Trabajadores de las instalaciones deportivas en Sevilla cobrarán el SMI otros cuatro años: "Es muy injusto"

Wait 5 sec.

Rocío lleva desde 2005 trabajando en las empresas adjudicatarias de las instalaciones deportivas de Sevilla. Sin embargo, cada mes en su nómina todavía aparece un apartado llamado "complemento Salario Mínimo Interprofesional (SMI)". El motivo es que su sueldo inicial estaba por debajo de lo que actualmente estipula la ley debido a las tablas del convenio nacional. Una situación que para muchos trabajadores era (y es) insostenible. Por ello, desde hace varios años, los empleados de estas instalaciones deportivas en la capital hispalense venían estudiando la posibilidad de poner en marcha un convenio propio que diera dignidad a sus funciones y condiciones laborales.Con una situación compleja, la plantilla se puso manos a la obra para negociar con las empresas y la patronal y aprobar un convenio a nivel provincial. Sin embargo, la negociación pegó un giro para que dicho acuerdo fuera válido en toda Andalucía. El proceso ha sido arduo, según explican los trabajadores, pero vio la luz a final de julio. Un texto que, reconocen, no es nada del otro mundo, pero servía para mejorar las condiciones salariales y abrir el camino para otras mejoras en el futuro. Con agosto como mes inhábil para la administración, el acuerdo no se publicó en el BOJA hasta el 20 de octubre.Sin embargo, los trabajadores que en última instancia sirven al Instituto Municipal de Deportes de Sevilla se encontraron con la sorpresa de que un mes antes de que entrara en vigor el nuevo convenio, el Ayuntamiento hispalense, dirigido por José Luis Sanz, había publicado los nuevos pliegos de adjudicación al no renovar con la anterior empresa y lo había hecho con las condiciones anteriores al acuerdo. Los trabajadores defienden que el Consistorio estaba informado de que el texto iba a ver la luz.Uno de los trabajadores levanta el puño frente a las instalaciones.   FERNANDO VÁZQUEZ"Nos han dicho en el IMD que la empresa adjudicataria de la mayoría de las instalaciones se ha echado para atrás por temas económicos y no se va a realizar la prórroga. De ahí que la publicación de los pliegos se anticipara a lo que preveíamos", asegura Ana, monitora de estas instalaciones desde hace 20 años y una de las delegadas sindicales que ha pilotado la negociación. "Casualmente nos enteramos de la publicación de los pliegos después y están hechos en relación al convenio estatal. No recoge los cambios que hay en el nuevo convenio andaluz". Esto significa que durante los próximos cuatro años, los trabajadores de las instalaciones deportivas de Sevilla no tendrán ni mejoras salariales (hasta un 30% de aquí a 2029) ni una reducción progresiva de la jornada, como estaba previsto en el nuevo texto. "Hay una gran decepción porque los que hemos estado moviendo el convenio somos mayoritariamente los trabajadores de Sevilla".Hay más de 230 personas afectadas entre monitores, administrativos y personal de mantenimiento. Rocío es una de ellas. "Quedarnos fuera son cuatro años más de salario mínimo. Gente con niños, gente que tiene que pagar el alquiler... Creíamos que íbamos a tener algo de alivio y de repente vamos a tener que estar así como mínimo cuatro años más", denuncia la trabajadora de las instalaciones de Torreblanca.Tras la publicación del convenio y el 'jarro de agua fría', los empleados del IMD mantuvieron una reunión con el Ayuntamiento de Sevilla en la que el Consistorio les solicitó argumentos jurídicos para poder tumbar los pliegos. Tras contratar un abogado, los trabajadores afectados llevaron el caso de un contrato de limpieza en Castilla-La Mancha. En los últimos días, el Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra ha anulado los pliegos de sus instalaciones deportivas, publicados el pasado 19 de octubre. No obstante, fuentes municipales trasladan a lavozdelsur.es que los pliegos no pueden retirarse para presentar unos nuevos sin que haya un error insubsanable o imposible de reparar. "No es el caso", argumentan haciendo referencia a la Ley de Contratos del Sector Público."No es justo", señala Samuel, que hace ocho años entró para las labores de mantenimiento de las instalaciones. Lo hizo con un sueldo que rondaba los 800 euros, por debajo de lo que venía cobrando anteriormente en otras empresas. Aun así, priorizó la estabilidad y los horarios con la esperanza de que en el futuro pudiera haber incrementos salariales. Este empleado denuncia que el convenio se ha hecho "adaptándonos a las licitaciones y empresas". "Cuando llega el momento de que se adapten ellos a nuestro caso nos dejan fuera", reprocha.En total hay 235 empleados afectados.    