El lío creado por Hacienda con Verifactu: con una sencilla factura en Excel los autónomos podrán saltarse la obligación

Wait 5 sec.

Dentro de la Ley 11/2021, conocida como Ley Antifraude, la Agencia Tributaria incluyó un nuevo sistema de verificación de facturas para PYMES y autónomos denominado Verifactu (VERI*FACTU, oficialmente). ¿El objetivo? Que todas las facturas sigan un estándar y sean verificables por la administración.Este sistema empezará a ser obligatorio a partir del año que viene, pero la fecha de implantación no es la misma para empresas que para autónomos. Y existen algunas excepciones que podrán librarse de usarlo. Es normal, por tanto, que el desconocimiento de los plazos y alcance esté generando muchas dudas (y miedo, que las sanciones pueden ser de hasta 150.000 euros). Vamos a intentar aclararlas.Para qué sirve VerifactuAmparándose en la lucha contra el fraude fiscal y la digitalización de las empresas, la Agencia Tributaria (AEAT) ha impuesto el sistema de verificación de facturas Verifactu. El objetivo, asegura la AEAT, es asegurar la trazabilidad, integridad y transparencia de la facturación.  Lo primero que hay que aclarar es que Verifactu no es un software para hacer facturas, sino un sistema tecnológico que se integrará en los llamados SIF (sistemas informáticos de facturación). Con ello, cada factura emitida o modificada generará un registro informático que se enviará de forma automática y segura a la AEAT. De esa forma, cada transacción queda registrada, incluso si se cancela, y las facturas derivadas de cada transacción no pueden ser modificadas después de ser emitidas para evitar manipulaciones. Además, todas las facturas emitidas con este sistema incluirán un código QR que permitirá al cliente comprobar si son correctas.Quién y cuándo tiene que usar VeriFactuLas empresas deberán implementar este sistema a partir del 1 de enero de 2026, en poco más de mes y medio. Está obligada a usar Verifactu cualquier Sociedad Anónima, Sociedad Limitada, Cooperativa o entidad que esté sujeta al Impuesto de Sociedades, así como las Entidades de Régimen de Atribución de Rentas (Comunidades de Bienes y Sociedades Civiles) y las empresas extranjeras que tienen sucursal en España. En Xataka Móvil El auge de los pagos con Bizum obliga a Hacienda a tomar medidas. El primer paso acaba de aprobarse Quedan fuera de la obligatoriedad de usar Verifactu las Empresas en el SII (Suministro Inmediato de Información), que comunican su facturación casi en tiempo real, y las Empresas del País Vasco, que tienen su propio sistema llamado TicketBAI por el régimen fiscal propio del territorio.Los profesionales autónomos tendrán algo más de tiempo, pues Verifactu empezará a ser obligatorio el 1 de julio de 2026. En este caso, quedan exentos los autónomos en módulos o recargo de equivalencia (siempre que no se emita una factura completa) y los contribuyentes que estén acogidos al Régimen Especial de Agricultura, Ganadería y Pesca, pero sólo en recibos agrarios que emite el comprador. {"videoId":"x8dekmj","autoplay":true,"title":"CUIDADO CON LO QUE PONES EN LOS ASUNTOS DE BIZUM Por qué los bancos leen los conceptos #shorts", "tag":"webedia-prod", "duration":"29"} Además, para tranquilidad de muchos, la Agencia Tributaria ha aclarado que aquellos que elaboren sus facturas de forma manual o con programas sencillos, como Word o Excel, no estarán obligados a usar Verifactu. Pero incluso aquí hay pequeños matices.Si utilizas una hoja de cálculo Excel o un procesador de textos únicamente para introducir y almacenar datos de las facturas expedidas para imprimirlas, o para generar simples listados de facturas emitidas, eso no se considera un SIF y, por tanto, no estás obligado a utilizar Verifactu. Aquellos que elaboren sus facturas de forma manual o con programas sencillos como Word y Excel no estarán obligados a usar Verifactu Pero si reutilizas esos datos (dentro del propio procesador con funcionalidades de cálculo y/o programación -macros-, o exportándolos / comunicándolos a otros programas o sistemas informáticos) para obtener con ellos otros productos derivados, entonces sí se considera una facturación utilizando un SIF y, por tanto, deberás aplicar Verifactu.¿Significa todo esto que vas a tener que pagar un sistema informático de facturación (SIF)? No. La Agencia Tributaria pone a disposición de los pequeños empresarios y profesionales una aplicación sencilla de facturación que está disponible en la sede de la AEAT.Imágenes | Agencia Tributaria (AEAT)En Xataka Móvil | Compartir la cuenta bancaria con nuestro hijo puede ser un problema de cara a Hacienda. Estas aplicaciones nos pueden ayudar (function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); - La noticia El lío creado por Hacienda con Verifactu: con una sencilla factura en Excel los autónomos podrán saltarse la obligación fue publicada originalmente en Xataka Móvil por Laura Sacristán .