Foto: equipo directivo FGA Fondo de GarantíasDurante el primer semestre del año, el 70 % de los créditos solicitados correspondió a montos inferiores a $1 millón, y el 70 % a plazos menores de seis meses. Así lo reveló un análisis de FGA Fondo de Garantías con base en cifras propias y en datos de TransUnion.Según expertos, la tendencia confirma que, con tasas más bajas, inflación controlada y señales de recuperación económica, los hogares colombianos están retomando el crédito de manera más estratégica y consciente.Foto: David Bocanument, presidente de FGA Fondo de Garantías“Estamos viendo un consumidor más consciente y estratégico, con prudencia al tomar créditos pequeños y a corto plazo para mantener liquidez y planear mejor su presupuesto. Este comportamiento refleja una evolución hacia decisiones más responsables y sostenibles y aunque falta camino por recorrer, confirma la creciente confianza de los hogares en el sistema crediticio formal”, explicó David Bocanument, presidente de FGA Fondo de Garantías.Destacado: ANIF proyecta un aumento de $16,8 billones en los créditos otorgados si se ajusta la tasa de usura¿Qué más reveló el análisis?El análisis también mostró que el comportamiento del crédito varía según el nivel socioeconómico de los hogares. Los estratos dos y tres concentran cerca del 68 % de los desembolsos, indicando que el crédito sigue siendo una herramienta clave para mantener la dinámica del consumo.En contraste, los estratos altos (cinco y seis) representaron menos del 8 % de los créditos, reafirmando la relevancia de estos productos financieros como apoyo para los hogares de ingresos medios y bajos.La actividad crediticia también refleja diferencias por género y edad. Las mujeres lideran las solicitudes con un 58 % de participación. Por edades, las personas de 26 a 40 años encabezan los perfiles que acceden a créditos con 40 % de participación, seguidos por los de 41 a 50 años (20 %) y 51 a 70 años (20 %).Los menores de 25 años, en cambio, son un segmento con oportunidad de crecimiento, aunque FGA Fondo de Garantías ha logrado revertir parcialmente esta tendencia con una participación del 17 % en operaciones respaldadas a jóvenes durante el primer semestre.Por último, el estudio también reafirmó que el crédito no solo mueve el consumo, sino que es una herramienta de inclusión financiera.En lo corrido del año, y a corte de octubre, FGA Fondo de Garantías ha garantizado más de $9,7 billones en cerca de 8 millones de operaciones de crédito, beneficiando a más de 3 millones de colombianos.“El crédito de consumo sigue siendo una herramienta clave para generar oportunidades que mejoren la calidad de vida de los colombianos. Queremos que más hogares, microempresarios y emprendedores tengan acceso a productos financieros formales y seguros, que no solo cubran sus necesidades inmediatas, sino que también les permitan planificar y crecer”, concluyó Bocanument.