Esta noticia es una publicación original de Cinemascomics.comDurante meses, se habló de que Superman (2025) tendría un montaje muy particular. Un detalle curioso que James Gunn, fiel a su estilo, había introducido para dar ritmo y personalidad a su esperadísimo reboot del héroe de Metrópolis. Sin embargo, cuando llegó a los cines, algo faltaba. ¿Te pasó también que notaste un pequeño vacío sin saber exactamente por qué? Pues bien, ahora sabemos el motivo.Resulta que el plan original de Superman incluía unas tarjetas de texto que marcaban los días de la semana a lo largo de la historia. Sí, como si cada jornada del héroe tuviera su propio capítulo, un formato casi episódico dentro de una misma película. Pero, de último momento, esas tarjetas desaparecieron del montaje final. ¿Por qué? La respuesta tiene más matices de lo que parece.El detalle que desapareció del montaje de SupermanDurante las proyecciones de prueba de Superman (2025) a principios de año, los rumores sobre su estructura dividida por días ya circulaban entre quienes pudieron ver versiones tempranas. Muchos creyeron que esas transiciones, al estilo “lunes, martes, miércoles…”, serían un toque distintivo dentro del género de superhéroes, dándole una cadencia particular al relato.DC ComicsPero cuando la película llegó a los cines, esos títulos habían sido eliminados. En su lugar, el montaje fluía, o mejor dicho, saltaba, de una secuencia a otra, a veces con un pequeño fundido a negro que rompía el ritmo. Y aquí es donde empieza la historia detrás del cambio.Lo que se dijo y lo que realmente pasóDurante meses, la teoría más repetida fue que las tarjetas de los días se eliminaron porque al público de los test screenings no les convenció el formato. Al parecer, se decía que rompía el ritmo y que algunos espectadores se desconectaban entre un bloque y otro. Sin embargo, una nueva filtración desmonta esa idea.El conocido insider @ViewerAnon, que suele acertar en temas de DC Studios, aclaró en X (sí, la antigua Twitter) que “la decisión no tuvo nada que ver con las audiencias de prueba”. Según su versión, el propio equipo creativo de Superman decidió retirar los carteles porque sentían que “hacían que el ritmo se detuviera y volviera a arrancar”.DC ComicsParadójicamente, al quitarlos, la sensación de ritmo irregular siguió ahí. ¿Te suena eso de que intentas arreglar algo y terminas empeorándolo un poco? Exactamente eso.James Gunn y su estilo inconfundibleEl director no ha hecho ningún comentario público sobre por qué decidió eliminar ese detalle en la versión final. Quizá prefirió dejarlo más clásico, menos autoconsciente. O tal vez quiso evitar comparaciones directas con sus trabajos anteriores.Sea cual sea la razón, lo cierto es que esa decisión se nota. Hay momentos donde la película se siente como si estuviera pensada para tener esas pausas visuales. Por ejemplo, cuando el montaje hace un fundido a negro y arranca en una escena completamente distinta.¿No crees que habría sido genial verlo así?Una película que voló alto, con o sin tarjetasMás allá de ese detalle, Superman (2025) logró algo que parecía imposible hace unos años: enamorar tanto a la crítica como al público. El reboot de Gunn alcanzó un 83% entre la crítica y un impresionante 90% entre el público, lo que lo coloca entre los títulos mejor valorados del género.Además, cerrará el año como la película de superhéroes más taquillera de 2025, confirmando que la visión renovada de DC Studios está conectando con el público. No todo fue perfecto, ninguna película lo es, pero el resultado dejó a los espectadores con ganas de más. Y lo más importante: devolvió a Superman al lugar que le corresponde, el de símbolo de esperanza y humanidad.Por cierto, si te estás preguntando quién da vida al nuevo Clark Kent, la elección fue más que acertada: David Corenswet encarna al héroe con una mezcla de inocencia, carisma y fuerza que recuerda al Superman clásico pero con una sensibilidad moderna. Y Rachel Brosnahan, como Lois Lane, demuestra una química fantástica que se siente fresca, sin caer en clichés.El nuevo Superman que James Gunn imaginóLo más interesante del enfoque de Gunn es cómo consigue que Superman sea un personaje lleno de corazón. En sus propias palabras, es un héroe que “cree en la bondad del ser humano”, algo que se refleja desde la primera escena. La película mezcla acción épica con momentos de humor y emoción sincera, sin perder la esencia del personaje.El guion equilibra las batallas cósmicas con los dilemas personales, mostrando a un Clark Kent que intenta entender su lugar en el mundo. En un momento donde los superhéroes suelen ser atormentados o cínicos, este Superman recupera la luz, y eso se agradece.Entre los secundarios destacan Nicholas Hoult como un Lex Luthor más cerebral y retorcido de lo habitual, Edi Gathegi, Nathan Fillion, Isabela Merced, Alan Tudyk y Milly Alcock, entre otros. Un reparto variado que da vida a un universo con muchas capas, literalmente.DC Comics¿Qué opinas tú?Al final, puede que las tarjetas de los días de la semana no fueran imprescindibles. Pero también es posible que aportaran ese toque narrativo que habría hecho de Superman (2025) algo todavía más especial. Lo cierto es que, con o sin ellas, la película brilla por su tono optimista y su regreso a los valores clásicos del personaje.Y ya que estamos… ¿Tú crees que James Gunn debería haberlas dejado? Dímelo en comentarios.Esta noticia ha sido publicada por Cinemascomics.com