La izquierda valenciana, convencida de que el PP le dará "todo" a Vox para no ir a elecciones

Wait 5 sec.

El futuro de la Comunitat Valenciana, en el aire. Ni siquiera hay un nombre sobre la mesa respecto a quién postulará el Partido Popular como sustituto de Carlos Mazón al frente del Consell. No hay tampoco un acuerdo con Vox por parte de Génova 13 para sostener ese Govern. Incluso cabe la posibilidad de que el caos se imponga en el periodo para elegir nuevo presidente y se convoquen finalmente elecciones anticipadas para el próximo mes de marzo.La izquierda mira con estupefacción el espectáculo “vergonzoso”, como definen tanto en el PSPV como en Compromís, de la dimisión “en diferido” de Mazón y del vacío de poder que se ha instalado en estos momentos en la Comunidad. Los socialistas y los naranjas presionan para que se convoquen elecciones, pero creen, según altas fuentes de ambos partidos consultadas, que los populares se plegarán a lo que pida Vox.En el núcleo duro del socialismo valenciano pronostican que el PPCV “le va a dar todo” a Vox, algo muy similar a lo que dicen los altos mandos de Compromís: “Les van a dar hasta la vida para seguir en la Generalitat”. “Dentro de la M-30 no se ve, pero ya el PP ha cedido en todo durante estos meses con Mazón a Vox, como pasó para pactar los presupuestos. Y en las últimas semanas acordaron hacer estadísticas diferenciando los nacionales de los migrantes, fomentar la caza en los colegios y eliminar las comisiones de igualdad, lgtbi y de asuntos europeos en Les Corts”, subrayan los socialistas. Tanto en el PSPV como en Compromís sostienen que la Comunitat debería ir ya a elecciones y que ellos están preparados para los comicios. Fuentes socialistas valencianas indican que el Partido Popular no se ha atrevido a pulsar el botón electoral porque sabe que puede perder esa autonomía y que la izquierda está en condiciones de ganar. En la dirección del PSPV indican que los números de sus sondeos dan esa hipotética victoria frente a los estudios que aparecen en los medios de derechas, que penalizaban a Mazón pero sostenían a la marca del PP.Asimismo, el análisis que hacen los socialistas valencianos en esos momentos es que todo depende del cálculo que haga Vox sobre la situación y no se atreven a predecir cuál será el movimiento final de Santiago Abascal, que está fuerte en las encuestas. Creen que la ultraderecha está en pleno dilema si ir a unas elecciones con buenos números o si le interesa más tener atado al Partido Popular, pudiendo escoger a un “títere” que le compre toda la agenda. “El que va a salir perdiendo con las dos opciones es Feijóo. Si va a elecciones, la izquierda puede ganar. Si no lo creyeran, ya habrían convocado. Y si pacta con Vox, va a marcar toda la política nacional”, sostienen en el PSPV. Respecto a la posibilidad de que un nuevo president se consolide en estos dos años, los socialistas reflexionan que todo ha sido tan “vergonzoso" que no hará que el PP pueda recuperarse.En la sala de máquinas del socialismo valenciano entienden que se trata de una disputa entre bloques y no ven un trasvase de votantes del Partido Popular hacia el PSPV. Pero creen que la balanza se puede decantar hacia el bloque progresista por una alta movilización de la izquierda en las urnas y por la abstención dentro del electorado del PP que siente “vergüenza” por cómo se ha gestionado la dana. Lo que sí preocupa de cara a un proceso electoral en el socialismo es que se fragmente el espacio a su izquierda, por eso esperan que ese ámbito político consiga un entendimiento en la comunidad como pasó en la papeleta del pasado 23J. En cambio, en las autonómicas de ese año EU-EUPV, que compitió de manera separada de Compromís, se quedó fuera de Les Corts habiendo logrado casi un 3,5% de votos (más de 85.000 papeletas).El PSPV-PSOE llevará como cabeza de cartel a la próxima cita con las urnas a la actual ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant. La derecha mediática trata de airear una supuesta guerra con la delegada del Gobierno en la Comunitat, Pilar Bernabé, sobre esa posición en la papeleta. Pero fuentes socialistas resaltan la buena relación entre la líder de PSPV y Bernabé (que será la candidata a la Alcaldía de Valencia). “Son un tique electoral”, resaltan las fuentes.Respecto a las críticas de que Morant sea ministra y líder territorial, en la dirección de PSPV señalan que es un activo precisamente que forme parte del equipo más cercano de Pedro Sánchez, a quien los votantes progresistas ven como un dique para frenar a las derechas en el Gobierno central.En el PSPV rechazan también que haya una competición dentro de la izquierda y apuestan abiertamente por un pacto con Compromís, lo que sería el “Botànic 3”. Creen los socialistas que las dos formaciones se complementan y que el partido naranja llega a votantes que nunca meterían la papeleta del PSOE. El PSPV apuestan por ofrecer a los ciudadanos un fortalecimiento de los servicios públicos y además apostar por una ordenación del territorio que se ajuste a la situación climática que vive la Comunitat. Por territorios, la izquierda, según señalan en el PSPV y en Compromís, está fuerte en Valencia y en Castellón, aunque tiene más problemas en Alicante. A pesar de eso, analizan que todavía no se ha medido el efecto negativo para los populares que puede tener todo lo que ha sucedido en los últimos días y en la gestión de la crisis por parte de Feijóo. “La gente ha visto que se han movido por el daño reputacional y no por conciencia”, señalan en el PSOE.En Compromís también llevan meses exigiendo que se convoquen elecciones anticipadas, aunque también trasladan fuentes del partido que creen que el PP va a intentar un pacto con Vox y evitar así poner las urnas. “El PPCV le va a dar todo a la ultraderecha", trasladan los naranjas sobre el periodo de negociación que se abre ahora para elegir al sucesor de Carlos Mazón. El análisis que hacen en Compromís es que la izquierda tiene posibilidades de ganar a la derecha si hoy hubiera elecciones en la Comunitat Valenciana. No obstante, señalan que ahora mismo no hay sondeos respecto al impacto que tuvo, por ejemplo, el funeral de Estado y la marcha de Mazón. Pero los naranjas manifiestan que Vox está en unos números muy fuertes, mientras que creen que el PSOE no lo está. Ellos, asimismo, analizan que pueden tener sus mejores resultados en unas autonómicas.Aunque no ha habido un proceso oficial todavía para elegir candidato, en la casilla de salida está ya Joan Baldoví, portavoz en Les Corts y gran referente del partido en estos momentos. Y no hay preocupación sobre si se unen a ellos EUPV y Podemos porque sostienen que la marca Compromís es fuerte y no les roban votos los otros partidos de la izquierda.