FERNANDO VÁZQUEZLos mayores damnificados son aquellos trabajadores veteranos que están a las puertas de la jubilación. "Hay personas que tienen casi 60 años y cuando se jubilen van a ganar menos que con la ayuda de 52 años", asegura. Vamos a responder haciendo ruido para que nos escuchen", añade. "Las negociaciones han sido muy duras porque las empresas no cedían".El convenio incluye en su artículo 3 que en caso de que los pliegos se publiquen antes de la entrada en vigor del nuevo convenio, este no se aplicaría aunque tuviera mejoras para los trabajadores. "Las empresas no son tontas", apunta la delegada sindical. Este es el punto conflictivo en todo el caso y el artículo con el que el Ayuntamiento argumenta que está todo en orden. Hasta ahora, el sector del deporte estaba relacionado con esos estudiantes que buscaban un sobresueldo para vivir durante su etapa universitaria. "Ahora la media es de 30 y tantos años y los monitores ya pueden llegar a los 40 y 50 años. Es un sector de padres de familias. Hemos intentado luchar y nos da mucha rabia porque aunque tiene muchas deficiencias, es el primer convenio y para nosotros ha sido un logro muy grande", afirma Ana. Los trabajadores piden una solución al Ayuntamiento, aunque no son empleados directamente del Consistorio, porque en los pliegos vienen determinadas cuestiones que "no se hacen". "Las condiciones laborales las tiene que supervisar el Ayuntamiento", añade la delegada sindical, quien denuncia que en dos años tan sólo han recibido una camiseta como uniforme. "Estás dando mayor presupuestos a las instalaciones y eso no repercute ni en los trabajadores ni en los usuarios porque no se están mejorando esas instalaciones. Somos un sector muy machacado".El Ayuntamiento defiende un procedimiento "legal" y los trabajadores irán a la huelgaEste medio se ha puesto en contacto con el Ayuntamiento de Sevilla para recabar la versión municipal y fuentes del gobierno apuntan que el IMD no tiene la facultad de negociar con los trabajadores ni los representantes porque no son parte de la plantilla del IMD sino de las empresas que prestan los servicios de actividades. Añaden desde el Ayuntamiento que el nuevo pliego se ha trabajado desde el mes de febrero. "Debido al importe del contrato (supera los 14 millones de euros) y al procedimiento administrativo para su adjudicación, es una licitación que conlleva varios meses de tramitación". El plazo de presentación de ofertas comenzó el 6 de octubre, dos semanas antes de la entrada en vigor del nuevo convenio. "Los pliegos tomaron como referencia el convenio colectivo vigente".El próximo 11 de noviembre llevarán a cabo una huelga.   FERNANDO VÁZQUEZAnte esta situación, los trabajadores han anunciado una huelga que supondrá el cierre de las instalaciones el próximo 11 de noviembre, pero no se descartan más pasos. "No sabemos hasta dónde vamos a llegar. El lunes hay una mesa de negociación y veremos qué ocurre. Tenemos claro que es un derecho y que tenemos que conseguirlo porque no es justo lo que está ocurriendo", comenta Ana. "Queremos hacer la huelga para que nos escuchen en la calle y vamos a seguir luchando para un acuerdo", sostiene Samuel, otro de los afectados. Rocío también respalda las movilizaciones. "Intentaremos seguir con todas las protestas porque no lo vemos justos".Por su parte, el Ayuntamiento ha mostrado su rechazo a este paro asegurando que la huelga no puede ser para aplicar el nuevo convenio "porque la aplicación no procede" y añade que "se va a convocar por otros motivos". "El IMD ha actuado y aplicado la legislación y normativa vigente y no puede obviar ese marco normativo".