmente con respecto al futuro económico.Asimismo, la ENCO permite obtener información estadística sobre qué tan satisfecha está la ciudadanía ante su situación económica, la de su familia y la del país; además de que también señala cómo se perciben los cambios sobre el bienestar social, el desarrollo y otras variables en el transcurso del tiempo.The post Se deteriora la confianza del consumidor en México: INEGI y Banxico first appeared on Ovaciones.