Dirección: Alberto Rodríguez.Guion: Rafael Cobos, Alberto Rodríguez.Música: Julio de la Rosa.Fotografía: Pau Esteve Birba.Reparto: Antonio de la Torre, Bárbara Lennie, Joaquín Nuñez, Silvia Acosta, Skone, César Vicente, Ricardo Rocca, Úrsula Diaz Manzano, Carlos Bernardino.Duración: 109 minutos.Productora: Kowalski Films, Mazagon Films AIE, Feelgood Media, Movistar Plus+, Le Pacte.Nacionalidad: España.PELIGRO EN LAS PROFUNDIDADESLlevo toda mi vida debajo del agua, fuera no sé.La Fiesta del Cine de primavera registró su mejor resultado en los últimos cinco años. Lilo y Stitch, Misión Imposible: Sentencia final y Destino final: Lazos de sangre resultaron ser las cintas más vistas. Nacido en Francia hace 35 años, en nuestro país tuvimos que esperar hasta el 2009 para que este evento viera la luz. Buscando el objetivo de fomentar la asistencia al cine como un hábito social y cultural, gracias a diferentes acuerdos entre la Federación de Cines de España y otras entidades de diversos ámbitos, las entradas pueden ser adquiridas a precios populares. Esta medida trata de hacer frente al descenso de espectadores en salas, así como al aumento de la piratería audiovisual. Pues bien, entre los días 3 y 6 de noviembre, ha tenido lugar la XXV edición de la Fiesta del Cine con títulos en cartelera tan atractivos como Los domingos, Black Phone 2, Una batalla tras otra, Together, Springsteen: Deliver Me From Nowhere o Los Tigres. De esta última película, dirigida por Alberto Rodríguez, hablaremos a continuación.Alberto Rodríguez es uno de los mejores cineastas españoles. Suena a palabras mayores, pero cualquiera que haya seguido la carrera de este cineasta sevillano puede dar fe de ello. Tras la dirección de varios largometrajes, destacando 7 vírgenes, el número de la buena suerte volvía a colarse en un título que le hizo subir de nivel: Grupo 7. Protagonizado por Antonio de la Torre y Mario Casas, Rodríguez nos hizo retroceder en el tiempo para ofrecernos un thriller que giraba alrededor de un equipo policial encargado de ”limpiar” las calles de la capital andaluza con motivo de la celebración de la Expo 92. Rodríguez presentaba sus credenciales para un futuro que aguardaba puras cosas buenas. Tan solo dos años después, en 2014, Alberto Rodríguez se consagraba con una excelente película que recordaba a Memories of a murder (Bong Joon-ho, 2003). Ganadora de diez Premios Goya, incluyendo los de mejor película y mejor director, La isla mínima se colaba en la lista de mejores cintas españolas del presente siglo. Con un listón tan alto, surgía la duda de si el vértigo pudiera hacer acto de presencia, pero nada más lejos de la verdad. Rodríguez se hizo con un nuevo cabezón, esta vez gracias al guion de El hombre de las mil caras. Tras el parón de la pandemia, en 2022 llegó a carteleras Modelo 77 (de nuevo el 7 por partida doble), otra notable producción que volvía a poner de manifiesto el interés de un director por temáticas sociales, inspiradas en hechos reales.No solo en la gran pantalla hemos podido disfrutar con el buen hacer del cineasta andaluz. Los mandamases de Movistar estuvieron prestos en fichar tanto a Rodrigo Sorogoyen (Antidisturbios, Los años nuevos) como a Alberto Rodríguez para realizar proyectos exclusivos que finalizasen en su catálogo. En el caso del director sevillano La peste y, la inminente, Anatomía de un instante, poseen los mismos estándares de calidad que sus hermanas mayores. Los Tigres supone el noveno largometraje de un realizador maduro, siempre ávido de nuevos retos. Esta vez, al más puro estilo Abyss de James Cameron, Rodríguez y su inseparable Rafael Cobos escribieron una historia submarina que requería de una gran pericia técnica.A pesar de que, aproximadamente, el 70 % del planeta sea agua, lo cierto es que las profundidades marinas continúan siendo un gran misterio para buena parte de la población y un escenario poco pródigo para largometrajes de ficción. Si bien pudieron utilizar el amplio tanque de los estudios Ciudad de la Luz (Alicante), el rodaje supuso un desafío supino en cuanto a la filmación subacuática se refiere. Apoyados en profesionales cualificados, Los Tigres no se resiente para nada en cuanto tienen lugar estas escenas clave bajo el agua. El rodaje se trasladó a Algeciras, Huelva, Ciudad Real y Albacete. A