He usado durante años Google Maps y Waze mientras conduzco y de hecho, a veces tengo las dos apps abiertas a la vez para tener lo mejor de ambas apps. Precisamente aprovechando las características diferenciales cada una de las apps, en un viaje de Pamplona a Madrid descubrí cómo Waze me mandaba por un camino y Google Maps por otro cuando estaba a unos 100 kilómetros de mi destino, enfrascada en una retención. Porque sí, tanto Google Maps como Waze son navegadores, ambos son propiedad de Waze desde que la empresa de Mountain View adquiriera la app israelí hace más de 10 años. Y además, por qué no decirlo: ambas se apoyan. No sería la primera vez que me llega una notificación de retención de la comunidad de Waze en Google Maps. O que Google Maps se inspira en las funciones de Waze. Pero Google Maps y Waze tienen sus diferencias y no solo está en la interfaz, la presencia de reseñas en el primero o de la alta personalización del segundo: también en el core. El algoritmo de navegación de Google Maps y Waze tienen sus diferencias. De hecho, no sería la primera vez que por confiar en Waze acabo siguiendo un camino de cabras casi, simple y llanamente porque llegar antes es uno de sus objetivos. Cuando Google Maps y Waze te llevan por caminos distintos {"videoId":"x7zvldh","autoplay":true,"title":"13 TRUCOS para sacarle el MÁXIMO PROVECHO a GOOGLE MAPS", "tag":"#Google", "duration":"392"} Aunque a veces los uso combinados, de modo intuitivo tengo claro cuándo usar Waze o Google Maps: si busco una navegación fiable para rutas largas donde voy a recurrir a sus reseñas para encontrar un hotel, restaurante, etc., ahí tiro de Maps. Si me encuentro en una ruta con bastante tráfico y algo de caos, por ejemplo cuando voy a pádel o entrando a Madrid, entonces uso Waze. Sus alertas de accidentes, policía, atascos y otros incidentes no tienen rival.Pero como comentaba en la intro, un día me percaté de esa diferencia de rutas sugeridas y no era la primera vez. Ya me había pasado dentro de la zona norte de Madrid que Waze me llevaba por carreteras pequeñas y calles secundarias con menos semáforos pero más giros. Y me hizo preguntarme algo: ¿cómo determinan Google Maps y Waze cuál es el mejor camino?Aunque la gran G no ha profundizado tanto a la hora de explicar sus algoritmos, diferentes análisis detallan que Google Maps usa una versión modificada del algoritmo de Dijkstra (un método clásico para encontrar los caminos más cortos en un grafo y la base del grueso de los sistemas de navegación GPS, también Waze) combinada con el algoritmo de búsqueda A* para el cálculo de rutas, lo que en pocas palabras, permite encontrar el camino más corto de forma eficiente teniendo en cuenta el tráfico en tiempo real. Google Maps almacena un enorme conjunto de datos, pero tiene en cuenta ese nodo inicial y explora sistemáticamente todas y cada una de las rutas posibles hasta el nodo destino, calculando la distancia acumulada en cada una de las alternativas. Es decir, desde el nodo inicial va visitando primero el nodo más cercano y, a partir de este, el más cercano al segundo... y así sucesivamente hasta llegar al destino, eligiendo siempre el camino que acumula menos distancia. Si encuentra una ruta más corta a un sitio al que ya había llegado por otro camino, reajusta el cálculo (ese ajuste considerando la distancia también se puede hacer tomando el tiempo como referencia). Fuente: Ibmua, vía Wikimedia CommonsEl algoritmo de navegación de Maps tiene como base Dijkstra y luego le incorpora IA para el algoritmo A*. Así, cuando explora el grafo considera por un lado la distancia recorrida desde el inicio y por otro, la estimación de lo que falta para llegar. De este modo, cuando A* valora hacia dónde moverse, tiene en cuenta lo avanzado y lo que queda. Es decir, que prioriza los caminos más prometedores usando heurística.La pizca de sal de esta receta es que cuenta con la integración de datos en tiempo real recopilados mediante las señales de GPS de los usuarios, patrones históricos de tráfico, datos oficiales sobre la vía y predicciones con IA basadas en tendencias actuales. En Xataka Android Cuál es mejor app para conducir en 2025: llevo más de una década usando Google Maps, Waze y Mapas de Apple y lo tengo claro Waze en cambio toma como base los informes de los usuarios en tiempo real y ajustes dinámicos de ruta. Así, mientras que Google Maps tira de datos estables e históricos, Waze vive de las actualizaciones en vivo. {"videoId":"x8d2fxm","autoplay":false,"title":"11 TRUCOS para EXPRIMIR WAZE a fondo XTK Basics", "tag":"webedia-prod", "duration":"416"} A fondo. Las actualizaciones colaborativas en tiempo real son claves para su funcionamiento. De modo que cuando los usuarios reportan atascos, la presencia policial o peligros, estos datos son procesados y aparecen en las rutas en pocos minutos. De este modo, Waze actualiza dinámicamente su grafo, modificando el peso de las carreteras hasta llegar al destino en función de los informes recientes. De hecho, es similar al de Google Maps a la hora de elegir el camino más corto con actualizaciones en vivo, pero Waze ajusta también las prioridades en función de las últimas condiciones. En este sentido, Waze es más agresivo al recalcular rutas sobre la marcha frente a cambios repentinos, lo que a veces le lleva proporcionar atajos poco convencionales que Maps evitaría.A modo de resumen, aunque Google Maps y Waze tienen una base similar, cada uno prioriza sus retoques y da más peso a diferentes factores. Así, mientras que Maps es la estabilidad y la fiabilidad, Waze representa la agilidad frente a situaciones cambiantes, dando un gran peso a los datos de los usuarios. En este sentido, Waze es ideal para entornos que cambian rápidamente como los atascos. Google Maps en cambio es consistente y da más peso al histórico.En Xataka Móvil | La DGT tiene en el radar a Waze y Google Maps desde hace años y una idea en mente: copiar el modelo francésEn Xataka Móvil | Madrid te enviará un aviso al móvil si cometes una infracción de tráfico. Ya lo puedes activarPortada | Álex Alcolea (Xataka Móvil) y Priscilla Du Preez (function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); - La noticia He hecho un viaje en coche con Google Maps y Waze abiertos al mismo tiempo: es increíble cómo varían los dos navegadores de Google fue publicada originalmente en Xataka Móvil por Eva R. de Luis .