La gran exposición 'El despertar a la vida . Infancia y adolescencia en el antiguo Egipto ', organizada por el Ayuntamiento de Córdoba, se aproxima. Y, a la espera de que se realice su presentación oficial, acaban de conocerse muchos detalles de ella gracias a la activación de su web. ABC resume en esta información todo lo que se sabe ya de esta gran muestra. Tal y como avanzó ABC , esta exposición se podrá visitar del 4 de diciembre y hasta el 5 de abril . Se podrá ver en sus dos sedes (las salas Vimcorsa y Orive) en el siguiente horario (todo tiene aún carácter provisional, hasta la citada presentación oficial): de martes a sábado de 10.30 horas a 13.30 y de 17.30 a 20.00. Los domingos y festivos ambos espacios serán visitables de 10.00 horas a 14.00. En la web de esta muestra -para cuya gestión el Consistorio ha contratado a Eulen Art, empresa especializada en este tipo de gestiones-, se indica que sus dos sedes tendrán contenidos diferenciados. La sala Vimcorsa , se explica en dicha web, será «el núcleo central de la exposición ». «Organizada en cuatro bloques temáticos , alberga todas las piezas originales», que se ofrecerán «a través de un recorrido museográfico claro, con paneles, vitrinas, audiovisuales didácticos y recursos accesibles». Todo ello para que el visitante pueda descubrir «cómo era la vida cotidiana infantil y adolescente en el antiguo Egipto». Los citados cuatro ambitos temáticos tendrán las siguientes denominaciones: la experiencia de una nueva vida; los primeros años, aprendiendo a vivir; preparándose a la vida adulta y medicina, magia y muerte. En ella, se presentarán también vídeos y habrá maquetas tiflológicas (tridimensionales para ser exploradas con el tacto). Se convertirá , sigue la organización de esta gran muestra, en «un espacio inmersivo que invita al visitante a conectar con la espiritualidad, los mitos y la luz del Antiguo Egipto a través de una gran proyección audiovisual envolvente ». Se recomienda ver primero este lugar como paso previso para poder comprender mejor las piezas que se expondrán en Vimcorsa. La exposición mostrará « más de 190 piezas originales ». Serán «esculturas, objetos rituales, juguetes, instrumentos médicos, vestimentas, herramientas escolares y elementos funerarios componen un mosaico vívido de la vida cotidiana infantil y adolescente en el antiguo Egipto». En la web, no se baja aún al detalle de las piezas que se podrán ver. Pero, de acuerdo a la documentación que ha trascendido previamente, está previsto que a Córdoba lleguen de casi 40 museos de todo el mundo. Entre ellas , estarán un peine con íbice del Loubre; un cuchillo de marfil que se ponía en la tripa de la muer para proteger su parto al atribuirle poderes mágicos -pertenece al British Museum- o un papiro ginecológico del Petrie Museum de Londres. En el sitio en Internet de la muestra, se resalta que será la « primera exposición en España dedicada de forma monográfica a la infancia y adolescencia en el Antiguo Egipto» y que se podrán ver «piezas inéditas; algunas nunca antes expuestas ni siquiera en sus lugares de origen». Entre el 11 de diciembre y el 19 de marzo , habrá un ciclo de charlas ligadas a esta exposición. « Especialistas nacionales e internacionales en Egiptología compartirán sus investigaciones más recientes sobre maternidad, educación, infancia divina, juegos, enfermedades o el entorno familiar de los faraones», se explica en la web. Las conferencias. Los horarios y el lugar de celebración se conocerán próximamente -igualmente se activará el sistema de reserva de plazas-, pero los participantes sí se conocen ya. Con regularidad semanal , se ofrecerá, además, la posibilidad de visitas guiadas para grupos reducidos. Los participantes irán acompañados por especialistas en Egiptología y mediación cultural, en recoridos adaptados a distintos públicos.