La Plaza de Toros Monumental de Mérida ha dado a conocer el cartel oficial de su tradicional Corrida de Rejones de Año Nuevo, que se celebrará el jueves 1 de enero de 2026, a las 4:30 de la tarde, con la presencia de destacados exponentes del rejoneo: Guillermo Hermoso de Mendoza, Emiliano Gamero y Cuauhtémoc Ayala. El festejo contará con ejemplares de la prestigiada ganadería Zacatepec, una de las casas de bravo más reconocidas de México, que vuelve a Mérida por tercer año consecutivo.TE PUEDE INTERESAR: Santiago Giménez reveló que ha jugado lesionado de un tobillo: “Es momento de parar”Una tradición que marca el inicio del año taurinoLa corrida de rejones de Año Nuevo en Mérida se ha convertido en una auténtica institución dentro del calendario taurino nacional. Cada primero de enero, la Monumental Mérida abre sus puertas para recibir a miles de aficionados que apuestan por comenzar un año nuevo en los tendidos.Guillermo Hermoso de Mendoza (España), heredero del legendario Pablo Hermoso de Mendoza, nació en Estella, Navarra, en 1999, y se ha consolidado como una de las grandes figuras del rejoneo actual. Su toreo se distingue por la elegancia, precisión y conexión con el público. A pesar de su juventud, ha cosechado triunfos en las principales plazas de España, Portugal, Francia y América Latina. En México, ha conquistado al público con su maestría y la impecable doma de su cuadra de caballos. Mérida volverá a ser testigo del estilo refinado y la técnica impecable que lo han colocado entre los mejores del mundo.Emiliano Gamero (Ciudad de México), rejoneador capitalino, es uno de los máximos exponentes del arte a caballo en México. Con una trayectoria de más de dos décadas, ha logrado importantes hitos, como el indulto del toro “Gaspar” en la Plaza México, siendo el primer rejoneador nacional en conseguirlo. Gamero combina espectacularidad con temple y dominio de la escena, características que lo han convertido en un favorito del público. Su participación en Mérida promete una actuación vibrante y llena de entrega.Cuauhtémoc Ayala (Yucatán) es el orgullo local que no podía faltar. Originario de Motul, es el estandarte del rejoneo peninsular. Desde su debut en 2011, ha forjado una carrera sólida que lo ha llevado a presentarse en plazas de México, España y Francia. Ayala es conocido por su creatividad y conexión natural con el público. Para los yucatecos, su presencia en el cartel es motivo de orgullo y emoción, pues representará a su tierra ante dos de los grandes del toreo a caballo.Los toros de la ganadería ZacatepecEl hierro elegido para esta importante cita es Zacatepec, casa de bravo con una trayectoria de más de cuatro décadas criando toros de lidia de excelente juego, nobleza y casta. Propiedad de los hermanos Bernardo, Juan Pablo, Alejandro y Mariano Muñoz Reynaud, la ganadería se ha caracterizado por mantener un encaste equilibrado y por ofrecer ejemplares con bravura y presencia, ideales para el lucimiento de los rejoneadores. En Mérida, su regreso genera gran expectativa entre los aficionados, pues sus toros suelen brindar tardes memorables, como lo han hecho en los últimos años.Duelo de ForcadosEl festejo contará también con la participación de los Forcados Amadores de México y los Forcados Amadores de Coruche (Portugal), quienes aportarán el componente de valor, entrega y tradición lusitana al espectáculo.Venta de BoletosLa venta de boletos en línea comenzará el jueves 6 de noviembre de 2025 a través de Boletea, mientras que las taquillas de la plaza abrirán el lunes 1 de diciembre de 2025.Fotos: CortesíaThe post Anuncian el cartel de rejones para Mérida 2026 first appeared on Ovaciones.