No es algo que se suela realizar habitualmente, no al menos por el común de los usuarios, pero puede darse la circunstancia de necesitar borrar de manera segura un… llámalo disco, unidad de almacenamiento o como quieras. O una simple partición. Pues bien, no hace falta complicarse mucho para hacerlo.No es lo mismo borrar un disco o una partición, que eliminar un archivo, pues de lo que se trata es de limpiar sectores completos, de asegurarnos de que los datos que contenía determinada unidad no puedan recuperarse fácilmente o, mejor, que no puedan recuperarse. Por ejemplo, cuando has estado usando un equipo y vas a devolverlo, a venderlo, a regalarlo, etc.Por supuesto, hay muchas formas de hacer algo así, pero quizás la más accesible y sencilla sea tirar de GNOME Disks (Discos en castellano), una herramienta muy fácil de usar, además de estar al alcance de cualquiera incluso aunque no se use GNOME: con que esté en los repositorios, sobra, y pocas distribuciones no empaquetan GNOME.GNOME Disks permite gestionar unidades de almacenamiento, crear y eliminar particiones, montar o desmontar volúmenes y, entre otras funciones, borrar datos de forma segura. Esta última opción se encuentra un poco oculta, pero por si se te había escapado, te decimos dónde encontrarla: dentro del menú de la aplicación, al seleccionar la unidad o partición deseada.Borrado de discoEn la opción de «Borrar», elige ahora si quieres hacerlo «rápido» o «lento», siendo este último el método más seguro. En segundo lugar elige el tipo de particionado y ejecuta la acción.Borrado de particiónDe manera más específica, es posible borrar solo una partición concreta, seleccionándola primera y ejecutando después la acción concreta a través del menú «Formatear la partición», activando la opción «Borrar (Sobrescribe los datos existentes, pero tarda más)». El sistema de archivos que se aplique es irrelevante.Cuánto puede demorarse este procedimiento dependerá de varios factores, como el tamaño y capacidades de la unidad, el hardware del equipo… De igual modo, es importante recordar que estos procesos son irreversibles: una vez iniciados, no habrá forma sencilla de recuperar la información, o parte de ella. Por otro lado, si se trata de datos muy sensibles, existen utilidades más específicas y método más exhaustivos.La ventaja de GNOME Disks es su equilibrio, ya que combina una interfaz intuitiva con funciones avanzadas, sin obligar al usuario a recurrir a la terminal ni a liarse con comandos y unidades, algo que ofrece mucha más potencia y control, pero también requiere de mayor cuidado y experiencia porque, hablando en plata, se puede liar parda.Sobra añadir que más vale prevenir que curar, así que antes de hacer nada, es preciso tener listas copias de seguridad de todo lo que se desee conservar.La entrada Cómo borrar discos y particiones de manera segura con GNOME Disks es original de MuyLinux