México fue designado, durante la más reciente sesión del Comité del Acero de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Vicepresidente del Comité, con lo que el país fortalece su papel como actor estratégico en la gobernanza global del sector siderúrgico, más aún cuando ha sido una de las naciones afectadas por la aplicación de aranceles por parte del gobierno de Estados Unidos en este sector.LEE ADEMÁS: La Granja VIP 2025: Revelan supuesto orden de eliminaciones del reality showAsimismo, la Secretaría de Economía informó que presentó su candidatura para ser sede de la 100ª Reunión del Comité en 2026, un reconocimiento al compromiso y liderazgo de México en comercio internacional y cooperación industrial.El Comité del Acero de la OCDE, integrado por las principales naciones productoras y consumidoras del mundo como Estados Unidos, Canadá, la Unión Europea, Japón, Corea y Brasil, constituye el foro multilateral más relevante para el análisis y coordinación de políticas del sector siderúrgico.Su labor se centra en promover mercados abiertos, transparentes y competitivos, así como en abordar desafíos estructurales derivados del exceso de capacidad global, la competencia desleal y las distorsiones comerciales.En este sentido, Economía señaló que la Vicepresidencia de México “refleja la confianza de los países miembros en su papel de interlocutor constructivo y promotor del comercio justo y sostenible”.Además, la dependencia del gobierno indicó que la postulación para albergar la reunión número 100 del Comité en 2026 simboliza la creciente relevancia del país dentro de los foros internacionales especializados en acero y manufactura avanzada.Destacó que desde 2024, México ha fortalecido su marco regulatorio mediante la incorporación de certificados de molino y de calidad como requisito en los avisos automáticos de importación.“Estas medidas, alineadas con los estándares internacionales, buscan garantizar la trazabilidad, la calidad y la seguridad de los productos siderúrgicos que ingresan al país”.De igual manera, México coopera estrechamente con Estados Unidos y Canadá en temas de política siderúrgica a través de mecanismos como el Monitor de Acero (MOCA MX), la aplicación de aranceles a importaciones de países sin acuerdos de libre comercio y la investigación de prácticas de dumping para proteger la competencia leal y la integridad de la industria nacional.Los tres países también participan activamente en el Foro Global sobre Exceso de Capacidad Siderúrgica (GFSEC), donde se promueve la transparencia, el intercambio de información y la coordinación internacional para enfrentar los retos del sector.“Con esta nueva responsabilidad dentro de la OCDE, México consolida su compromiso con un sector siderúrgico competitivo, sostenible y alineado con las mejores prácticas internacionales, contribuyendo al fortalecimiento del comercio y al desarrollo industrial de América del Norte”, se indicó.En el marco del fortalecimiento de las cadenas productivas impulsado por el Plan México, se puntualizó que esta designación representa un paso más hacia una integración con prosperidad compartida en América del Norte, el fortalecimiento de la industria nacional y el reforzamiento de México como eje de cooperación, innovación y comercio internacional responsable.The post México asume la Vicepresidencia del Comité del Acero de la OCDE first appeared on Ovaciones.