David, con autismo y sin PTIS en su colegio de Ubrique: "Voy a diario varias veces a cambiarle el pañal, es agotador"

Wait 5 sec.

Cada mañana, David, de 4 años, se dirige al CEIP Ramón Crossa en Ubrique, donde cursa Infantil. “Mi hijo no habla”, comenta Natalia, la madre de este niño con autismo que se enfrenta a una situación “muy difícil”.Desde hace un mes, se encuentra sin el apoyo que necesita durante su rutina. El Profesional Técnico de Integración Social (PTIS) se dio de baja y no se ha cubierto su plaza. Es uno de los más de 174.000 alumnos con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE) contabilizados en Andalucía. “Es un niño totalmente dependiente de esa persona de apoyo”, dice Natalia, que comparte con lavozdelsur.es su caso.[articles:345362]No cuenta con el personal encargado de supervisar su comida, higiene personal y acompañamiento en sus rutinas. “Mi hijo se ha quedado sin la ayuda que necesita para poder estar en clase como cualquier otro niño”, lamenta. Sin embargo, él no está solo. Su madre se ha visto obligada a ir a diario al centro para atenderlo personalmente.[articles:344866]“Es agotador tener que estar allí cada día, y también injusto, porque mi hijo tiene derecho a una educación inclusiva y adaptada. Además, yo me veo obligada a dejar mis obligaciones personales y laborales para cubrir un puesto que debería estar cubierto por la administración”, sostiene la madre.Asegura que el colegio ha puesto de su parte y que le brinda el apoyo que necesita dentro de sus posibilidades. Ella se acerca a ciertas horas de la mañana para cambiarle el pañal y, mientras que no está, algunos profesores se encargan de darle el desayuno. “Es algo que no tienen obligación de hacer, pero el cole me apoya. Cuando tienen que hacer alguna actividad, la profesora le dedica el tiempo que puede”, comenta.Desde la AMPA de este colegio de Ubrique, y Natalia de forma individual, han presentado reclamaciones ante la Delegación de Educación de Cádiz. “El cole ha hecho todo lo que está en sus manos para la sustitución, pero, de momento, no hay soluciones por parte de la Junta. Ya ha pasado más de un mes y seguimos igual”, expresa la madre, que desea que se cubra la plaza lo antes posible para que su pequeño pueda volver a disfrutar de “una vida escolar normal con la atención que merece”.La falta de PTIS no es aisladaEn las últimas semanas son muchas las familias y docentes que han alzado la voz para denunciar casos similares al que sufre Natalia. Por ejemplo, en el CEIP La Florida, en El Puerto, 16 alumnos se encuentran "desprotegidos" por la ausencia de monitores de apoyo. En el CEIP Andalucía de Guillena, municipio de Sevilla, solo hay una PTIS para 34 alumnos, situación de la que se ha hecho eco el propio Ayuntamiento.Inversión millonaria de la JuntaEsta semana la consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, María del Carmen Castillo, ha anunciado que el Presupuesto de 2026 destinado a su departamento asciende a 9.339 millones de euros, 3.000 más respecto a 2018, lo que supone un incremento acumulado de casi el 47%, y un 1,87% respecto al año 2025.En cuanto al profesorado, se destinan 6.604 millones de euros en salarios. Según la consejera, se trata de la plantilla consolidada más alta de la historia, por encima de los 105.000 docentes en centros públicos, y la mejor remunerada.[articles:345310]Además, se ha apostado por una mayor inversión por alumno con necesidades educativa especiales (NEE), que ha crecido en un 32% desde 2018, hasta alcanzar los 7.500 euros por alumno cada año, casi 2.000 euros más que entonces.Estos presupuestos sostienen la mayor plantilla de profesionales especialistas para atender a las necesidades educativas especiales en el sistema educativo andaluz, con un 37% más de personal desde 2018, incluyendo profesorado de Pedagogía Terapéutica y Audición y Lenguaje, profesionales de la orientación educativa y personal técnico de integración social (PTIS), que ha crecido un 57%.Desde la Delegación de Educación de la Junta en Cádiz, trasladan a este medio que el proceso de cobertura está en marcha y “no para”.