Un alto directivo de Apple zanja el asunto: Apple TV seguirá sin anuncios. Una decisión que va a contracorriente de todo lo que están haciendo Netflix y Disney+

Wait 5 sec.

En un momento en que la industria del streaming parece remar en una única dirección, la de las suscripciones con anuncios, Apple ha decidido girar el timón y navegar en solitario. Mientras Netflix, Disney+ o Prime llenan sus arcas con planes más económicos a cambio de pausas publicitarias, Eddy Cue, vicepresidente de Servicios de Apple, ha confirmado lo que ya sospechábamos: Apple TV seguirá siendo un santuario sin anuncios.Una decisión que define a la perfección el tipo de cliente que Apple quiere y el valor que le da a sus propias creaciones. Más aún sabiendo que solo su división de Servicios factura más que Tesla o Disney, incluyendo incluso sus parques temáticos.Apple TV dice no a los anuncios, por ahoraLa pregunta sobre si Apple TV tendría anuncios ha sobrevolado desde su nacimiento. La lógica dice que un plan más barato con publicidad permitiría competir contra gigantes como Netflix. Pero Apple ha decidido zanjar el debate de la forma más rotunda posible. Eddy Cue, vicepresidente de Servicios de la compañía, lo ha dejado claro: no habrá anuncios. {"videoId":"x9tdbqi","autoplay":true,"title":"Apple TV creación intro", "tag":"", "duration":"33"} La declaración de Eddy Cue a la revista Screen International fue directa cuando le preguntaron si se plantean un modelo de Apple TV con anuncios:Nada en este momento. De nuevo, no quiero decir que no para siempre, pero no hay planes.Sobre si se lo han planteado en el pasado, no lo sabemos, pero ahora, en 2025, tienen razones para no querer hacerlo. Desde el fenómeno de Separación y Silo hasta reventar la taquilla con F1, Apple TV nunca había tenido tantos argumentos para defender su modelo y valer por sí mismo, no solo por "ser barato y tener algo que ver en la tele".El reciente cambio de imagen y la eliminación del "Plus" en su nombre son parte de una nueva estrategia que quiere catapultar a Apple TV a un mayor éxito o reconocimiento. Ahora, con un catálogo robusto y aclamado por la crítica y el público, pueden sacar pecho y confirmar que su camino es sin anuncios. En Apple compiten por arriba, no por abajoLa postura de Apple es aún más llamativa si observamos su propia evolución de precios. En Estados Unidos, el servicio ha pasado de 4,99 dólares en 2019 a 12,99 dólares hoy.En España, aunque la última subida aún no ha llegado, el precio actual de 9,99 euros ya dobla el inicial. Esta estrategia, que a primera vista parece contradictoria, tiene su lógica. Apple necesitó un precio de derribo al principio para construir un catálogo desde cero. Ahora que ese catálogo está lleno de joyas, la compañía considera que su servicio, simplemente, vale más.La clave está en la comparativa: por 9,99 euros en España, Apple TV ofrece una experiencia 4K sin anuncios, mientras que Netflix y Disney+ cobran 6,99 euros por sus planes básicos con publicidad. Para tener una calidad similar en la competencia, hay que saltar a planes que superan los 15 euros. Apple no quiere competir "en el barro" de los anuncios. Prefiere posicionarse como la opción premium que, paradójicamente, tiene un precio más competitivo. Con anuncios sin anuncios (básico) Sin anuncios (premium) Netflix 6,99 euros 13,99 euros 19,99 euros disney+ 6,99 euros 10,99 euros 15,99 euros prime video 4,99 euros 6,98 euros - hbo max 6,99 euros 10,99 euros 15,99 euros apple tv - - 9,99 euros Esta estrategia responde a una necesidad imperiosa: hacer que Apple TV sea rentable. La compañía ha invertido miles de millones en producciones y el servicio ha acumulado pérdidas durante años. La solución pasa por un mayor control de gastos y por atraer a un perfil de usuario que no busca el chollo del mes, sino un servicio de calidad por el que está dispuesto a pagar.Es el mismo modelo de Apple Music, que nunca compitió con versiones gratuitas. Al hacer que el usuario pague, se refuerza el valor de las producciones y se capta un público fiel, menos propenso a darse de baja por una pequeña subida o a saltar de una plataforma a otra.Por eso, la declaración de Eddy Cue confirma que, en su ecuación para ser rentables, los anuncios no tienen cabida. No los necesitan para ser competitivos, y Apple no baja "al barro" para enfrentarse a los demás. Su propuesta es de valor, y quien la acepte disfrutará de lo mejor. Un todo o nada, como Apple acostumbra a hacer.En Applesfera | Apple TV y sus estrenos: las próximas series, películas y documentales que veremos en su catálogoEn Applesfera | Las 19 mejores películas de Apple TV según la crítica y cómo verlas sin pagar un solo euro (function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); - La noticia Un alto directivo de Apple zanja el asunto: Apple TV seguirá sin anuncios. Una decisión que va a contracorriente de todo lo que están haciendo Netflix y Disney+ fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .