Viajar al Mundial 2026 desde Colombia. Imagen: Generada por IA - GeminiLa Copa Mundial 2026, que se realizará del 11 de junio al 19 de julio en Estados Unidos, México y Canadá, ya genera efectos directos en el transporte aéreo y el alojamiento. Se proyecta que el torneo movilice a millones de visitantes y genere más de US$7.500 millones en gasto turístico solo en Norteamérica.Y es que La presión sobre la capacidad aérea y hotelera comienza a reflejarse en los precios. En ciudades sede de Estados Unidos, las tarifas hoteleras durante el torneo podrían aumentar hasta 55 % frente a las de 2025. En México se proyectan incrementos cercanos al 114 % anual para la temporada del Mundial, y en Canadá la ocupación podría llegar a niveles máximos con tarifas casi duplicadas.La Copa no solo aumentará los precios de avión y hotel, sino también la competencia por cupos. El calendario (el sorteo será el próximo 5 de diciembre), las ciudades sede y la conectividad entre ellas obligan a planificar con antelación para asegurar disponibilidad.El comportamiento del alojamiento durante grandes eventos ofrece un antecedente: en ciudades anfitrionas con partidos de alto atractivo, la ocupación puede alcanzar 100 %. Este escenario se anticipa para sedes como Nueva York, Los Ángeles, Ciudad de México y Toronto.Ir a un partido del Mundial 2026 valdrá en promedio $3 millones más que en 2022. Imagen: Página web ConmebolAerolíneas: Rutas reforzadas y competencia por cuposLas principales aerolíneas norteamericanas ya ajustan su red para atender la demanda del Mundial. Compañías como American Airlines, Delta y United anunciaron expansión de vuelos hacia ciudades sede, especialmente desde Europa y otros centros de conexión global.Aerolíneas de México y Canadá también preparan aumentos de frecuencia y rutas directas entre mercados clave y ciudades del torneo.Para los viajeros colombianos, esto significa mayores opciones, pero también mayor presión sobre la disponibilidad y los precios. Los tiquetes a destinos como Nueva York, Miami, Houston, Los Ángeles, Ciudad de México y Toronto ya muestran incrementos frente a meses previos, y el ajuste continuará.Recomendaciones clave para viajeros desde Colombia:Reservar vuelos desde ya para asegurar mejores tarifas (Un vuelo de ida y vuelta desde Bogotá a un destino en Estados Unidos hoy puede encontrarse, en promedio, entre US$600 y US$700.Evaluar conexiones por ciudades de alto flujo como Miami y Ciudad de México.Verificar requisitos de visa para Estados Unidos y Canadá.Considerar llegar a aeropuertos alternos o ciudades cercanas a las sedes, donde los precios pueden ser menores.Revisar paquetes de vuelo más hotel, que algunas aerolíneas ya preparan para la temporada del torneo.Destinos turísticos no sede, como Cancún y Miami, actuarán como puertas de entrada estratégicas para los visitantes del Mundial. Esto abre opciones para los colombianos que buscan vuelos más competitivos y trayectos combinados hacia ciudades sede.Hoteles: Tarifas históricas y reservas anticipadasLas cadenas hoteleras internacionales han activado planes para atender el aumento de huéspedes durante el torneo. Marriott, Hilton, Hyatt y otras marcas afinan inventario, tarifas dinámicas y paquetes que incluirán experiencias en destino.El encarecimiento del alojamiento será significativo. Los hoteles en Estados Unidos podrían subir tarifas hasta 55 % durante el torneo, mientras México anticipa un salto histórico superior al 100 % frente al año anterior. Canadá prevé ocupaciones récord y precios en máximos históricos para ciudades como Vancouver y Toronto.Para los colombianos la estrategia será decisiva:Reservar hospedaje con varios meses de anticipación.Considerar ciudades periféricas o zonas metropolitanas cercanas a estadios.Evaluar plataformas de alquiler vacacional como alternativa a cadenas hoteleras.Anticipar impuestos turísticos adicionales en algunas ciudades sede.Boletas para el Mundial 2026. Imagen: Generada por IA – GeminiAunque México será uno de los mercados más demandados, sus tarifas se dispararán más que en Estados Unidos, lo que abre espacio para comparar costos entre sedes y valorar estadías mixtas entre ciudades o países durante el torneo.Así debe prepararse un colombiano que quiere ir al MundialComprar tiquetes y reservar estadía lo antes posible.Verificar visados y permisos de ingreso.Evaluar rutas indirectas y sedes alternativas.Reservar en ciudades satélite para reducir costos.Considerar paquetes turísticos oficiales y ofertas anticipadas.Recomendado: Ir a un partido del Mundial 2026 valdrá en promedio $3 millones más que en 2022El Mundial 2026 será el evento deportivo más grande de la historia en extensión territorial y movimiento turístico. Para los colombianos, la clave es anticiparse: cada mes de espera puede traducirse en mayores costos y menor oferta.Los viajeros que actúen temprano podrán asegurar mejores tarifas y opciones, mientras quienes posterguen enfrentarán sobreprecios y cupos limitados.