Abierto el plazo del concurso de traslados para todos los cuerpos docentes de Andalucía

Wait 5 sec.

La Junta de Andalucía ha abierto oficialmente el plazo para participar en el Concurso General de Traslados correspondiente al curso 2025/2026, un procedimiento que afecta a todos los cuerpos docentes recogidos en la Ley Orgánica 2/2006, de Educación. La convocatoria llega tras la publicación de la Resolución de 31 de octubre de 2025 por parte de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional.El objetivo del concurso es claro: proveer los puestos de trabajo vacantes en los centros públicos andaluces. Entre los cuerpos incluidos se encuentran Maestros, Catedráticos y Profesores de Secundaria, docentes del cuerpo a extinguir de PTFP, Escuelas Oficiales de Idiomas, Música y Artes Escénicas, Artes Plásticas y Diseño y Profesores Especialistas en Sectores Singulares de FP. En todos ellos se contemplan también plazas bilingües en Francés, Inglés y Alemán, además de otros puestos específicos no adjudicables de oficio.Las normas de participación mantienen dos vías. Por un lado, la participación obligatoria, que incluye a quienes no disponen de destino definitivo, funcionarios en prácticas, personal suprimido, en excedencia forzosa o quienes hayan perdido su plaza por sentencia. Por otro, la participación voluntaria, abierta a docentes con destino definitivo que quieran mejorar su situación o cambiar de centro.El plazo de presentación de solicitudes, exclusivamente telemático, permanecerá abierto del 10 al 28 de noviembre de 2025. La instancia debe cumplimentarse a través del portal de la Consejería y ser firmada electrónicamente. Cada participante deberá presentar una solicitud por cada cuerpo por el que concursa.El proceso incluye posteriormente la adjudicación provisional, prevista en marzo, con un plazo de reclamaciones de diez días, y la adjudicación definitiva, que se publicará en torno al mes de mayo. Los nuevos destinos serán efectivos el 1 de septiembre de 2026, aunque el personal deberá permanecer en su centro de origen hasta finalizar las actividades del curso.Ustea Enseñanza recomienda una lectura completa de la convocatoria, especialmente por la complejidad de los méritos, los criterios de desempate y los derechos preferentes. Y en este enlace, un tutorial en PDF elaborado por Ustea.