La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, afirmó que la migración irregular hacia Estados Unidos se redujo cerca de 80 por ciento durante el último año, de acuerdo con datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés).LEE ADEMÁS: La Granja VIP 2025: Revelan supuesto orden de eliminaciones del reality showEste descenso fue atribuido a una estrategia conjunta que combina medidas humanitarias, cooperación regional y acuerdos diplomáticos con el gobierno estadounidense encabezado por Donald Trump.Sheinbaum explicó que la política de atención a las causas estructurales de la migración —iniciada por Andrés Manuel López Obrador— continúa como eje central del gobierno mexicano.Dicha política prioriza programas sociales, generación de empleo y desarrollo en comunidades del sur del país y de Centroamérica. “La migración no se puede terminar por decreto. Lo mejor es atender sus causas”, expresó durante su conferencia matutina.La mandataria subrayó que el entendimiento actual con Estados Unidos se sostiene en el respeto mutuo y la cooperación. “Hay un entendimiento con el gobierno estadounidense, de respeto a nuestra soberanía y de colaboración”, señaló, al recordar la reciente visita del secretario de Estado, Marco Rubio, para revisar los mecanismos de coordinación en materia de seguridad y comercio.Adelantó que los equipos bilaterales mantendrán una nueva ronda de reuniones cuando se estabilice el presupuesto federal estadounidense, actualmente detenido en el Congreso de ese país.Mientras tanto, México continúa operando sus centros de atención a migrantes, reforzando controles en la frontera sur y aplicando medidas de protección para evitar tragedias como el accidente reciente en que murieron migrantes centroamericanos.Respecto a la política comercial, la presidenta reafirmó que México conserva ventajas únicas en materia de aranceles dentro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Aclaró que solo sectores como el acero, el aluminio y el automotriz están sujetos al denominado decreto 232, aunque con descuentos que favorecen la producción integrada con Estados Unidos.“México no es piñata de nadie y a México se le debe respetar”, enfatizó, al advertir que cualquier medida discriminatoria o intento de intervención tendrá respuesta diplomática firme.El gobierno mexicano, dijo, destinará parte del presupuesto federal aprobado por el Congreso —10 billones de pesos para 2026— a educación, salud, vivienda, infraestructura y programas de bienestar, en especial en regiones con alta migración. La mandataria insistió en que “educación, salud y vivienda son la base para reducir la expulsión de personas”.The post Migración a Estados Unidos cae 80 por ciento con política de entendimiento: Sheinbaum first appeared on Ovaciones.