Las 86 viviendas para alquiler asequible del Ayuntamiento adquiridas por permutaestarán listas el próximo verano

Wait 5 sec.

Las 86 viviendas de protección pública ( VPP) destinadas para alquiler asequible que el Ayuntamiento de Valencia adquirió por permuta, ubicadas en un edificio en construcción en el nuevo barrio de Turianova -en Malilla- estarán finalizadas en agosto de 2026. La alcaldesa de la ciudad, María José Catalá, que ha visitado este miércoles ese inmueble, ha destacado que será el primero público de la capital valenciana con certificación Passivhaus, «un estándar de construcción voluntario que garantiza que un edificio cumple con criterios estrictos de eficiencia energética y confort y tiene un consumo energético muy bajo y una excelente calidad del aire interior». El edificio lo está construyendo el Grupo Lobe y fue adquirido por el consistorio en mayo del año pasado a través de una permuta por cuatro parcelas que han de destinarse por medio de la promoción privada a la construcción de 400 VPP para venta. «Hace poco más de un año estuvimos aquí y no había más que un solar. Y ahora ya vemos un edifico levantado con 86 nuevas viviendas que el año que viene podrán ser adjudicadas en régimen de alquiler asequible», ha expuesto la primera edil. Así, ha manifestado su satisfacción por «el buen ritmo de las obras» del edificio visitado este miércoles y por la operación de permuta llevada a cabo. «Es una operación para sacar suelo a la promoción e intentar generar vivienda protegida de forma ágil. Creemos que ha sido todo un éxito», ha dicho. María José Catalá ha resaltado que el inmueble se adquirió «de forma rápida», así como que su construcción contempla «cronograma» y «plazos previstos», así como las otras 400 de la operación de permuta. «También están en buenos trámites y en proceso constructivo», ha precisado. La responsable municipal ha avanzado que ya han arrancado los trabajos de construcción de un edificio con otras 114 viviendas de protección pública --por iniciativa privada y para la venta-- en una de las cuatro parcelas objeto de la permuta. A finales de julio se concedió la licencia de obra de esas 114 VPP «y ya han comenzado los trabajos de limpieza y preparación del solar donde se construirán», ha señalado Catalá, que ha comentado que, «según las previsiones, estará concluido a finales de 2027». Además de esas casas, este inmueble incluirá 114 plazas para vehículos, así como trasteros y plazas de aparcamiento para bicicletas. También dispondrá de certificación Passivhaus. El edificio con 86 VPP, situado en la calle Gonzalo Tejero Langarita, dispondrá de pisos de hasta tres dormitorios con «amplias terrazas», zonas comunes, un porche de entrada con aparcamiento para bicicletas, 99 plazas de garaje distribuidas en dos plantas subterráneas y 86 trasteros. Uno de los dos accesos principales del inmueble, enclavado en una superficie de 694 metros cuadrados, conectará con un vial peatonal público y una zona ajardinada. La alcaldesa ha asegurado que con estas actuaciones, el Ayuntamiento de València aumenta «la oferta de vivienda asequible tanto en régimen de alquiler como de compra, una medida fundamental para contener el precio de la vivienda». Catalá ha asegurado que las políticas de viviendas son «una de las prioridades del gobierno municipal» que preside y que forman PP y Vox y ha criticado «la inacción del anterior» ejecutivo --integrado por Compromís y PSPV--, con 14 viviendas en ocho años. «Nosotros hemos pisado el acelerador para que haya en la ciudad más vivienda pública para todos los vecinos y, en especial, para nuestros jóvenes», ha añadido la primera edil. En esta línea, ha expuesto que «el actual equipo de gobierno va a destinar 2,9 millones de euros cada mes a vivienda, mientras que el anterior invertía 199.000 euros al mes». «En términos globales, hemos pasado de ocho años en los que se han destinado 19,1 millones de euros, a tres años en los que llegaremos a 103,7 millones euros en políticas de vivienda pública», ha concretado. Catalá, que ha visitado el edificio de 86 VPP junto al edil de Urbanismo y Vivienda, Juan Giner, ha afirmado que las actuaciones emprendidas por su equipo se enmarcan en el Plan + Vivienda. «En el gobierno local nos hemos tomado el tema de la vivienda muy en serio. Sabemos que no es un problema específico de los ayuntamientos. Aquí todo el mundo tiene que remar a favor de la vivienda y tiene que haber un gran pacto nacional en favor de la vivienda porque es el gran drama social. Nosotros estamos contribuyendo con nuestro granito de arena», ha asegurado la alcaldesa. Desde la oposición en el consistorio, el portavoz del PSPV-PSOE, Borja Sanjuan, ha exigido a María José Catalá que pida a la Generalitat que reordene los fondos europeos para poder hacer vivienda pública en la ciudad de València. Sanjuan se ha pronunciado de este modo, en un comunicado, «después de conocer la decisión histórica de la Unión Europea de permitir que las administraciones puedan convertir los fondos Feder en liquidez para impulsar vivienda pública», según ha informado el grupo socialista en un comunicado. «Hoy se ha aprobado que, por primera vez en la historia, los fondos europeos de desarrollo puedan utilizarse para hacer vivienda pública y València no puede perder esa oportunidad porque la Generalitat esté paralizada o porque su alcaldesa esté más pendiente de su futuro político que de solucionar los problemas que tiene la ciudad», ha indicado el edil. Borja Sanjuan ha considerado que «reorganizar de forma inmediata los fondos de desarrollo para construir vivienda pública en València» permitiría «recuperar el impulso de construcción de vivienda pública del gobierno anterior después de que Catalá haya decidido paralizarla para entregarle el suelo público a los promotores y que sean ellos quienes lo desarrollen y puedan hacer negocio». «No puede ser que, mientras las familias están siendo expulsadas de la ciudad, haya una persona al frente de la Alcaldía que está más pendiente de dónde va a tener el despacho que de si los vecinos para los que gobierna van a poder tener una casa», ha añadido. El portavoz del PSPV-PSOE ha remarcado que la capital valenciana «está viviendo una crisis sin precedentes con la vivienda» y ha afirmado que «Catalá, en lugar de afrontarla y dar soluciones, sigue intrigando para medrar en su partido después de haberse convertido en la principal defensora de --el recién dimitido presidente de la Generalitat, Carlos-- Mazón».