Es necesario que las empresas fortalezcan sus diagnósticos internos y avancen hacia culturas organizacionales más inclusivas, señala la 1ª Encuesta sobre Políticas Empresariales Amigables con la Familia, realizada por UNICEF México y la Red CCE por la Primera Infancia, con la colaboración de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) y empresas adheridas al Pacto Global Red México.LEE ADEMÁS: Profeco monitorea precios de casi 500 productos previo a El Buen Fin 2025Y es que del documento se desprende que 27% de las empresas aún no sabe cuántos de sus colaboradores son padres, madres o cuidadores; 47% ofrece algún tipo de guardería, dentro de la misma empresa, subsidios o acceso a guarderías del IMSS; 65% ya tienen salas de lactancia, pero 35% no registra identidades de género diversas en su plantilla.Lo anterior, “abre espacio para ampliar la mirada sobre las realidades de quienes integran sus equipos”, dijo a Ovaciones, Fuencisla García Nuche, coordinadora de vinculación de Primera Infancia en Fundación FEMSA.La encuesta también reveló que una de cada cuatro empresas, o 26% de las empresas, cuenta con más de 50% de mujeres en su equipo, “lo que marca un punto de partida alentador para seguir impulsando la equidad y la cultura del cuidado“.Señaló que normalmente las personas cuidadoras son mujeres y al momento de tener uno o más hijos, dejan el trabajo formal para pasar a la informalidad, lo que implica disminución en los servicios de salud.Estos hallazgos permiten diseñar políticas más pertinentes, acompañar procesos de transformación y reconocer el cuidado como un eje estratégico para el bienestar y la sostenibilidad empresarial, comentó en el marco de la segunda cumbre anual de la Red del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) por la Primera Infancia.Fuencisla García destacó que la encuesta se aplicó a 104 empresas, en donde 48% fueron pequeñas y medianas empresas (Pymes), en donde las empresas ya posicionan estas políticas como “parte importante de su operación diaria y el sector privado asume su rol como parte de su estrategia de sostenibilidad“.Dejó claro que si un empleador no conoce a su equipo o a quien puede ser acreedor a los beneficios, “difícilmente se podrá desarrollar una estrategia que se adapte a sus necesidades”; además de desarrollar la lealtad, fidelidad, “el ponerse la camiseta”, como lo es la flexibilidad de horarios, trabajo remoto parcial o total que puede beneficiar más a las mujeres.En el evento que se llevó a cabo este martes, se presentaron los resultados de la encuesta ante líderes de la iniciativa privada, aliados internacionales y representantes de organismos multilaterales, para analizar y fortalecer las acciones del sector privado en favor de las infancias en México.Este año, la Cumbre estuvo dedicada a sensibilizar a las empresas sobre la importancia de medir las acciones que realizan en beneficio de las familias y las infancias, y evaluarlas en función de los perfiles socioeconómicos de las personas colaboradoras para garantizar que sus prácticas sean pertinentes, equitativas y efectivamente transformadoras en los distintos contextos laborales.Durante la presentación de la encuesta, Martha Merlo, Oficial Nacional de Política Social de UNICEF en México, explicó que cuando las empresas ofrecen espacios para lactancia, guarderías, horarios flexibles, permisos de maternidad, paternidad y adopción, y apoyos económicos extra al salario, están aplicando políticas orientadas a las familias.“Estos apoyos ayudan a madres, padres y cuidadores en los primeros años de vida de niñas y niños, lo que mejora su desarrollo, salud, aprendizaje y hasta sus ingresos futuros“, dijo.Agregó que a través de políticas de apoyo familiar, las empresas fortalecen su corresponsabilidad en el cuidado de la primera infancia, a la vez que contribuyen a crear entornos laborales más inclusivos, lo cual impacta positivamente en el desempeño empresarial.Para acompañarlas en este camino, UNICEF ha lanzado la iniciativa “Empresas que Cuidan (ECU)” que apoya a las empresas en la adopción y mejora de políticas amigables con las familias, en beneficio de las niñas y niños, las familias y el sector empresarial.The post Se requieren políticas más inclusivas en las empresas: Red CCE por la primera infancia first appeared on Ovaciones.