Comisión para la Igualdad de Género del Senado hará una revisión integral de leyes tras el acoso contra la presidenta Claudia Sheinbaum

Wait 5 sec.

La Comisión para la Igualdad de Género del Senado de la República anunció que realizará una revisión integral de los códigos penales estatales, los protocolos de seguridad y las políticas públicas para garantizar que los delitos de acoso y abuso sexual sean considerados graves en todo el país. El pronunciamiento se realizó tras el acoso cometido contra la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, hecho que las legisladoras calificaron como una forma de violencia sexual y no como un incidente menor.LEE ADEMÁS: ¿Quién es Betssy Chávez? Biografía, trayectoria política y por qué está procesada en PerúLa senadora Lucía Mícher Camarena, presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, junto con las integrantes del órgano legislativo, advirtieron que una agresión de esta naturaleza ocurre contra la jefa del Estado y comandanta suprema, refleja la magnitud del problema que enfrentan miles de mujeres en el país de manera cotidiana.Señaló que este caso debe asumirse como un punto de inflexión para revisar la eficacia del marco legal, la actuación institucional y los mensajes que desde los medios y la sociedad perpetúan la violencia hacia las mujeres.Las integrantes de la Comisión para la Igualdad de Género adelantaron también que se revisarán los mecanismos internos de denuncia por acoso y hostigamiento sexual dentro del Congreso, con el objetivo de canalizar los casos ante órganos de control y auditoría, en lugar de áreas administrativas donde las víctimas suelen ser revictimizadas.Mícher Camarena subrayó que la violencia sexual es un asunto de seguridad nacional y no de moral o decencia, pues vulnera la integridad física y simbólica de las mujeres. En este contexto, solicitó al medio impreso que difundió la imagen del momento en que ocurrió el acoso ofrecer una disculpa pública en el mismo espacio y lugar donde fue publicada.Recordó que la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia tipifica la violencia mediática y que el Código Penal Federal, a través de la Ley Olimpia, sanciona la difusión de imágenes con contenido sexual o de agresión sin consentimiento. Explicó que este tipo de conductas pueden ser castigadas con penas de hasta tres años de prisión tanto para quien difunde el material como para los medios que lo reproducen.Por su parte, la senadora Amalia García Medina informó que la Comisión sostendrá reuniones con las comisiones de género de los congresos estatales para revisar las agendas locales y promover reformas que fortalezcan los mecanismos de protección de las mujeres.Añadió que se respaldará la decisión de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de convocar a las y los gobernadores para analizar la tipificación de los delitos cometidos contra mujeres, con el objetivo de homologar su clasificación como delitos graves.Por su parte, la senadora Mely Romero Celis llamó a los gobiernos estatales a continuar con la capacitación y especialización de las autoridades encargadas de la impartición de justicia, así como de las fuerzas de seguridad.Propuso además desarrollar campañas permanentes para difundir los derechos de las mujeres y fomentar la reeducación de los hombres en torno al respeto, la igualdad y la corresponsabilidad social e indicó que es indispensable erradicar los estereotipos que justifican el acoso o lo minimizan cuando ocurre en espacios públicos.En su intervención, la senadora Andrea Chávez Treviño advirtió que la Ley Olimpia también aplica al ámbito digital y que las plataformas y usuarios que difunden videos o imágenes sin autorización incurren en delitos, incluso si lo hacen con la intención de denunciar.Anunció que la Comisión trabajará junto con la activista Olimpia Coral Melo para revisar los alcances de la norma y fortalecer los mecanismos que obliguen a las plataformas digitales a retirar contenidos que vulneren la dignidad de las mujeres.Respecto a la seguridad de la presidenta, las senadoras reiteraron que Claudia Sheinbaum Pardo ha optado por mantener cercanía con la ciudadanía y recorrer el país sin aislarse, aunque coincidieron en que deben revisarse los protocolos para garantizar su integridad sin limitar su contacto con la población.Las legisladoras reafirmaron que ser mujer no puede seguir siendo motivo de discriminación, desigualdad o inseguridad, y que la igualdad ante la ley debe traducirse en el ejercicio efectivo de los derechos.Finalmente, advirtieron que este hecho no quedará en la impunidad y que redoblarán los esfuerzos legislativos y políticos para desmontar los factores estructurales que sostienen la violencia contra las mujeres.Afirmaron que la vida pública pertenece a todas y que las mujeres tienen derecho a transitar, trabajar y vivir libres de violencia, en una sociedad donde el respeto y la dignidad sean principios innegociables.The post Comisión para la Igualdad de Género del Senado hará una revisión integral de leyes tras el acoso contra la presidenta Claudia Sheinbaum first appeared on Ovaciones.