En el mes de octubre, el número de afiliados a la Seguridad Social en España ha avanzado en 141.926 , lo que hace que el número total de cotizantes se haya situado en los 21,8 millones . No obstante, el número de personas desempleadas también ha subido en los registros del SEPE. En concreto, se han destruido 22.101 puestos de trabajo durante el décimo mes del año. En total, el número de parados en nuestro país se sitúa en las 2,4 millones de personas . Todos ellas estarán pendientes durante los próximos días del cobro de sus correspondientes prestaciones para afrontar los gastos del mes de noviembre. Como norma general, el cobro del paro se realiza el día 10 de cada mes o, si es festivo , el siguiente día hábil. Las mensualidades de la prestación por desempleo se abonan por conceptos de 30 días, tal como establece la normativa vigente, dentro del mes inmediato siguiente al que corresponda el devengo. Como especifica el Ministerio de Trabajo, el paro se cobra entre los días 10 y 15 de cada mes . No obstante, en algunos los bancos ya suelen tener los datos de quienes tienen derecho a cobro y pueden adelantar el importe. En el mes de mayo de 2024 se produjo una reforma del nivel asistencial del desempleo que elevó las cuantías del subsidio hasta los 570 euros mensuales y se puede percibir hasta 30 meses si se cuentan con cargas familiares y se han agotado 180 días de paga contributiva.