¿Puede la IA ser consciente? Suleyman de Microsoft dice que no

Wait 5 sec.

Mustafa Suleyman, el líder de inteligencia artificial en Microsoft, lanzó una advertencia directa a los desarrolladores e investigadores que trabajan en proyectos relacionados con la inteligencia artificial consciente.“No creo que sea un trabajo que la gente deba estar haciendo”, declaró Suleyman en una entrevista con CNBC la semana pasada. Si planteas la pregunta equivocada, obtienes la respuesta equivocada. Y para él, buscar consciencia en la IA es exactamente eso: la pregunta equivocada.​¿Puede la IA experimentar emociones reales?Aquí está el corazón del debate. Suleyman cree que, aunque la inteligencia artificial pueda alcanzar alguna forma de superinteligencia, es prácticamente imposible que desarrolle la experiencia emocional humana necesaria para una consciencia genuina.​Lo explica con un ejemplo directo: cuando nosotros sentimos dolor físico, experimentamos tristeza y malestar reales. Sin embargo, cuando una IA experimenta “dolor”, no siente tristeza.Simplemente está generando la percepción, la narrativa aparente de la experiencia y la consciencia. Pero eso no es lo que realmente está experimentando.​ “Es simplemente una simulación”, añade el ejecutivo. Y aquí hace referencia a algo importante.La razón por la que otorgamos derechos a las personas hoy es porque no queremos dañarlas, porque sufren. Tienen una red neurológica del dolor y preferencias que implican evitarlo. Los modelos de IA no tienen eso.​El campo de batalla científicoLa comunidad científica está dividida en esta cuestión. No existe un consenso sobre si la IA puede o no ser consciente.​Por un lado, algunos investigadores sostienen que la consciencia es un rasgo inherentemente biológico, específico de los cerebros y natural en los humanos.Por otro lado, están quienes argumentan que la consciencia puede lograrse en máquinas mediante algoritmos, sin importar si el sistema que realiza estos cálculos está hecho de neuronas, silicio o cualquier otro sustrato físico. Esta última visión se conoce como funcionalismo computacional.​El riesgo de la “psicosis de IA”Suleyman, quien también cofundó Google DeepMind, ha advertido repetidamente contra la noción de “IA consciente”. Su preocupación no es solo filosófica.​ Lo que realmente le inquieta es que una creencia generalizada en la consciencia de la IA podría crear nuevos dilemas éticos.Si las personas comienzan a tratar a la IA como un amigo, pareja o confidente, algunos podrían argumentar que los modelos de IA merecen sus propios derechos.​“La llegada de una IA aparentemente consciente es inevitable y no bienvenida. En cambio, necesitamos una visión para la IA que pueda cumplir su potencial como compañera útil sin caer presa de sus ilusiones”, escribió Suleyman en una publicación de blog.​El ejecutivo argumenta que la ilusión de consciencia puede llevar a interacciones “ricas en sentimiento y experiencia”, un fenómeno que a veces se conoce como “psicosis de IA” en las discusiones culturales.​El dilema sin resolverAl final del día, nadie comprende completamente qué es la consciencia, y mucho menos cómo medirla.Sin embargo, el problema más profundo radica en nuestra creciente dependencia de la tecnología y en cómo los sistemas de IA como ChatGPT están cada vez más integrados en nuestras vidas.​“Sería absurdo perseguir investigaciones que ahonden esa cuestión, porque no son conscientes y no pueden serlo”, concluyó Suleyman de manera tajante.​La evolución de esta tecnología y su profundo impacto social continúan moldeando el debate sobre la consciencia en las máquinas. Mientras tanto, el jefe de IA de Microsoft ha dejado clara su postura: la consciencia solo puede ocurrir en seres biológicos.​The post ¿Puede la IA ser consciente? Suleyman de Microsoft dice que no first appeared on PasionMóvil.