Así será el nuevo estadio Atanasio Girardot. Imagen: Alcaldía de MedellínMedellín prepara la transformación más ambiciosa de su principal escenario deportivo en más de una década. El estadio Atanasio Girardot será renovado para pasar de 44.200 a 60.000 espectadores, convirtiéndose en el recinto más grande del país y en un nuevo referente continental para grandes eventos deportivos y culturales.La obra será financiada 100 % con recursos públicos, con una inversión proyectada de $650.000 millones, cifra que podría llegar hasta $750.000 millones si se incluyen obras complementarias en el entorno del complejo deportivo.El anuncio fue realizado por el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, en compañía del presidente de la Dimayor, Carlos Mario Zuluaga, dirigentes de Atlético Nacional, Independiente Medellín, Águilas Doradas y Leones, así como glorias del fútbol antioqueño como René Higuita y Francisco Maturana.El estadio que la ciudad se merece. pic.twitter.com/HLnOQjltD5— Fico Gutiérrez (@FicoGutierrez) November 5, 2025Se trata de un proyecto estratégico para fortalecer el turismo deportivo, dinamizar la economía del entretenimiento y posicionar a la ciudad como candidata para recibir finales internacionales, conciertos de gran formato y nuevos espectáculos de talla mundial.“En enero de 2026 estarán listos los diseños definitivos, y en abril de ese año se abrirá la licitación para comenzar obras entre mayo y junio”, expresó el alcalde Federico Gutiérrez.El estadio Atanasio Girardot continuaría llevando su nombre, a diferencia de otros recintos en Sudamérica que han tenido reformas y han vendido sus ‘naming rights’, como el Más Monumental de River Plate o el Allianz Parque de Palmeiras de Brasil. La transformación responde a la necesidad de modernizar un escenario que no tenía una intervención de gran escala desde 2011, cuando se instaló nueva silletería para el Mundial Sub-20. En los últimos años, el estadio presentó filtraciones, deterioro de la silletería y desgaste en zonas internas, lo que aceleró la planeación de su renovación integral.¿El Atanasio será el estadio más grande de Colombia?: Ampliación y modernización totalEl proyecto contempla la construcción de un tercer anillo de tribunas, que permitirá elevar la capacidad a 60.000 personas sin modificar la estructura existente, que será reforzada tras estudios técnicos de resistencia.Además, el estadio Atanasio Girardot tendrá una cubierta completa para todas las tribunas (hoy solo Occidental tiene techo) y se renovarán sus servicios internos.Entre los principales cambios se destacan:Construcción de tercer nivel de tribunasNueva cubierta totalIluminación interna y eliminación de las torres actualesPantallas de 360° al interior del recintoModernización de camerinos, accesos, circulaciones y zonas de comidasRenovación completa de la gramaEspacios dignificados para comerciantes y venterosIntervención de 40.000 m² de espacio público alrededor del estadioEl estadio Atanasio Girardot será renovado para pasar de 44.200 a 60.000 espectadores. Imagen: Alcaldía de MedellínLa modernización tecnológica y arquitectónica buscará equiparar el Atanasio con los grandes escenarios de Sudamérica y acercarlo a los estándares de ligas como la MLS, LaLiga y la Premier League, donde el entretenimiento deportivo es un motor clave para la economía local y regional.La administración distrital garantizó que durante la ejecución del proyecto el estadio seguirá operativo para partidos de liga y eventos deportivos. Para ello se trabajará por fases y con protocolos que permitan mantener la programación del fútbol profesional colombiano, evitando afectaciones a Atlético Nacional e Independiente Medellín.“Que se demore lo que se tenga que demorar. Lo importante es que quede bien”, aseguró el alcalde, destacando que la obra será supervisada con estándares de transparencia y calidad.Cronograma, impacto y apuesta por la economía deportivaEl plan de trabajo establece que los diseños definitivos estarán listos en enero de 2026, mientras que en abril de ese año se abrirá la licitación para iniciar obras entre mayo y junio. La entrega está proyectada para diciembre de 2027, aunque la administración subrayó que la prioridad será la calidad del proyecto y no su velocidad.Medellín espera que el nuevo Atanasio Girardot se convierta en un polo de atracción turística y deportiva, similar a lo que han logrado ciudades como Buenos Aires con el Monumental renovado, Lima con el Nacional y Río de Janeiro con el Maracaná.Medellín espera que el nuevo Atanasio Girardot se convierta en un polo de atracción turística y deportiva. Imagen: Alcaldía de MedellínAdemás de ser sede del fútbol profesional, el Atanasio Girardot será plataforma para conciertos de gran escala y eventos culturales que generen encadenamientos económicos en sectores como hotelería, transporte, gastronomía y comercio.Recomendado: Importante estadio de fútbol en Colombia tendrá renovación: Confirman multimillonaria inversiónCon esta apuesta, Medellín busca consolidarse como capital deportiva del país y avanzar hacia una infraestructura competitiva en Sudamérica. La ciudad, que en años recientes organizó eventos como los Juegos Suramericanos y la Copa América Femenina, refuerza así su vocación internacional.