En los juzgados de Plaza de Castilla comienzan las declaraciones del 'caso Leire', la presunta 'fontanera' de Ferraz. Los fiscales Stampa y Grinda son dos de los tres testigos que han acudido a declarar hoy. Stampa y Grinda son los dos fiscales que han denunciado a Díez por intentos de soborno a cambio de información que "desacreditara" a miembros de la Fiscalía o a altos mandos de la UCO. Durante su declaración como testigos, han mantenido en el Juzgado de Instrucción Número 9 de Madrid lo que plasmaron en sus denuncias ante la Fiscalía: el intento de soborno.El fiscal José Grinda ha ratificado ante el juez que investiga a Leire Díez su denuncia del 27 de febrero sobre un intento de soborno, del que asegura que no sabe "quién está detrás", y solo conoce lo que le dijo el periodista que le contactó para entregarle un documento con el presunto soborno y que apuntó a Leire Díez. Sobre el periodista y tercer investigado en la causa, el fiscal está convencido -y así se lo ha hecho saber al tribunal- que cuando le citó no sabía el contenido del documento porque de lo contrario, le habría denunciado. Durante más de hora y media que ha durado la declaración de este fiscal Anticorrupción también ha declarado que otro investigado le dijo que ella, refiriéndose a la presunta 'fontanera', tenía peso en el Partido Socialista. Ha querido dejar claro que lo que denuncia son hechos y no personas, que no conoce a Díez ni tiene enemistad hacia el empresario Javier Pérez Dolset, también investigado.Por su parte, Stampa ha declarado que en la reunión que tuvo con Díez y Pérez Dolset escuchó varias referencias al presidente del Gobierno y explica que uno de los motivos fue por "las saunas del suegro" de Pedro Sánchez. Confirma que Santos Cerdán no apareció en la reunión, aunque le habían avisado de que iría. Leire Díez le dijo que le informaría del encuentro. Además asegura que Díez le dijo que la reunión era para hablar de supuestas irregularidades de jueces y fiscales que les investigan.Las denuncias de Grinda y StampaEl pasado mes de febrero, el fiscal Grinda presentó una denuncia ante la Fiscalía asegurando que Rusiñol le ofreció un "soborno" que dijo que estaba avalado por "las más altas instituciones o personas del Estado" para que tumbara varias causas abiertas y diera información sobre comportamientos delictivos de su jefe en la Fiscalía Anticorrupción. El objetivo de Leire era desactivar casos como el de Begoña Gómez o el de Koldo, que afectan al Gobierno o al PSOE. A cambio, se le ofrecía un traslado a un destino en el extranjero, un ascenso y neutralizar una demanda en su contra.Ha explicado en su declaración los motivos por los que aceptó reunirse con el periodista que acabó dándole el documento con el supuesto soborno de parte de Leire Díez: era su "amigo" y le había dicho que tenía que verle para darle una "propuesta" de alguien, pero sin especificar de quién se trataba ni ofreciéndole más detalles.También se le aseguró a Grinda que la oferta "ya no tenía vuelta atrás y que se debía realizar todo en la más estricta confidencialidad, sin acudir al auxilio de terceras personas y sin acudir al fiscal general del Estado", recoge 'Europa Press'."Él entendía que la persona que pudiera avalar este acuerdo es alguien que conoce como Leire", añade. La respuesta del fiscal Grinda fue tajante: no actuaría "en contra de la ley" y negándose a hacer lo que le pedían.También está previsto que declare como testigo el comandante de la Guardia Civil Rubén Villalba, que se vio con la militante Leire Díez y que está investigado en el 'caso Koldo' por recibir presuntamente pagos de Aldama.Mientras Stampa aseguró en su denuncia que la exmilitante del PSOE y Pérez Dolset le dieron a entender que el presidente del Gobierno "había dado la orden de limpiar, sin límite", tras de trascender la investigación a Begoña Gómez. Así, le preguntó a Leire Díez quién era y asegura que ella le respondió: "La persona que ha puesto el PSOE para saber qué hay detrás de todo eso" refiriéndose, en palabras de Díez, a "las irregularidades en informes policiales y de los fiscales anticorrupción".A Stampa no le propusieron "ninguna actuación de naturaleza delictiva de forma directa", pero sí le preguntaron "en varias ocasiones, tan insistente como veladamente, por irregularidades" que pudiera conocer los fiscales anticorrupción Alejandro Luzón y José Grinda y el magistrado Manuel García Castellón". "La reunión concluyó sin que consiguieran de mí ni una sola de las 'informaciones' que, equivocadamente, esperaban obtener como tampoco ninguna otra", expresó.Díez le aseguró que se iban a tomar las medidas para que asumiera de nuevo el 'caso Villarejo' en la Fiscalía Anticorrupción y él respondió que no era su intención regresar a ese puesto.Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google. Puedes ver el informativo completo 'Noticias 1' en Atresplayer.