La Asociación Gremial de Arte Sacro ha celebrado, en la noche del 4 de noviembre y teniendo como sede Caixaforum, la quinta edición consecutiva de su gala, en la que se ha entregado el Premio Arfe a Antonio Ibañez , tallista referente a nivel nacional. En el acto han estado presentes, entre otras autoridades, el ministro de Cultura del Gobierno de España, Ernest Urtasun , y la consejera de Cultura y Deportes de la Junta de Andalucía, Patricia del Pozo. Entre los galardonados, además de Antonio Ibáñez, han estado la Fundación Michelangelo, por su labor de internacionalización del arte sacro; la Diputación de Sevilla , por su apoyo a este gremio; y la hermandad de la Esperanza de Triana, por la revolución acometida en los últimos años en la restauración y creación de nuevas obras para su patrimonio. El ministro de Cultura del Gobierno de España, Ernest Urtasun , fue el encargado de cerrar la quinta edición de la gala de Arte Sacro con estas palabras hacia la ciudad. « Sevilla es un ejemplo del arte sacro universal. El arte sacro se encarna en esta ciudad y en sus gentes, porque aman sus tradiciones y su cultura. Esta asociación reconoce la excelencia con el compromiso de la expresión cultural, como lo hace el arte sacro. Sin las hermandades no se concibe el arte sacro. En pocos lugares como en Sevilla el arte es capaz de paralizar la ciudad». Esta gala, presentada por el periodista José Antonio Rodríguez, pregonero de la Semana Santa de Sevilla de 2026, ha contado con la intervención de Manuel Alés, Delegado de Fiestas Mayores del Ayuntamiento de Sevilla, halagando el oficio del arte sacro y continuar apostando por este oficio tan importante. « Esto es arte sagrado que nos lleva a Dios; es cultura y es empleo. Es un lujo teneros en Sevilla, apoyaros y teneros presentes. Sevilla no sería Sevilla sin sus grandes artesanos. Cayetano González, Rodríguez Ojeda, Elena Caro, Castillo Lastrucci… sus nombres forman parte de la ciudad. El arte sacro es cultura, la expresión más pura de nuestra identidad; un lenguaje universal, historia viva y un testimonio que se renueva cada año, esencia del sevillano. Es una forma de llegar a Dios, la fe que da sentido a esta obra. Celebramos la espiritualidad y el ingenio de una industria de excelencia que atrae un turismo de calidad. Todos los oficios custodiáis un legado. Reitero el apoyo a este sector y nuestro compromiso de ayudaros en todo lo que necesitéis desde el Ayuntamiento de Sevilla. Queremos proteger y asegurar estos oficios, que son vitales y fundamentales para el siglo XXI». No faltó la intervención de Moisés Roig, presidente de CaixaForum Sevilla, quien señaló: « Estamos agradecidos por ayudarnos a cumplir con nuestra misión: construir un mundo mejor . Que el arte sacro venga aquí es parte de esa misión, como también lo es acercar la cultura y la espiritualidad con las obras que realizáis». Francisco Carrera Iglesias, 'Paquili', puso en valor este oficio, lo defendió una vez más y solicitó apoyo a los responsables públicos presentes: « Somos un arte genuino que identifica y engrandece. No hay una obra igual a otra; tenemos una manera de crear que no se puede imitar, y por eso hay que cuidar los oficios que forman parte de nuestra identidad. No hay una capital en Europa donde no esté presente el arte sacro. Ello ha contribuido a que seamos un referente. Agradezco el apoyo de todas las instituciones y de las hermandades . Formamos parte de la identidad de España desde hace más de 800 años. Por ello pido ayuda a todas las instituciones políticas que estáis aquí, porque lo necesitamos. El arte de la política consiste en cubrir las necesidades de los demás». Antonio Ibáñez, quien recibió el Premio Arfe en esta edición, destacó el privilegio que ha tenido de poder dedicarse a aquello con lo que siempre soñó. Señaló que es para él un orgullo ser un eslabón más en la cadena de artesanos y subrayó el legado que espera dejar a su hijo. Por su parte, Alberto Cavalli, de la Fundación Michelangelo, agradeció a través de un vídeo la concesión del galardón y alabó a Sevilla: « Nacimos con la vocación de ofrecer un lenguaje universal capaz de unir culturas, generaciones y creencias , y si hay un ejemplo de ello, es Sevilla». Otro de los premiados fue la Diputación de Sevilla, representada por su presidente, Javier Fernández , quien recogió la distinción. Fernández señaló que está acostumbrado a entregar premios y no a recibirlos : «Intento siempre reivindicar riqueza y empleo para la ciudad. Esta revolución positiva del arte sacro se debe a ti, 'Paquili', por ser el alma máter». El último premio, otorgado a la hermandad de la Esperanza de Triana por su firme apuesta por el patrimonio en los últimos años, una corporación que cuenta como asesores con Ignacio Sánchez Rico, Javier Sánchez de los Reyes y Javier Hernández, fue recogido por su hermano mayor, Sergio Sopeña, quien destacó: «Teníamos una deuda con la conservación del patrimonio de nuestros antecesores, pero también una responsabilidad pendiente con las generaciones venideras. Hacéis posible la presencia de Dios: en vuestras obras veo la presencia de Dios, porque si Él no estuviera presente, esas obras caerían en el olvido».