Un nuevo fenómeno adolescente, y no tanto, se mueve de nuevo alrededor de Prime Video con la misma expectación que suscitó 'El verano en que me enamoré': Vuelve 'Maxton Hall', la historia de amor que ha conquistado a la generación que no supera un buen «crush» académico. La serie alemana regresa con su segunda temporada dispuesta a consolidarse como el nuevo fenómeno juvenil de la plataforma. Ruby y James vuelven a enfrentarse a su historia imposible —ella, una estudiante brillante de orígenes humildes; él, el heredero de una fortuna británica—, con nuevos secretos, giros románticos y el inevitable tira y afloja que hace que los espectadores no puedan soltar el mando. Todo esto en un curso que promete más drama y mucha intensidad. En esta nueva entrega, la relación entre ambos pondrá a prueba lo que comenzó como una atracción casi imposible: se enfrentan a sus propios miedos, a las expectativas familiares y a ese entorno de privilegio donde el amor sincero es casi una rareza. La fiebre por 'Maxton Hall', basada en la saga de novelas 'Save Me' de Mona Kasten, se convirtió en su estreno en la serie de habla no inglesa más vista de la plataforma. Aunque el auge llegó justo cuando los seguidores de 'El verano en que me enamoré' veían cómo el triángulo amoroso entre Belly, Conrad y Jeremiah llegaba a su fin. Muchos encontraron en Ruby y James el sustituto perfecto para ese vacío emocional: un romance imposible, juvenil y con dosis justas de tensión y deseo reprimido. Además, había una gran ventaja: solo una temporada por ver tras el final de la historia de Belly. Bastaron unos capítulos para que el fenómeno pasara de ser una serie «que te suena» a una recomendación obligada en todos los grupos de amigas. Y no solo eso: su estética, que combina elementos pop con tonos nostálgicos, y su ritmo de guion la convirtieron en un refugio al que acudir tras el final de Belly y Conrad. Otro de los factores que llevaron a este tipo de ficción al estrellato han sido las redes sociales. El fenómeno de todas estas series no nació solo del éxito editorial, sino del poder de Instagram y TikTok. Lo que comenzó como una adaptación romántica de Jenny Han con 'El verano en que me enamoré' se convirtió en un fenómeno viral: usuarios compartiendo sus reacciones, mujeres grabando los suspiros de sus maridos ante las escenas clave y reels analizando cada mirada . Ese mismo efecto se ha replicado ahora con 'Maxton Hall', que ha vivido su propio «boom» digital en el último mes, especialmente tras las premieres y las apariciones públicas de sus protagonistas, Harriet Herbig-Matten y Damian Hardung, que se han convertido en auténticos ídolos internacionales. En Instagram y TikTok, los vídeos de la alfombra roja superan los millones de visualizaciones, y los fans diseccionan cada gesto y cada frase entre los actores. La combinación de química en pantalla y complicidad fuera de ella ha convertido a la pareja protagonista en el nuevo reclamo adolescente de la temporada. Un fenómeno global que demuestra que el amor de instituto, si se cuenta con encanto, sigue siendo un negocio redondo. Prime Video ha encontrado un filón en estas historias románticas adolescentes que parecen cortadas con el mismo molde, y que, sin embargo, siguen funcionando como la primera vez. Todas parten de novelas superventas, con relaciones intensas, algo tormentosas y un punto de «drama de verano». «Atraer nuevas audiencias juveniles ha sido un movimiento deliberado e intencional para nosotros, cultivando los últimos éxitos de Wattpad o Booktok», contaba Tara Erer, jefa de Originals Northern Europe de Prime Video recientemente. «Desde nuestras versiones británicas de 'Culpa Mía' con 'Culpa mía: Londres' y 'Culpa tuya: Londres', al éxito arrollador de 'Maxton Hall 'en todo el mundo, estamos comprometidos a descubrir y desarrollar nuevas historias que sigan emocionando a estas audiencias tan apasionadas». 'After' abrió el camino con su tórrida relación entre Tessa y Hardin, que pasó del Wattpad a las pantallas como el ejemplo perfecto del amor imposible con tintes oscuros. 'Culpa mía' siguió la estela con ese amor prohibido entre dos hermanastros con más química que sentido común, y que convirtió a Nicole Wallace y Gabriel Guevara en estrellas instantáneas. Y 'El verano en que me enamoré' cerró el círculo con su triángulo amoroso entre playa, canciones de Taylor Swift y adolescentes muy intensos. 'Maxton Hall' llega justo para ocupar ese espacio entre la intensidad de 'After' y la nostalgia luminosa de 'El verano en que me enamoré', uniendo lo mejor de ambos mundos con un toque europeo. Y si algo ha aprendido Prime Video es a medir los tiempos con precisión quirúrgica. La tercera temporada de 'El verano en que me enamoré' terminó a finales de septiembre, justo cuando los espectadores empezaban a despedirse del calor. Ahora, la plataforma repite jugada con 'Maxton Hall': tres episodios el 7 de noviembre y estreno semanal hasta completar la temporada el 27. Así, tras el último suspiro de Belly y compañía, llega Ruby para ocupar su lugar en el calendario emocional de los espectadores. Una estrategia que confirma que Prime Video controla el arte del amor en serie. Lo que antes era un fenómeno estacional, ahora es una experiencia continua, planificada con la precisión de una historia de amor adolescente, intensa, complicada en ocasiones, que deja a los adolescentes con ganas de más.