Michoacán, el laboratorio de la política de seguridad mexicana

Wait 5 sec.

Desde 2006, Michoacán ha sido el epicentro de la política de seguridad nacional. Tres presidentes, tres modelos distintos y un mismo territorio convertido en símbolo de la violencia estructural del país.LEE ADEMÁS: Grecia Quiroz se reúne con Sheinbaum antes de asumir la alcaldía de UruapanEl Operativo Conjunto Michoacán, lanzado en diciembre de 2006, marcó el inicio de la llamada “guerra contra el narcotráfico”. Con 7 mil efectivos del Ejército y la Policía Federal, el gobierno de Felipe Calderón buscó desmantelar a La Familia Michoacana y a Los Caballeros Templarios. Fue un despliegue sin precedentes, acompañado de la retórica del enemigo interno y de la “recuperación del Estado de derecho”.Sin embargo, el resultado fue contrario al esperado: la violencia se multiplicó, los cárteles se fragmentaron y el tejido social del estado se resquebrajó. Michoacán se convirtió en el espejo de un país militarizado y sin paz.Durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, la estrategia cambió de tono, no de fondo. En 2013, el surgimiento de las autodefensas en Tierra Caliente —civiles armados que decían proteger sus comunidades de los cárteles— obligó al Estado a intervenir.El gobierno federal respondió con la figura del comisionado Alfredo Castillo, quien impulsó un proceso de legalización parcial de los grupos de autodefensa, bajo la creación de la Fuerza Rural. La intención era integrar a los civiles al marco institucional; la consecuencia fue otra fragmentación: muchos grupos se rearmaron o mutaron en nuevas organizaciones delictivas.TAMBIÉN PUEDES LEER: Apoyo total de Morena a Sheinbaum por el Plan MichoacánCon Andrés Manuel López Obrador, el enfoque se desplazó del enfrentamiento militar al humanismo social. El lema “abrazos, no balazos” sintetizó una visión que apostó por atacar las causas de la violencia —la pobreza, el abandono, la falta de oportunidades— mediante programas de bienestar.En Michoacán se desplegaron miles de millones de pesos en pensiones, becas y proyectos como Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro. Sin embargo, pese al enfoque social, la presencia militar no desapareció: la Guardia Nacional reforzó su presencia en Tierra Caliente y la tasa de homicidios dolosos apenas mostró descensos moderados.The post Michoacán, el laboratorio de la política de seguridad mexicana first appeared on Ovaciones.