Jerez ciudad confrontó –en realidad, sería más apropiado decir comparó– en la primera mesa redonda de la jornada organizada por lavozdelsur.es 'Jerez, Capital Europea de la Cultura: una Candidatura de Provincia. Juntos Somos Más' sobre algunos de sus datos como gran ciudad con dos de las localidades que, en mayor medida, vienen colaborando con la candidatura a la Capitalidad Europea 2031, La Línea y Prado del Rey. El debate versó sobre Identidad y Territorio, en una provincia diversa pero que, evidentemente, tiene mucho más cosas en común que diferencias y así se destacó en el encuentro, celebrado en Fundador.Un momento de la intervención de José Juan Franco en su mesa de debate, ante Agustín Muñoz, el martes en Bodegas Fundador. JUAN CARLOS TOROLo más interesante del debate, con una localidad de Campo de Gibraltar y otra de la Sierra junto a Jerez, fue constatar que, en efecto, la candidatura de la ciudad se abre paso como una candidatura de provincia, aunque es un hecho que, independientemente del relato final que adopte Jerez cuando llegue el momento, los pueblos de la provincia pretenden sumar sus propias realidades etnográficas a modo de cultura, algo que es lícito y encaja perfectamente en la 'candidatura de provincia', tal y como se está diseñando.José Juan Franco, alcalde de La Línea, "la única localidad con frontera" en una provincia en la que hay distintas ciudades y pueblos con ese apellido, defendió la fuerza que precisamente le da una ubicación tan particular, frente a Gibraltar, como elemento diferenciador, con una importante nómina de pintores, escultores y fotógrafos, "con un programa cultural bastante fuerte y aunque no tenemos el patrimonio de Jerez, estamos en un momento importante", dijo.José Juan Franco, alcalde de La Línea. JUAN CARLOS TOROVanesa Beltrán, alcaldesa de Prado del Rey, dijo que los pueblos pequeños tienen que reinventarse constantemente al no tener el atractivo turístico de Jerez o de la costa y que sin el apoyo de la Diputación y Junta, "es imposible tener una programación de calidad un pueblo pequeño".El primer teniente de alcaldesa de Jerez, Agustín Muñoz, defendió de entrada que Jerez es "un pueblo acogedor que ha recibido distintas civilizaciones que han ido conformando su carácter y una huella material, tanto en el patrimonio civil como en el religioso". Tras recordar el flamenco, el vino, el caballo e incluso el toro –en un evidente gesto con el fallecimiento del torero Rafael de Paula– aportó la prueba definitiva del carácter inclusivo que tiene Jerez recordando la llegada hace 600 años del pueblo gitano, algo "fundamental en Jerez". Lo que tenemos que defender es ese patrimonio, tradición e innovación, trabajar en proximidad local, gestores locales… pero mirando a Europa. La provincia de Cádiz sigue siendo lugar de entrada, pueblo acogedor, receptivo, ese mestizaje es un plus que define a los 45 pueblos y ciudades, nos une y hace que sumemos desde nuestra diversidad", dijo.Agustín Muñoz, teniente de alcaldesa de Jerez. JUAN CARLOS TOROLos jóvenes, ese asuntoLos jóvenes son una parte fundamental de la candidatura. No se trata de convencimiento propio, que también, sino de obligación por parte de la Unión Europea. En este sentido, la aportación de Vanesa Beltrán fue muy interesante al afirmar que la cultura también ayuda a fijar población, ese gran problema del mundo rural. "Los jóvenes cada vez más exigentes. Conciertos, karaokes... la cultura ayuda a fijar población, los jóvenes son protagonistas, disfrutan, aprenden y en ellos se genera curiosidad", dijo.José Juan Franco ha destacado que en La Línea la oferta joven va tanto de danza clásica a escuela de rock. Una anécdota: la ciudad la 'rompió' con una exposición de playmobil, con una cantidad de visitas impresionante, que sirvió para tirar para arriba de toda la programación museística. Franco también recordó la recuperación de la plaza de toros como espacio multiusos, "que el que quiera que vaya y el que no, que no vaya".Vanesa Beltrán, alcaldesa de Prado del Rey y diputada provincial. JUAN CARLOS TOROMuñoz fue concluyente por parte de Jerez, al recordar que "debemos presentar documentos antes del 28 de diciembre y ese es un punto fundamental, no solo como futuros adultos... los jóvenes deben tener su espacio, ahí debemos hacer ver una programación para jóvenes, abrir a una población a la que va dirigida la cultura, incluso como partícipes… cultura accesible, transversal, universal, para jóvenes y también para gente vulnerable económicamente y discapacitados. Eso está en todo lo que se ha presentado, en más de 60 proyectos", dijo.A continuación, Agustín Muñoz ofreció diversas cifras de Jerez, como que el 40% del Plan Actuación Integrado (PAI) y Agenda 2030 tiene componente cultural y la recepción de 14 millones de euros en distintos ámbitos (tecnológico, productivo, verde). Luego tuvo palabras sobre la actividad privada, las peñas flamencas, el recién inaugurado Centro Cultural San Dionisio, iniciativa privada… e ilusión de la gente. La Cultura vinculada al desarrollo urbano y social de la ciudad. Cultura "no es gasto, es inversión", dijo, y luego recordó que en España el 3,5 del PIB está vinculado a la Cultura, que genera 45.000 millones de euros, 800.000 empleos, que entre el 15-20% turismo que llega a la provincia de Cádiz es cultural... pero, con todo, lo más importante de la intervención de Muñoz fue recordar que la Cultura es un elemento de transformación social y de la necesidad de que las ciudades y pueblos que conforman la provincia "fortalezcan sus conexiones, sean permeables y se enriquezcan unas de otras, de la costa a la sierra... que sus ferias y tradiciones locales sean hilos conductores que aporten de cara a la capitalidad".Muñoz, finalmente, recordó unas palabras de la alcaldesa Pelayo, en las que dice que la provincia no tiene potencial, es potencia, y que no es compleja, es completa"... una frase para seguir trabajando.