'Narcos' con armas de guerra en el Guadalquivir, una de las rutas calientes del tráfico de drogas en Europa

Wait 5 sec.

La policía alerta sobre la peligrosidad de las bandas que se dedican al tráfico de drogas y su uso de armas de guerra. Los narcotraficantes son cada vez más fuertes, más violentos y cuentan con armas más sofisticadas. Por ejemplo, la AK-47, un arma de guerra muy mortífera: "Un arma no diría que indestructible, pero funciona incluso debajo del agua, en barro", cuenta José Félix Ramajo, experto en seguridad internacional. Procede de zonas en conflicto como el Sahel donde pueden conseguirse en el mercado negro por entre 50 y 100 dólares.Ramajo también muestra el tipo de munición que llevan los narcos y el que lleva la Policía, más pequeño. Es más, la bala podría atravesar los chalecos que llevan los agentes de la policía o de la Guardia Civil: "Cuando te apuntan con un Kalashnikov no hay nada que hacer", afirma Agustín Álvarez de Jupol Sevilla.Los narcotraficantes se sienten los dueños del río Guadalquivir, una de las rutas más calientes del tráfico de drogas en toda Europa. Son kilómetros de río inabarcable, laberíntico con multitud de escondites. Enclaves perfectos para almacenar la droga en las llamadas 'guarderías'. Unas sustancias que entran por el campo de Gibraltar. "Se suma la cocaína que viene con el hachís que también viene de Marruecos", explica Fernando Alonso, de Fundación Gallega contra el narcotráfico.Lucha contra el narcotráficoLa Policía Nacional intervino este viernes 7 de septiembre alrededor de 2.000 kilos de hachís, un fusil de asalto AK-47 y dos coches todoterreno utilizados para el transporte de la droga en el río Guadalete (Cádiz) en el trascurso de una operación contra una red de narcotráfico que operaba a gran escala.La investigación se enmarca en el refuerzo de los controles policiales en el tramo navegable del río donde se ha detectado un aumento del tráfico de drogas a través de embarcaciones de entre 6 y 8 metros de eslora y que algunas cuentan con hasta dos motores. Estas embarcaciones eran utilizadas para recoger droga en alta mar y regresar con la mercancía para dejarla en las orillas del río. De ahí los vehículos todoterreno la trasladaban a las "guarderías", donde se almacenaban para su distribución tanto nacional como internacional.Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google. Puedes ver el informativo completo 'Noticias 1' en Atresplayer.