SUSE ha anunciado la disponibilidad de SUSE Linux Enterprise Server 16 (SLES 16), la nueva versión mayor de su sistema operativo empresarial y la nueva base sobre la que se sustentará todo el ecosistema de productos y servicios de la compañía. Como era de esperar, este lanzamiento llega repleto de novedades, aunque el grueso de las mismas giran en torno a la edición para servidores.El lanzamiento de SLES 16 llega apenas un mes después de la publicación de openSUSE Leap 16, la distribución comunitaria con la que comparte buena parte de su estructura técnica, incluyendo también muchas de sus principales novedades. No hay que olvidar que ambas marchan casi al unísono y se apoyan mutuamente: Leap como alternativa comunitaria accesible para todo tipo de usuarios y puerta de acceso a la plataforma —aun cuando es posible migrar de una a otra— y SLES como la versión con soporte extendido y certificación corporativa.Un detalle importante acerca de este lanzamiento que cabe recalcar es que hablamos estrictamente de SUSE Linux Enterprise Server, sin más, aunque llega junto a SUSE Linux Enterprise Server for SAP Applications 16, SUSE Linux Enterprise High Availability Extension 16 y SUSE Linux Micro 6.2, pero nada de SUSE Linux Enterprise Desktop, cuya única mención se encuentra en las notas técnicas y apunta a una mera pila de escritorio y utilidades básicas de acompañamiento.SUSE Linux Enterprise Server 16 – SLES 16Entre las principales novedades de SLES 16 destacan las actualizaciones que recibe esta nueva versión del sistema, incluyendo componentes como el kernel Linux 6.12 LTS, glibc: 2.40 o systemd 257, entre otros. En resumen, pone a disposición de sus clientes un entorno más moderno en todos los apartados, comenzando por el mismo proceso de instalación.Al igual que openSUSE, SLES estrena instalador de sistema en la forma de Agama, una opción de nueva hornada con características como un asistente mejorado para la configuración de red, soporte ampliado de sistemas de archivos, detección automática de hardware moderno y un enfoque modular más flexible que simplifica la instalación en servidores, estaciones de trabajo o entornos virtualizados, todo ello con una interfaz más limpia y una gestión más visual de particiones y servicios.SLES 16 mantiene a Btrfs y Snapper como pilares del sistema de archivos, extendiendo sus instantáneas automatizadas a las imágenes de nube para ofrecer la misma fiabilidad en cualquier entorno. Esta tecnología permite revertir fácilmente los cambios del sistema y revisar modificaciones a nivel de archivo. Además, integra la creación automática de instantáneas en herramientas como Cockpit y zypper, asegurando que cada actualización pueda deshacerse con un simple paso atrás.Hablando de Cockpit, SLES 16 no es una excepción y al igual que openSUSE Leap 16 adopta esta interfaz moderna de administración basada en web para la gestión remota, sustituyendo a YaST2 en este cometido y ofreciendo acceso remoto desde cualquier dispositivo con navegador, visualización en tiempo real del estado del sistema, registros y rendimiento, así como nuevas aplicaciones desarrolladas por SUSE para gestionar funciones específicas como repositorios de software, instalación de paquetes o suscripciones de soporte.Más novedades de SLES 16 en materia de administración incluyen la incorporación de Ansible como parte del sistema operativo, ofreciendo un potente marco de automatización integrado de serie. SUSE entrega roles estandarizados para la configuración del sistema —como firewall, ha_cluster, selinux o podman— garantizando coherencia y despliegues consistentes. Por supuesto, los entornos que ya utilizan Salt continúan plenamente soportados a través de SUSE Multi-Linux Manager, asegurando compatibilidad y continuidad en la administración.SUSE Linux Enterprise Server 16 pone especial énfasis en el apartado de la seguridad, en el que incorpora novedades significativas con el objetivo de «reforzar la protección de los entornos críticos con nuevas políticas de aislamiento, control de acceso y cifrado de datos, además de una integración más estrecha con los sistemas de autenticación corporativos». Según la compañía, la nueva versión refuerza su compromiso con los estándares más exigentes del sector y amplía las opciones de cumplimiento normativo para sectores regulados.Más concretamente, SLES 16 ha actualizado los procesos de auditoría y verificación de paquetes, afianzando la trazabilidad del software desde su origen hasta la instalación en producción. O lo que es lo mismo, SUSE se ha convertido en «la primera distribución empresarial importante de Linux que se crea utilizando compilaciones reproducibles«, se congratulan. Este hito llega impulsado por el esfuerzo de empresa y comunidad, aunque es preciso matizar que se refieren solo al conjunto base de software con el que se distribuye el sistema.No es menos importante el salto de AppArmor a SELinux, una transición largamente anticipada que marca uno de los cambios de seguridad más profundos de la nueva versión. Con SLES 16 SUSE adopta SELinux como marco de control de acceso obligatorio (MAC) por defecto, reemplazando a AppArmor y ofreciendo un control más granular. El sistema se entrega con SELinux en modo enforcing y más de 440 módulos de políticas que cubren amplias áreas del sistema desde el primer día. Esta decisión responde también a la voluntad de alinearse con el estándar de seguridad dominante en entornos de alta exigencia, donde SELinux ya es la norma.Mención aparte para la preparación de SLES 16 frente a los desafíos futuros: el sistema integra algoritmos de criptografía poscuántica (PQC), diseñados para proteger los datos ante posibles ataques de tipo «Harvest now, decrypt later». Las bibliotecas principales del sistema se actualizan con soporte para PQC, incluyendo OpenSSL 3.5 (con ML-KEM, ML-DSA y otros), Libgcrypt 1.11.1, Mozilla NSS 3.112 y Go 1.24. Esta medida refuerza la seguridad a largo plazo de la plataforma, aunque la adopción de la PQC se encuentra todavía en una fase inicial y su implantación completa llevará tiempo.Cómo no, SLES 16 incide en la tendencia tecnológica de moda: la inteligencia artificial. Si en las últimas etapas de SLE 15 la gran apuesta fue SUSE AI, en esta ocasión introduce como Technology Preview el Model Context Protocol (MCP), un componente orientado a integrar capacidades de inteligencia artificial de tipo agentic directamente en el sistema operativo. Este nuevo host MCP representa un primer paso para que SLE gestione contextos de modelos de IA de forma nativa, facilitando la interacción con aplicaciones y servicios inteligentes dentro del propio entorno del sistema.Por último, SUSE reformula también el ciclo de vida de esta versión, al estilo de lo visto con openSUSE, con un modelo más predecible y flexible en el que, a partir de ahora, los antiguos Service Packs pasan a denominarse Minor Releases y el soporte extendido Long Term Service Pack Support se convierte en Long Term Support (LTS), más en línea con la terminología estándar de la industria. SLES 16 ofrecerá 16 años de soporte total, hasta 2038, con siete versiones menores (de la 16.0 a la 16.6) que se publicarán cada noviembre y tres años finales adicionales. Cada Minor Release disfrutará de un ciclo de cinco años: dos de soporte general y tres opcionales de LTS.SUSE Linux Enterprise Server 16 ya está disponible para su descargar y puede evaluarse de manera gratuita a través de los canales habituales. Los interesados en conocer todos los detalles técnicos y de soporte pueden consultar las notas de lanzamiento.La entrada SUSE Linux Enterprise Server 16 renueva la base del sistema, refuerza la seguridad y adelanta soporte hasta 2038 es original de MuyLinux