Boxeo inclusivo para personas con discapacidad en Jerez: "Acabo más relajado"

Wait 5 sec.

Cuatro personas golpean con todas sus fuerzas un saco. Están concentrados en sus movimientos. Respiración acelerada, mirada al frente y gotas de sudor en sus rostros. “Después de cada sesión termino muy aliviado”, expresa Javier Cano, de 30 años desde SherryBox. Este club de boxeo de Jerez lleva desde octubre apostando por el boxeo inclusivo mediante clases a personas con discapacidad intelectual usuarias de Afanas Jerez. Paula Diosdado, de 24 años, José María Osado, de 44 y Miguel Ángel Conde, de 50, mueven los guantes con rapidez.[articles:344682]“El boxeo me gusta más que otros deportes. Me lo paso muy bien y acabo más relajado”, dice Miguel Ángel. En los 45 minutos que dura la sesión, Mila González de Quevedo, su entrenadora, les enseña a practicar ganchos, que es uno de los golpes más letales, o crochés, un puñetazo lateral. El entrenamiento se inicia con el calentamiento y, posteriormente, combina golpeo a sacos duros y blandos, y a pequeñas bolas para mejorar los reflejos.Miguel Ángel, durante el entrenamiento.   JUAN CARLOS TOROLa entrenadora Mila enseña los movimientos a Paula.   JUAN CARLOS TORO“Vienen con mucho estrés”, comenta esta jerezana que lleva toda su vida boxeando. “El estrés de ellos no es igual que el nuestro. La única forma de desfogar es golpeando. Entonces, para que no golpeen a la familia o no se pongan agresivos, aquí descargan toda la adrenalina que tienen guardada”, explica mientras anima a los participantes.Ellos disfrutan de deportes llamados de contacto, cada vez más extendidos desde que Ilia Topuria se convirtiera en el primer español campeón del mundo de la UFC. En Sherrybox cumplen seis años rompiendo prejuicios con un sistema poco habitual en centros como este. Ofrece boxeo con o sin contacto. “Hemos separado para que el boxeo llegue a todo tipo de personas. Tanto el que quiere competir como el que quiere practicar boxeo sin que le den golpes”, explica Pedro Pino, director y entrenador que compite en la categoría Élite. Es la primera vez que acerca este deporte a personas con discapacidad intelectual. Con respecto a la movilidad reducida, ya hay competiciones en sillas de ruedas promovidas por la Federación Española. La idea de esta iniciativa fue de María Moreno, responsable de Deportes en Afanas Jerez y amante de este deporte que lleva años practicándolo aquí.Clases de boxeo inclusivo en SherryBox de Jerez.   JUAN CARLOS TOROA Pedro le pareció perfecto y comenzaron a organizar esta actividad que nunca se había contemplado en los 61 años de vida de la asociación. Quizá, por ese prejuicio que acompaña a la disciplina.“Es verdad que, ligado a la discapacidad, pueden surgir cuestiones como ¿por qué va a hacer boxeo, y si le dan en la cabeza? Ellos boxean con el saco, no tiene que pasar nada y a ellos les encanta”, comenta María, que habla de los beneficios que les aporta.Paula, Javi, Miguel Ángel y Jose María mejoran su autoestima y ganan más seguridad. “Ellos dicen: voy a aprender a pelear por si se meten conmigo. Voy a defenderme si me quitan el móvil por la calle”, sostiene mientras ellos continúan dando puñetazos.  Las sesiones, de 45 minutos, combinan golpeos a sacos y pelotas.   JUAN CARLOS TOROEl centro presta el material necesario para las clases de boxeo.   JUAN CARLOS TOROPara el grupo, este ejercicio es una herramienta para mejorar el autocontrol y autorregulación emocional. Por ejemplo, a Paula le sirve para liberar sus emociones. Desde que va a las clases, cuando le entran ganas de pegar, coge una almohada. “Esto es un desahogo para una persona que tiene estrés en el trabajo, que está separado o que tiene sus problemas. Una persona con discapacidad intelectual, que se siente apartado de otros sectores, a lo mejor tiene que desfogar más, pues para ellos el golpear y verse al mismo nivel que los compañeros es muy gratificante”, explica Pedro. Los golpes suenan de fondo cuando María añade que “muchas veces ellos no saben expresar sus emociones ni cómo liberarlas y aquí, lo hacen”.José María golpeando un saco.   JUAN CARLOS TORODesde Sherrybox esperan que la iniciativa llegue a oídos de más colectivos y asociaciones que deseen pasar un buen rato cargado de ventajas. Las clases con Afanas están programadas los viernes a las 16.00 horas a un coste de 15 euros al mes. Otra forma de encarar la vida, liberar tensiones y mantenerse en forma.