pesar del estupendo resultado, el propio Rodríguez ha manifestado que la filmación fue infernal, una auténtica aventura.Los Tigres cuenta la historia de dos hermanos. Antonio es un padre de dos niñas, divorciado, cuyo desempeño como buzo es envidiable. Como pez fuera del agua, en tierra no tiene la misma habilidad para manejarse encadenando una mala decisión tras otra. Por su parte, Estrella empalma el cuidado de su padre moribundo con el de un hermano cuya salud empieza a deteriorarse. Parca en palabras, Estrella está anclada por sus ataduras familiares y eso le impide tener su propia proyección. A pesar de tener una gran oportunidad laboral, Estrella antepone el bienestar de su hermano al suyo propio. A punto de perder a sus hijas, Antonio ve en un alijo de drogas escondido en el casco petrolero, su particular tesoro pirata para salir del bache.Alguien dijo una vez que Antonio de la Torre era el Dustin Hoffman español. No puedo estar más de acuerdo. El menudo actor malagueño es un interprete camaleónico que lo mismo engorda 30 kilos para un papel (Gordos) que se convierte en el actor con más nominaciones en la historia de los Goya (catorce). Tras Grupo 7 y La isla mínima, Los Tigres es su tercera colaboración con Rodríguez y, lo cierto, es que éste tenía tan claro que de la Torre tenía que ser el protagonista que le llamó Antonio ya en la primera escritura de guion. Al igual que su alter ego, Antonio es una fuerza de la naturaleza. Sin embargo, la aparición de una inesperada enfermedad pone en jaque su única válvula de escape. Si no consigue un golpe de timón rápido, estará abocado a tocar fondo irreversiblemente. La otra cara de la moneda lleva el rostro de Bárbara Lennie, quien tuvo un plus en su interpretación puesto que añadió, por exigencias de guion, acento de Huelva a su personaje. Lennie interpreta a Estrella, la sufridora hermana de Antonio que es mucho más que la brújula de este. Ganadora del Goya por Magical Girl, la actriz madrileña construye un personaje, desde la mirada, a un personaje atrapado que rebosa humanidad. A pesar de entender que la propuesta de Antonio pueda no llegar a buen puerto, acaba siendo no solo cómplice de la empresa sino ideóloga de los robos.Del resto del reparto cabe destacar a Joaquín Nuñez encarnando a “El Gordo”. Ganador del Goya a mejor actor revelación por Grupo 7 (de nuevo aparece el nombre de Alberto Rodríguez en el horizonte), Nuñez se erige como ese buen patrón que explota a sus empleados derrochando carisma y gracejo por todos sus poros. La naturalidad es un elemento común en el conjunto de la tripulación. Si bien el peso de la película recae en la pareja protagonista, Jesús del Moral, César Vicente y el rapero Skone no desentonan en ningún momento.Julio de la Rosa compone una partitura que encaja como un guante en las imágenes que vemos en pantalla. Tanto la angustia (esa falta de oxígeno transmitida al espectador) como el eco crepuscular que desprende la película están marcadas en las notas que llegan a nuestros oídos. Igualmente, el trabajo tanto del camarógrafo Pau Esteve Birba como del resto del equipo se antoja impecable en las escenas subacuáticas. Con mucho menos presupuesto, Los Tigres no tiene nada que envidiar a las grandes producciones de Hollywood en las cuales el CGI canta por soleares.En definitiva, Los Tigres es una excelente película cuya viga maestra es la relación entre dos hermanos. Bárbara Lennie y Antonio de la Torre emergen para comerse la pantalla en un thriller submarino filmado por el gran Alberto Rodríguez. La precariedad laboral, el contrabando o ese paraje tan poco comprometido con el medio ambiente como es la refinería de Huelva son temas que se cruzan en la vida de Estrella y Antonio amenazando con llevarse todo por delante. Mientras Los Tigres continúe proyectándose en pantalla grande, seguiremos viviendo la fiesta del cine.LO MEJOR+ Alberto Rodríguez: sinónimo de garantía.+ Bárbara Lennie y Antonio de la Torre, dos titanes de la actuación con una química envidiable delante de la cámara. + La sensación de angustia proyectada en cada escena subacuática.LO PEOR– Lo desdibujada que está la amenaza (humana) de los protagonistas.– Los prejuicios (y comparativas) a los que se tiene que enfrentar una película de este tipo por el mero hecho de ser española.