El índice DXY del dólar regresó hoy a los 100 puntos luego de cinco meses por debajo de este valor.Foto: ©Kamboopics.com de Pexels a través de Canva.comEl dólar hoy en Colombia cerró con un precio de $3.858 que superó el último dato del viernes de la semana pasada ($3.852), de acuerdo con Credicorp Capital.La tasa de cambio se movió al alza en la primera mitad de la jornada e incluso alcanzó un máximo de $3.887 antes de las 9:00 a. m. Una hora después, la divisa se cotizaba por debajo de su valor de apertura y previo al cierre tocó un mínimo de $3.853,10.El resultado es producto del comportamiento del índice DXY del dólar, que regresó a los 100 puntos luego de cinco meses por debajo de este valor.En su informe diario de mercados, Acciones & Valores anotó que la semana inició con un dólar estadounidense que extiende su racha alcista, respaldado por la cautela de la FED y la reducción en las apuestas de nuevos recortes de tasas para diciembre. En consecuencia, el peso colombiano se fortalece frente a la mayoría de las monedas emergentes.Así se negoció el dólar hoy en Colombia:Fuente: Valora Analitik.Los precios del petróleo retroceden menos del 1 % visto esta mañana, presionados por la fortaleza del dólar y preocupaciones sobre una posible sobreoferta, luego de que la OPEP+ decidiera pausar los incrementos de producción en el primer trimestre de 2025.A las 12:30 p. m., hora Colombia, la referencia Brent bajaba un 0,55 % hasta los US$64,53, mientras que el WTI perdía el 0,59 % y se negociaba en US$60,69 por barril.En Colombia, las exportaciones de septiembre de 2025 registraron un valor de US$4.621,3 millones FOB y presentaron un crecimiento del 11,1 % en relación con al mismo mes en 2024. Se trata de la cifra mensual más alta de todo el año y estuvo jalonada por las ventas externas del país en productos del agro, alimentos y bebidas (+29,6 %), aunque también destacó el aumento por primera vez en el año del grupo de combustibles y productos de industrias extractivas (+3,7 %).Finalmente, la deuda pública (TES) en Colombia cerró mercados con una valorización del 0,04 %, que equivale al promedio ponderado de todas las referencias de títulos de tesorería que integran el ETF de Global X, que se negocia en la Bolsa de Valores de Colombia.Fuente: Global X.Esta información se toma del indicador de Global X (GXTESCOL), que replica el índice GBI-EM de J.P.Morgan para Colombia.Por otra parte, los cierres de TES de deuda pública, de acuerdo con el sistema de negociación del Banco de la República, donde operan los grandes inversionistas de Colombia, registraron los siguientes movimientos:•Los TES de 2026 terminaron en 9,220 % y la jornada previa finalizaron en 9,304 %.•Los TES de 2028 terminaron en 10,356 %, mientras que el dato anterior fue de 10,295 %.•Los TES de 2033 cerraron en 11,663 % y la jornada previa finalizaron en 11,650 %.•Los TES de 2050 terminaron en 11,680 % y el dato anterior deja ver que terminaron en 11,650 %.—