El Gobierno andaluz ha mostrado su preocupación tras conocer el análisis técnico de la Consejería de Industria, Energía y Minas sobre la propuesta estatal de planificación de inversiones eléctricas 2025-2030. Según el informe, el Ejecutivo central sólo contempla el 23% de las actuaciones que la Junta de Andalucía solicitó al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico en marzo de 2024.El estudio detalla además que el 60% de las inversiones asignadas a Andalucía se destinan a cubrir carencias generales del sistema eléctrico nacional, sin atender las necesidades específicas de la región ni su desarrollo industrial. En total, el Ministerio ha reservado un 11,8% del presupuesto estatal —8.130 millones de euros— para Andalucía, una cifra inferior a su peso en población (18%), superficie (17,3%) y consumo eléctrico (15%).El plan prevé 960 millones de euros para la comunidad, aunque más de la mitad —unos 502 millones— corresponde a inversiones pendientes de la planificación actual. Es decir, sólo 458 millones serían actuaciones nuevas.Uno de los proyectos más relevantes que ha quedado fuera es el eje de 400 kV Córdoba-Extremadura (Maguilla-Peñarroya-Lancha), considerado clave para el desarrollo del norte de Córdoba, una zona históricamente marginada en materia de infraestructuras energéticas. También se denuncia que las provincias de Córdoba, Cádiz y Málaga apenas ven atendido el 10% de las solicitudes presentadas.Proyectos variadosLa Junta sí celebra la inclusión parcial de ejes estratégicos como Huelva-Extremadura, Jaén-Castilla-La Mancha y Granada-Murcia, aunque advierte que el Ministerio ha optado por soluciones más costosas que las planteadas por el Gobierno andaluz.De las 111 infraestructuras solicitadas, sólo 25 han sido aceptadas por el Estado, y ocho de las 30 actuaciones para reforzar la red de distribución se han incorporado. Según la Junta, el plan se centra en redes ferroviarias y puertos, competencias estatales, dejando de lado las demandas industriales y de energías renovables.La propuesta andaluza fue elaborada tras una consulta pública con 222 empresas y agentes económicos, y contemplaba una inversión inicial de 544 millones, ampliada después a 778 millones.El Gobierno central presentó su borrador de planificación el 9 de octubre de 2025, con más de un año de retraso. Ante ello, la Junta de Andalucía presentará alegaciones antes del 16 de diciembre, defendiendo sus proyectos “con amplio respaldo político, empresarial y social” y reclamando corregir lo que considera una situación de desventaja estructural, ya que la densidad de la red andaluza está un 40% por debajo de la media peninsular.Desde la Junta insisten en que el plan estatal no responde a las necesidades energéticas, industriales ni socioeconómicas de Andalucía, limitando su capacidad de crecimiento y su papel en la transición energética.