Colpensiones revela importante dato de traslado de cotizantes y confirma fecha límite para pasarse

Wait 5 sec.

Imagen: ColpensionesDe acuerdo con Colpensiones, entre el 16 de julio de 2024 y el 31 de agosto de 2025, 128.008 personas recibieron doble asesoría entre el fondo público y las administradoras privadas.De ellas, 101.051 hicieron efectivo su traslado hacia la entidad pública, “consolidando una tendencia de creciente confianza en el sistema público de pensiones”.Imagen: Tomada de cuenta en X de ColpensionesEsta cifra “refleja el fortalecimiento institucional de Colpensiones y la valoración ciudadana de un modelo que promueve la solidaridad, la transparencia y la protección a largo plazo”, dijo el fondo.Agrega el reporte que, con corte a agosto de 2025, el sistema registró un total de 7.062.250 personas afiliadas, de estas el 52,7 % son hombres y 47,3 % mujeres.Señala el documento que 3.010.461 personas (42,6 %) realizaron aportes durante agosto, mientras que el 84 % cotizó entre uno y dos salarios mínimos.Colpensiones y los trámites que se pueden hacer en su portal web. Foto: Valora Analitik¿Cómo pasarse a Colpensiones?La reforma pensional aprobada por el Congreso avaló un traslado temporal de algunas personas a pesar de haber cumplido los requisitos de tiempo.Para llevar a cabo este proceso, se mantiene la doble asesoría, requisito obligatorio para quienes desean cambiar de régimen pensional.“Este acompañamiento, brindado por Colpensiones y las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), es gratuito, personal y no requiere intermediarios”, dice el fondo público.Colpensiones. Foto: Valora AnalitikPodrán acceder a este traslado las mujeres con 750 semanas cotizadas y los hombres con 900 semanas, siempre que se encuentren a menos de diez años de la edad de pensión.Recomendado: ¿Cambian los beneficiarios para heredar una pensión en Colombia?: Esto pasaría con la pensional“Los afiliados tienen plazo hasta el 16 de julio de 2026 para hacer uso de la oportunidad de traslado y acceder a la doble asesoría con las entidades correspondientes”, complementa el informe.