Astray (TSJ) aboga por aplicar herramientas con perspectiva de género para atender mejor a las víctimas de violencia machista

Wait 5 sec.

La presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha (TSJCM), María Pilar Astray, ha abogado por incorporar «herramientas y sistemas con perspectiva de género» en el ámbito judicial con el objetivo de mejorar el trato a las víctimas de violencia machista y contribuir a paliar «una desigualdad estructural de la que debemos ser conscientes». Astray se ha pronunciado en estos términos durante una jornada organizada por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y la Delegación del Gobierno, destinada a la formación en igualdad de alumnos y profesionales del sector judicial. La magistrada ha defendido que los operadores jurídicos deben ser capaces de detectar situaciones en las que la interpretación o aplicación de las leyes pueda estar condicionada por sesgos o estereotipos. «Debemos identificar y corregir esos sesgos para garantizar una justicia realmente igualitaria », ha señalado. Como ejemplo, Astray ha puesto el foco en la atención a las víctimas de violencia machista, para quienes ha propuesto «mejorar el acompañamiento mediante la creación de grupos de apoyo , la presencia de psicólogos y la reducción del número de veces que las víctimas deben testificar y revivir lo sucedido». La vicedecana de Ordenación Académica y de Calidad de la Facultad de Derecho, María Esther Sánchez, ha explicado que esta jornada se plantea «desde la perspectiva académica y penal» , con la participación de representantes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, juzgados y magistrados especializados en violencia contra la mujer, con el fin de «profundizar en este debate y generar una reflexión necesaria sobre un tema de tanta trascendencia». Por su parte, el subdelegado del Gobierno en Albacete, Miguel Juan Espinosa, ha recordado que la actividad se enmarca en el protocolo de colaboración firmado hace dos años entre la Delegación del Gobierno y la UCLM para promover la igualdad y la formación en materia de género. Espinosa ha destacado que «este tipo de conferencias son un instrumento educativo y social para combatir la violencia machista y fomentar la perspectiva de género entre los jóvenes », y ha subrayado el carácter simbólico de la jornada, celebrada en un día especialmente marcado «por el minuto de silencio en recuerdo de las víctimas de la violencia machista».