Cámara de Diputados aprueba en lo general el Presupuesto de Egresos 2026

Wait 5 sec.

El pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, con 358 votos a favor y 133 en contra de la oposición, que contempla un gasto de 10.2 billones de pesos, un incremento del 5.9 por ciento en términos reales respecto a 2025.LEE ADEMÁS: Cámara de Diputados gaurda un minuto de silencio en memoria de Carlos ManzoEn una sesión cargada de acusaciones y hasta insultos, los legisladores trajeron al debate una y otra vez el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, y la situación de inseguridad que prevalece en el país.Tras la aprobación, la presidenta de la mesa directiva, Kenia López Rabadán, decretó un receso para reiniciar este miércoles con el desahogo de las más de mil 700 reservas que presentaron todos los partidos, en una discusión que se prevé termine el jueves.#AlMomento | El Pleno de la #CámaraDeDiputados aprueba en lo general el dictamen con proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2026.#PEF2026 pic.twitter.com/VUk4iqVRQC— H. Cámara de Diputados (@Mx_Diputados) November 5, 2025Sin embargo, son 12 las reservas de Morena, el PT y el PVEM que prosperarán, donde se prevé la reasignación de adelanto que su bancada propondrá reasignaciones presupuestales por 17 mil 788.1 millones de pesos a áreas prioritarias. Los ajustes provendrán, la mayor parte, del poder Judicial, aunque también habrá disminución del Instituto Nacional Electoral (INE) y la Fiscalía General de la República.El coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal Ávila, explicó que no se prevé aumentar el gasto que se destinará al ramo de seguridad y que, aunque haya recorte al poder Judicial, están garantizados los recursos para las liquidaciones de los trabajadores que salieron con la reforma judicial.Agregó que los que sí serán beneficiados con las reasignaciones de estos recursos son educación, cultura, conservación de áreas naturales protegidas, agricultura, ciencia y tecnología y acotó que educación es la que se llevará la mayor reasignación.Los programas sociales son el eje de la política pública y concentran recursos para la Pensión para Personas Adultas Mayores, con 526 mil 508 millones de pesos; Programas de Becas Benito Juárez, que incluyen Becas Rita Cetina, Becas Nivel Medio Superior y Becas Universitarias, que en conjunto suman 184 mil 595 millones de pesos. Además, Pensión Mujeres Bienestar, con 56 mil 969 millones de pesos; y Sembrando Vida, 40 mil 664 millones de pesos. Otros programas prioritarios sociales relevantes son Pensión para Personas con Discapacidad, con 36 mil 266 millones de pesos, y Programa de Vivienda Social, con 33 mil 280 millones de pesos.Al fundamentar el dictamen, la presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, Merilyn Gómez Pozos, señaló que el dictamen no sufrió modificaciones con respecto a la propuesta enviada por el Ejecutivo, pero que esto no significa que no sea inalterable.Afirmó que el documento fue revisado con rigor y solidez técnica por quienes integran la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, y que a lo largo del año se ha mantenido una comunicación permanente y constante con la Secretaría de Hacienda y la Subsecretaría de Egresos, a fin de construir “una propuesta de gasto responsable y equilibrada que refleje nuestras consideraciones desde el Poder Legislativo”.Sin embargo, durante el debate, los diputados del PAN y el PRI acusaron que el país se encuentra en una crisis y sentenciaron que la inseguridad y violencia están en niveles críticos, como lo evidencia el asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo, que fue aludido a lo largo de toda la sesión, que duró casi seis horas.La discusión elevó cada vez más el tono hasta llegar a las mentadas de madre que profirió un diputado del PRI y que fue reprendido por la diputada Ivonne Ortega, que lo calificó como un insulto misógino y pidió que mejor “chinguen a su padre”.El exmorenista y ahora panista Germán Martínez Cázares defendió la estrategia del expresidente Felipe Calderón y sentenció que el presupuesto concentra el dinero en palacio nacional, dejando sin recursos suficientes a municipios y estados. “No es volver a la guerra de Calderón, es volver a la mano firme”, dijo entre gritos de los legisladores de la 4T.The post Cámara de Diputados aprueba en lo general el Presupuesto de Egresos 2026 first appeared on Ovaciones.